Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
El gran fraude cañero
2013-09-13 | 08:38:12
Desnudan a Blackaller y a Pérez Valdés
Explotación y el histórico robo a los productores
EN LA LÍNEA. Tirios y troyanos con Gina

A lo largo del tiempo, en nuestro país se ha tejido toda una historia de corrupción en las organizaciones cañeras CNC-CNPR, donde los líderes han vendido a sus agremiados a los industriales, que bajo el respaldo de las mismas autoridades han empobrecido a este amplio sector en la entidad veracruzana. Pero esa venta tiene jugosos dividendos.
Un ejemplo de este mar de corrupción ocurrió en la Cuenca del Papaloapan, claro, por ser la más representativa en ese tipo de cultivo, y con cientos de miles de familias que de éste dependen. Específicamente el ingenio de Tres Valles es un ejemplo de la estela de robo, explotación y saña contra la economía de los reprimidos cañeros, y cuya superficie rebasó las 30 mil hectáreas cultivadas, en un radio de municipios como Tierra Blanca, Tres Valles, Cosamaloapan, Temascal, Tuxtepec, Otatitlán, Chacaltianguis, Tlacojalpan, Tuxtilla y gran parte de la cuenca baja, entre otros. Aquí los descuentos al productor aparecieron de manera indiscriminada en su cuadro de liquidación, dejándolos en la ruina y sin oportunidad de aclarar dichos descuentos.
A pesar de toda la arbitrariedad existente en contra de los productores, en esta zafra les descontaron 6 pesos por tonelada por el concepto de los avíos, un costo que debió cubrir el propio ingenio, ya que no tuvo la suficiente capacidad técnica para moler el excedente de caña de este año.
Lo anterior ha desatado la indignación de los campesinos, ya que la suma de las cerca de 400 mil toneladas que fueron derivadas, alcanza los 20 millones de pesos, dinero que el ingenio está obligado a devolver a los productores si sus líderes así lo exigen comentan los quejosos.
Los cobros que les hacen por el mejoramiento de los caminos es otro secreto a voces, que durante años se callaron los campesinos que hoy reconocen que juntando lo que les descuentan en cada zafra, ya las rutas cosecheras deberían estar vestidas de concreto hidráulico. Y no solo de sus comunidades al ingenio que les toca, sino conectados con ese concreto a todos los ingenios de Veracruz.
Sin embargo eso no es todo, el saqueo a los cañeros no tiene fin, es voraz, monstruoso de parte de sus líderes, Carlos Blackaller de la CNPR, y de Daniel Pérez Valdés, de la CNC, ya que existe la figura denominada Comité de Producción, a la que le aportan también 3 pesos por tonelada. Este año tan solo en la zona de abastecimiento de Tres Valles logrará recaudar de los cañeros, alrededor de 8 millones de pesos, estos recursos que explicado por los cañeros inconformes debería ser utilizado para mejora de las variedades de caña.
Sin embargo, las versiones evidencian el negociazo. Aseguran que es repartido entre los líderes y los directivos de la fábrica que siempre al cierre de cada zafra los ocupan para irse de viaje al extranjero, con el pretexto de que van a capacitación para la mejora de la caña en la zona y otras argucias difíciles de comprobar. Es sabido que Cuba, Brasil, Venezuela, y los antros de primer nivel, así como las plazas comerciales más famosas del mundo en algunos de estos destinos, son los paraísos de la capacitación de estos dirigentes.
Esta práctica ya dejó de ser callada por productores inconformes que se tomaron el atrevimiento por primera vez de organizarse de manera independiente, para acudir a la ciudad de México a protestar y buscar una negociación con el Gobierno Federal, dejando fuera de todo ello a sus líderes, quienes en el pasado se beneficiaron con todo tipo de subsidios y apoyos que las autoridades agropecuarias disponían para los productores. Ayer al menos, ya eran recibidos en la Sagarpa.
Según cuentan algunos de ellos, por cada 10 pesos de algún subsidio que el gobierno les otorgaba por tonelada, las dirigencias nacionales se quedaba con 2.30 pesos por tonelada, mientras que a las dirigencias locales solo les hacían llegar 1.40 pesos por tonelada, para distribuirlos entre los agremiados, es decir si en este año alcanzaran un apoyo de esta naturaleza estaríamos hablando de cientos o miles de millones de pesos, ya que en la presente zafra 2012/2013 a nivel nacional se industrializaron 61 millones 438 mil 539 toneladas de caña.
Habría que contratar un despacho auditor que se llevaría varios meses para sacar las cuentas del gran negocio que manejan los líderes de estas organizaciones. Y a donde el recto y pulcro de Peña Nieto le falta voltear.

En la línea
Se sabe que en corto ha dicho. A ver quién quiere entrarle al toro. Y es que en algunas columnas ya la dan por corrida del gabinete.
Desde que inició su gestión, la titular de la Coordinación General de Comunicación Social, Gina Domínguez Colío, definió en su plan de trabajo que la cercanía y el respeto hacia los medios serían la prioridad de la entonces incipiente administración de Javier Duarte de Ochoa.
En un poco más de dos y medio, la meta se ha cumplido al cien por ciento y los medios de comunicación tienen ahora la certeza de que en esa área, que es vital para la administración pública, hay una gente profesional, que ha trabajo en medios y que los conoce.
Sin embargo, en el afán de conseguir mejores canales de comunicación para que los veracruzanos estén bien informados, la vocera del gobierno estatal ha tenido que deshacerse de algunos parásitos, que solo servían para chupar el presupuesto, pero sin tener mérito alguno.
Por esa razón, parece que Gina es sujeto de una campaña de ataques en su contra.
La política es para los políticos, parece decir la comunicóloga, que prefiere mantenerse como una vocera alineada a su tarea sin protagonismos.
Habla bien de Gina el hecho no involucrarse en guerras mediáticas, que ni le sirven ni le perjudican.
Pero sorprende que hasta Tirios y Troyanos se hayan involucrado en el tema.

De cajón
Cada vez se afianza más la idea de que el PRI estatal se prepara para recibir a su nuevo dirigente.
En este caso, el exalcalde Salvador Manzur Díaz recibe cada vez más muestras a favor de corrientes y grupos al interior del partido que preguntan sobre esa posibilidad. Ha despertado incluso la desesperada respuesta del senador del PAN, Fernando Yunes, exigiendo que se le de celeridad al proceso donde presuntamente lo involucra en las pasadas elecciones junto con otros funcionarios. Cuando el extitular de Finanzas del Estado, ya hasta el cargo dejó. Y es cosa juzgada.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018