Según el equipo de comunicación social del alcalde electo por Alvarado, el perredista Octavio Ruiz Barroso, con el conteo que ordenó el Tribunal Electoral Federal y que se realizó este martes, el abanderado del Sol Azteca obtuvo tres veces el triunfo.
El primero, el día de las elecciones, el 2 de julio; el segundo en el Tribunal Estatal donde los contrincantes, principalmente del PRI, David García Luna, y del AVE, Bogar Ruiz, interpusieron sendas impugnaciones por los resultados a favor del empresario pesquero y hotelero.
Finalmente ante los resultados nada favorecedores se perfilaron ante las instancias federales donde resolvieron que se abrieran ocho casillas en las que presuntamente se registraron irregularidades.
La sorpresa fue mayúscula para los que impugnaron pero quizá más para el propio candidato ganador, porque lejos de obtener votos anulados o en contra con el recuento, Ruiz obtuvo más sufragios que los que habían contabilizado en las actas y luego en el comité municipal electoral.
Por ello el candidato se autoproclamó ganador por tres ocasiones. Una barbaridad que solo los alvaradeños entienden, pues muchos se preguntan exclamando la frase “pero que cosa es esto caballero” en alusión a lo exagerado de anunciar un triple triunfo. En fin, lo que si es un hecho es que el Tribunal Electoral ha dado la última palabra y seguramente habrá de validar este recuento que se hizo en presencia de autoridades electorales, notarios y representantes de los partidos.
Ni con 17 mdp en efectivo
Lo que sin duda llama la atención y es digno de investigarse es la versión que circula en torno al fracaso del PRI en ese municipio, actualmente gobernado por el mismo tricolor.
Si bien pueden culpar a la pésima administración de la alcaldesa Sara Luz Herrera, también es cierto que no se pudo aun con el derroche millonario para la contienda electoral en favor del candidato priista. Y no precisamente dinero salido de la presidenta municipal, pues está claro que ni un solo peso invirtió a favor de éste, sino sorprende que el comentario estriba en que su origen es aún de más arriba.
Existe la versión que una semana antes, alrededor de 17 millones fueron entregados a García Luna, recurso presuntamente procedente de la presidencia de la fracción priista en la Cámara de Diputados.
Sí, Manlio Fabio Beltrones todavía se cuestiona por qué el candidato al que apoyó, vía un alto funcionario estatal, exdiputado federal, con todo lo invertido, no alcanzó el triunfo.
Agua maestros y cañeros
Si las protestas, de la CNTE por ejemplo, hubieran quedado en esa comisión de maestros que ha ingresado a la Secretaría de Gobernación para entregar sus demandas con el fin de que se dé marcha atrás a la reforma educativa y se dé la derogación de los artículos tercero y 73 constitucionales, no tuvieran nada que temer.
Pero han pasado a las manifestaciones callejeras lanzando piedras, consignas, chocando con fuerzas federales a lo más grave, realizando suspensiones en la comunicación por vías terrestres.
Por ello, el gobierno también tiene sus armas, y de esa manera las tiene guardadas para cuando haya que sacarlas en el ámbito jurídico.
Son pues cerca de 80 denuncias por ataques a las vías federales de comunicación que han sido presentadas por la Policía Federal y Caminos y Puentes Federales de Ingresos (CAPUFE), contra profesores, pero también contra cañeros.
La razón porque durante los últimos meses han bloqueado carreteras y tomando casetas en la entidad.
Esto fue confirmado ayer por el comisario de la Policía Federal en el Estado, Jorge Bravo Flores, explicó que si bien no en todos los casos se ha tenido que proceder al desalojo de los manifestantes, sí se ha procedido a presentar la denuncia correspondiente por el delito que hayan cometido.
Así que aguas para los grupos inconformes porque de no poner sobre la mesa estas denuncias, tarde que temprano se habrán de cumplimentar las órdenes de aprehensión que de ellas emanen.
direccioneditorial@hotmail.com