Las cosas y circunstancias se acomodan dentro del movimiento magisterial que encabeza la CNTE. Uno, para que este grupo y sus acciones paralizantes, desde hace varias semanas, encuentren ya el reconocimiento formal como lo anunció la secretaría de Gobernación, y sea la interlocutora magisterial en, al menos, 22 estados de la República.
Y dos, para desplazar a las dirigencias actuales, como en el caso de Veracruz el SNTE, donde el líder magisterial, anquilosado en el poder, repudiado por su propia base, y amparado en ellos, siete veces diputado local y federal, Juan Nicolás Callejas Arrollo, ponga sus barbas a remojar.
En la entidad veracruzana, este lunes se reunirán cientos de docentes en la capital del estado para exigir al Gobierno Estatal se reconozca públicamente el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano como el único interlocutor, una vez que desde Gobernación ya se ha dado esa línea o al menos se ha puesto en discusión.
Y es que además fue uno de los acuerdos tomados en días pasados, en una reunión con el gobernador del estado, Javier Duarte, sabedores que éste se encuentra sincronizado con el centro del Poder Ejecutivo Federal.
Según la vocería del Movimiento, “vamos a reunirnos en la ciudad de Xalapa para ver cuál es el posicionamiento y sobre los acuerdos que se habían tomado, que con ese punto hasta el día de hoy, no se han cumplido”.
Este lunes, todos los contingentes del magisterio habrán
de pedir que se vuelva a abrir la mesa de diálogo.
Esto significa que una vez más la capital del estado será
rehén de la movilización y de las protestas que ahorcan la
sede de los poderes estatales. Pero uno de los puntos
más importante sobre la mesa es que se solicitará se
publique el desconocimiento de “quien se sigue ostentando
como el líder moral del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación sección 32, Juan Nicolás Callejas, pero estamos en el proceso de ese diálogo para que no haya ninguna represión, porque algunas escuelas han abierto, no por el hecho de que quieran sino porque los directores y
la parte sindical los ha presionado”. De esta forma, Callejas, quien ha quedado desgastado y sin más fuerza que un tehuacán, desde la detención de la lideresa nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo, cuando guardó silencio, y ni para bien ni para mal, habló del tema, se encuentra en el ojo del huracán.
El diputado local electo plurinominal, encabeza la terna para asumir la presidencia del futuro Congreso Local, lo que sin duda para empezar, ya no es tema a discutir. Y aún más la posibilidad de que en estas negociaciones, que ya serán
a nivel estatal, la cabeza de Callejas esté en juego.
Y la pregunta es: Si ya cayó Gordillo, qué fuerza puede pender o sostener a un detestado como Callejas.
Lo cierto es que, más allá de la grilla, el gobierno federal está reconociendo una realidad: que las huestes que, hasta principios de este año comandaba Elba Esther Gordillo, han perdido su representatividad. Uno de ellos es Juan Nicolás y por ende el otro líder de la sección 56.
El jueves, la Segob logró iniciar acuerdos con los maestros disidentes para resolver sus demandas, y digamos que allí inició la caída de los imperios estatales al reconocer a la CNTE como interlocutor en los 22 estados.
Que ya regresen Mientras tanto, cada vez crece también el movimiento, pero de los padres de familia para exigir a los
mentores que regresen a las aulas.
En esta ocasión fueron los de la escuela primaria “Benito Juárez”, de Campo Grande, cerca de Córdoba, que exigieron al director José Luis Fragoso Ángel que este lunes se presente al plantel para tomar lista de los profesores que reanudarán clases, pues la mayoría
están dispuestos a regresar a las aulas.
El presidente de la sociedad de padres de familia, Héctor Cruz González, la agente municipal Flora Eva Cruz Pérez y el comisariado ejidal Martin Rosete Gutiérrez, lamentaron la postura de los docentes de no querer regresar a clases, y habrán de movilizarse si los docentes siguen anteponiendo sus intereses personales, económicos y políticos, que la
educación en el país.