La contienda en Boca del Río donde la percepción era que el exalcalde Miguel Ángel Yunes Márquez la tenía ganada sin problemas ha cambiado notoriamente a estas alturas, justo al cierre prácticamente de las campañas.
De los seis candidatos hay dos que vinieron creciendo conforme avanzaba la contienda y el puntero llegó a un momento en que se estancó en las preferencias electorales y después perdió puntos.
La frescura de la candidatura ciudadana de Sergio Pazos Navarrete de a poco se fue consolidando aún y cuando muchos de los propios priistas daban por “muerto” a su candidato, pues decían que era prácticamente una misión imposible el aspirar a la victoria. Pero además remar contracorriente por hacer a un lado la marca con un candidato propio salido de la militancia pura.
De acuerdo a los politólogos, hubo un “punto de quiebre” y ese fue el debate que organizó la XEU donde inexplicablemente Yunes Márquez cometió el error de atacar a su rival Pazos Navarrete cuando el ABC en estos casos dice que el que va a arriba ni siquiera voltea a ver a sus adversarios.
A partir de ahí la elección se empezó a cerrar y los últimos números dicen que hay un empate técnico aun y cuando es de todos sabido que el “caballo que viene de atrás y alcanza normalmente gana”.
Pero otro síntoma que demuestra que en el búnker de los Yunes ya no quieren saber nada de los debates y que su estrategia es ganar el día cero se presentó este pasado Jueves por la noche en un ejercicio que organizó el Megacanal a través de su programa A Fondo.
A la cita llegaron puntualmente todos los candidatos de todas las fuerzas políticas, siendo Yunes Márquez el único ausente.
La moderadora del debate así como directora de noticias de Mega-Noticias, Mitzy Cordero, antes de iniciar el programa dejó muy en claro que la invitación se le había realizado en abierto a todos los candidatos a la alcaldía boqueña, siendo el abanderado del PAN, el único que no asistió a este evento democrático.
Pero no ha sido el único dolor de cabeza para Yunes Márquez, pues de acuerdo a las encuestas azules y a las rojas el candidato que también ha crecido en la contienda por la alcaldía boqueña es Gonzalo Lagunes Ochoa.
El abanderado naranja comenzó con apenas el 6 por ciento de la intención del voto pero ha venido creciendo quitándole votos a panistas y priistas, lo que le hace meterse a la pelea y romper el bipartidismo, es decir ofertarse como una tercera opción.
A estas alturas la expectativa es mucho mejor que en el 2010 cuando Maricarmen Salvatori Bronca que fue postulada por el Movimiento Ciudadano se desfondó y no logró meter ni un solo regidor.
Lo dicho en este espacio de que Boca del Rio es la “joya de la corona” se ha comprobado y seguramente todos los reflectores estarán puestos en el municipio. Aunque si bien en el gobierno priista del estado y por ende en la cúpula tricolor la elección es por todo el estado de Veracruz.
Por cierto que el abanderado albiazul cerrará este día su alegre campaña en el Dren B del Canal de Zamorana en el municipio boqueño.
Quien seguramente no estará muy feliz es Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN que ya confirmó su presencia en ese evento.
Y es que los dos grupos de senadores –uno de ellos encabezado por el calderonista Ernesto Cordero- siguen sin hacerle caso y están exhibiendo al público no sólo sus bajas pasiones, sino su total indolencia por los problemas de los mexicanos.
Esos temas deberían no sólo preocuparlos, sino ocuparlos; son temas que tienen que ver con el desarrollo, el progreso y el crecimiento de la sociedad mexicana en general.
Esos conflictos internos, por cierto, no ayudaron a los candidatos que el PAN presentó en los 14 estados donde el primer domingo de julio habrá elecciones locales.
Por lo pronto, Miguel Ángel –que va abajo del priista Sergio Pazos por 20 puntos según encuestas recientes publicadas- cierra campaña y se dedicará a afinar la estrategia para la jornada electoral.
Por cierto que, según un medio de comunicación de circulación nacional, Fernando Yunes Márquez es uno de los diez senadores que no ha informado sobre el destino de los de 430 mil pesos que le dieron para pagos adicionales de representación; la mayoría de los legisladores devolvió esos recursos por considerarlos un exceso.
Aquí lo cuestionamos con anticipación por tratarse del representante de los veracruzanos en la Cámara Alta y porque todos los ciudadanos tienen derecho a saber el uso de esos recursos públicos.
EN LA LÍNEA
Ya entrando en la recta final de la campaña, Ramón Poo realizó un evento con tuiteros del puerto, vino acompañado del Presidente de la Asociación Mexicana del Internet, Fernando Gurrola y tuvo muy buena respuesta pues el evento tuvo resonancia en las redes sociales.
Los jóvenes que fueron al evento traían pegados en la solapa su nombre de usuario del Twitter o del Facebook, buena maniobra pues se demuestra que a hubo aceptación al respecto, quien no le llama la atención estas modernas herramientas tecnológicas, y por tanto, eran cientos de muchachos de universidades y colegios del puerto.
A propósito, Poo respondió a las preguntas sobre si tenía ‘bots’ y él respondió con inteligencia, dijo que las campañas no las ganan quienes tengan más seguidores y él no puede responsabilizarse de quiénes lo sigan.
El problema de los bots no es único de Veracruz ni exclusivo de los candidatos, está comprobado que personalidades como Lady Gaga, Obama o Peña Nieto tienen muchísimos y las causas por las que aparecen los bots son muy variadas.
En fin que el hecho que tenga cientos o miles de seguidores de este tipo encamina a un Poo en ascenso. Habría que analizar el proceso que viven los otros dos candidatos más fuertes, Rafael Acosta por el PAN, y Julio Saldaña del PRD.
direccioneditorial@hotmail.com