Buscan nueva dirigencia afín a Peña
En Veracruz aún sin definir y votarán por CEN
EN LA LÍNEA. Se contagió el magisterio de Veracruz
El PRD se encuentra a todas luces librando ya su elección interna por la dirigencia nacional aún y cuando todavía no existe convocatoria al respecto y por tanto se desconoce el método a seguir.
Pero el Gobierno Federal también ha empezado a activar su radar porque sabe que un cambio de corriente en el partido del “Sol Azteca” pondría en riesgo el famoso Pacto por México, que es de las pocas cosas de las cuales se puede ufanar el presidente de Mexico, Enrique Peña Nieto.
Hace unas semanas se estaba dando una alianza entre tribus perredistas para evitar que el grupo de Nueva Izquierda se perpetuara en el poder con su virtual “Gallo”, Carlos Navarrete Ruiz.
En ese entonces Héctor Bautista y René Bejarano con sus respectivas corrientes, habían pactado con el exjefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, para apoyarlos en su camino a presidir el CEN.
Los “amarres” parecían claves de cara a la contienda, pero se habla en el altiplano que el secretario de Gobierno, Miguel Osorio Chong, empezó a desmantelar esa alianza y coptó a Héctor Bautista, quien preside la “tribu” de ADN, para que retirara su apoyo al presidente y fundador del Movimiento Progresista.
La razón es muy sencilla en el sentido de que al gobierno peñista no le conviene que el exmandatario capitalino asuma la dirigencia nacional del principal partido político de “izquierda”, pues éste apenas en su pasada visita a Veracruz dijo que el pacto está muerto.
Pero hay otro hecho que podría darle un giro a la sucesión perredista y que estaría por ocurrir el mes entrante, cuando se celebre el Congreso Nacional.
En ese marco se analiza plantear que haya una candidatura de unidad para el CEN perredista, donde por supuesto los “chuchos” llevarían mano, debido a que no van a dejar perder su espacio.
Carlos Navarrete se estaría perfilando bajo ese método y a Marcelo Ebrard buscarían hacerlo a un lado, con el pretexto de que es mucho desgaste competir internamente y por supuesto con la promesa de que en el 2018 será el candidato presidencial perredista.
Hoy más que nunca, el gobierno federal requiere del PRD para poder sacar las reformas pendientes, pero para los perredistas existe el riesgo de que Morena, en el 2015, pueda mandarlos al cuarto o quinto lugar de la competencia por su sometimiento al PRI-gobierno.
EN LA LÍNEA
Profesores de distintas partes del estado han caído en la contaminación de la revuelta nacional del CNTE, que tiene sitiado al Distrito Federal.
A partir de este domingo, se sumaron de diversos sindicatos magisteriales, los menos en el gremio de la docencia, para participar en la denominada “Marcha por la dignidad magisterial”. En el caso de Veracruz la caminata contra la reforma educativa siguió la ruta de la Escuela Normal, hasta el centro de la capital veracruzana,
Aunque los maestros pretenden dar a conocer que es una protesta generalizada, sin siglas sindicales y en contra de la Reforma Educativa, lo cierto es que los profesores de Xico, Orizaba, Coatepec, Ciudad Mendoza, Córdoba, Orizaba, Poza Rica, Veracruz y Xalapa, entre otros municipios, están agrupados al Sitev, Democrático de la Educación, CNTE, y otros más llamados independientes.
El discurso que incluso llama la atención, es el de que ya están cansados de las campañas negras que en contra de su gremio han orquestado empresarios y televisoras, entre otros medios de comunicación.
Refieren que están en contra de las leyes secundarias de la Reforma Educativa porque solo dan tres oportunidades a los maestros para ser evaluados y, en caso de no aprobar los niveles de eficiencia, dar por terminado su nombramiento.
Los mentores trasladaron su protesta del domingo, al martes, y por si fuera poco, hoy miércoles, se sumarán a la insurreción magisterial en el país, a la que convocaron los dirigentes centrales del CNTE, quienes se mantienen plantados en México.
Si bien no es una representación importante en la entidad veracruzana, las autoridades educativas y de gobierno del Estado, deberán darle seguimiento muy de cerca al comportamiento de las manifestaciones y a la adhesión que realicen con las medidas que se tomen en la CNTE.