Los cambios que se tienen
planeados en el PRI de Veracruz
desde agosto pasado
siguen en pie. Y es que no ha
faltado quien ha empezado a
especular que las propuestas
realizadas ante el altiplano se
habían caído por asuntos de
“grilla” partidista.
Es así que Salvador Manzur
Diaz, Corintia Cruz
Oregon y Alfredo Ferrari
Saavedra son los que están
listos para ocupar las carteras
de dirigente estatal, secretaria
general y secretario
de Organización del CDE.
Hay dos razones por las
cuales el tema está en “stand
by” y una de ellas tiene que ver
con que la Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos
Electorales, ha demorado
su veredicto sobre el caso de
los presuntos “ladrones de
elecciones” en Boca del Rio
donde está involucrado el
ex secretario de Finanzas y
Planeación.
La investigación prácticamente
está terminada y
la exoneración es un hecho,
pero la fecha límite es a mediados
de diciembre para
dar conocer el fallo donde se
sabe que no hay delito que
perseguir porque no existe
un hecho consumado.
El segundo motivo de que
no se han hecho los cambios
tiene que ver con que estatutariamente
el periodo de interinato
que está cubriendo la
actual presidenta Erika Ayala
Ríos todavía no vence.
Será hasta el 31 de Diciembre
cuando la actual dirigencia
estatal haya cumplido el
ciclo para el cual fue electo y
entonces si vendrá la convocatoria
para el Consejo Político
Estatal que deberá avalar
las propuestas ya citadas.
Por lo pronto se sabe que
Salvador Manzur es un dirigente
estatal del partido tricolor
de facto, es decir en los
hechos, pues todas las semanas
viaja al Distrito Federal
y participa en reuniones que
celebra el Comité Ejecutivo
Nacional que encabeza César
Camacho Quiroz.
De manera que será en enero
cuando se esté renovando
el partido Revolucionario
Institucional para empezar
a construir el andamiaje de
cara al proceso federal del
2015 cuando se renovara la
Cámara Federal de Diputados.
G
ordillo al rescate
Y mientras en Veracruz las
condiciones de los maestros
parecen tomar su cauce, la estabilidad
se asoma al menos
en estos días, crecen versiones
sobre la posible libertad
de la ex lideresa del SNTE,
Elba Esther Gordillo.
Y es que el proceso abierto
en contra de la exlíder del SNTE
parece endeble en términos
legales y lo que también
es real, es que el gobierno
federal ha perdido el control
en las negociaciones con la
disidencia magisterial, que
encabeza la Coordinadora
Nacional de Trabajadores
de la Educación.
Según analistas cada día
aumenta su presencia en
otras entidades en las que
históricamente no había logrado
posicionarse.
Como quien dice, la reforma
educativa propuesta por
el presidente Peña Nieto, les
dio mucha energía para alimentarse,
ahora veremos si
en efecto, los pueden neutralizar,
lo que está complicado.
Un analista con fuentes
cercanas al gobierno dice: “El
nuevo auto de formal prisión
que pidió la PGR en contra
de la maestra Elba Esther
Gordillo, fue desechado por
un juez por improcedente.
Esto sólo alimentó los
dichos en unas áreas de la
inteligencia mexicana sobre
el futuro mediato de la exdirigente
magisterial.
Lo que plantean es que
la maestra va camino a la
libertad a cambio que, sin
reasumir el liderazgo del
SNTE, vuelva a operar en la
neutralización de la Coordinadora
magisterial que se
está expandiendo a velocidad
sin precedente.
No hay decisión, pero sí
hay conversaciones en ese
sentido, dicen los que saben,
ante la crisis social que sigue
creciendo en el país ante la
insurgencia de los maestros”.
¿Será cierto?.