En días pasados, México vivió una lección tras los golpes al medioambiente por dos tormentas, de las más desastrosas que se tiene cuenta en los últimos años y que, según los expertos en la materia, se dan de manera atípica.
Cada año pasa lo mismo. Nuevos fenómenos causan serios estragos a la sociedad mexicana. Y por supuesto con mayor grado a los estados costeros, donde Veracruz tiene una de los límites más
grandes. Salta a la vista el hecho del por qué no planear el programa nacional y crear a nivel una Secretaria de la protección
Civil Federal. Es momento de que los mexicanos deben aprender a convivir con los sinsabores climáticos, mayor educación para prevenir y entender al medioambiente y sus efectos. Aprender
a ser respetuosos del mismo y evitar contribuir más a los daños.
En Guerrero, lo ocurrido no puede volver a pasar. Acapulco es o era el lugar más importante en materia turística.
Costará mucho trabajo levantarlo, pero primordialmente la voluntad política, aunque en los discursos se anteponga el “Acapulco está de pie”. Eso es retórica, demagogia. Hay estados que ya tienen la secretaría. Uno de los pioneros en Protección Civil es Veracruz. Fue elevada como tal desde el sexenio pasado. Hay ejemplo en el ramo.
Es hora de que así como se realizan las homologaciones de dependencias estatales con la Federal, el gabinete federal
no se vea rebasado. Es prioridad ante los acontecimientos que se viven en el país.
Esperemos que el próximo año, tormentas o huracanes no golpeen con las misma consecuencias, y de llegar, que las autoridades responsables informen con tiempo a los ciudadanos. No hay respeto de estratos sociales, tal es el caso Acapulco, que gente con posibilidades tuvo que padecer las consecuencias de este fenómeno.
Otro tema es el de la carretera federal México Acapulco, que ahora resulta fue mal construida. Debe investigarse a fondo el asunto, pues lo que no tiene perdón son las decenas de muertos que se deben lamentar por las familias que viven en los cerros o las montañas.
El daño que ocasionaron las recientes tormentas, más lo que falta, lo amerita. Se cree que a la fecha, solo en esta temporada de fenómenos meteorológicos, de este tipo, tienen un lamentable saldo
rojo de 200 mexicanos fallecidos. La violencia con sus diarios decesos por la lucha entre cárteles parece haber pasado a segundo o hasta tercer tema de interés nacional, sobre todo con el
conflicto de los maestros.
En la línea
Por cierto, que en el tema magisterial la SEP y la SEV, en el caso de Veracruz, mostraron estar coordinadas para desactivar los problemas de los maestros, quienes siguen cobrando sin trabajar. Es delicado lo acontecido con la CNTE. No es posible que un maestro preparado haga y de muestras de su poca civilidad en el
Estado. Pues en manos de quiénes está el futuro del país, como son los estudiantes.
De vándalos, sin ética, sin intenciones reales por mejorar, sino temor a no pode estar a la altura de la docencia que el país y el orbe necesita.
Cierto que antes de proponer una reforma educativa, se cabildea con los líderes, con los mismos docentes, con los maestros, y tener que atravesar por la peor crisis mundial, sin empleo, sin un marco jurídico reglamentario sin oficio político. Así nomás, algo extraño del
secretario Chuayffet, quien es un político conocedor, pero que en esta ocasión metió al Gobierno Federal y Estatal en graves problemas.
Allí estuvo el resultado, pues nunca debe ir la libertad más allá del libertinaje.
direccioneditorial@hotmail.com