Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
En la mira
2013-06-14 | 09:23:52
Se mete la UNAM en el caso Veracruz

en la mira
silverio quevedo elox

Desnudan el uso de programas sociales en todo el país
Revela a Carmen Aristegui beneficio del PAN desde 2006
EN LA LÍNEA. Continuaría el Proyecto Metropolitano

De acuerdo a un estudio realizado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Partido Acción Nacional resultó fino para hacer trabajos sucios y obtener provecho electoral de los programas sociales.
No despertaría interés alguno el hecho, si no es que fue ventilado en un programa noticioso con muy altas preferencias de auditorio, y con una periodista más que reconocida, incluso protagonista lamentable por parte de uno de las partes en el que ella misma denominó el caso Veracruz con los supuestos desvíos de recursos federales en apoyo a campañas priistas, lo que le da una credibilidad importante.
Pues bien fue precisamente Carmen Aristegui consagrada comunicadora, quien en su noticiero matutino entrevistó a Ernesto Vizarretea Rosales, que estuvo a cargo de la investigación que realizó un grupo multidisciplinario sobre algunos documentos de la Auditoría Superior de la Federación para establecer el Padrón Único de Beneficiarios, y señaló que fue con este partido (Acción Nacional) que inició, de manera descarada al menos, la utilización de programas sociales – como Oportunidades- con fines electorales.
En la amplia charla donde también se descalifica el manejo de programas por los distintos gobiernos y partidos, el estudio de la UNAM expresa: “El uso político abierto e indiscriminado de los programas sociales del gobierno federal se inició en el año 2006, cuando Josefina Vázquez Mota, secretaria de Desarrollo Social, usó el padrón del programa Oportunidades y el Censo de Población 2000 y Conteo de Población 2005 en forma ilegal, para integrar el padrón de afiliados del Partido Acción Nacional y el uso de esos datos para la promoción electoral”.
Aseguró que esas ilícitas acciones son fáciles de comprobar pues aparecen “en el Informe de la Cuenta Pública 2006 y en documentos internos del Partido Acción Nacional de esa época. Vázquez Mota no integró deliberadamente los padrones como era su responsabilidad y usó la información de que disponía la dependencia para proporcionarla a su partido. Por ello, Felipe Calderón ganó la Presidencia de la República”.
De hecho, “la Auditoría Superior de la Federación en su análisis de la Cuenta Pública 2006, hizo observaciones y recomendaciones, fincando responsabilidades a diversos funcionarios de la dependencia en virtud de no haber integrado formalmente el Padrón Único de Beneficiarios de los Programas de Desarrollo Social y dejando de ejercer millones de pesos para ese trabajo”.
Unos meses antes de la elección del 2006, le dijo Vizarretea Rosales a Aristegui, el PAN contrató a la empresa de informática Hildebrando, S.A. de C.V., curiosamente propiedad del cuñado de Felipe Calderón, para que integrara el padrón del PAN con la información de los listados de SEDESOL y del Censo de Población 2000 y Conteo de Población 2005.
Lo más grave, destaca el analista es que si el PAN resta a los beneficiarios del programa de su padrón de militantes, necesarios para cumplir la Ley y preservar su registro, prácticamente lo perdería, pues no es legal ni el uso del padrón ni el número de militancia que ostenta.

en la línea
Algo que no se ponía sobre la mesa era precisamente el tema de desarrollo metropolitano. Al fin se le ocurrió a un candidato tocarlo.
Y lejos que si el candidato a la alcaldía de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes no lo hizo porque es un proyecto que trae antecedentes priistas con el ex alcalde Salvador Manzur, y que si el abanderado del tricolor, Sergio Pazos lo hizo por ello, lo que importa es que este tema no se dejara a un lado, pues es de suma importancia para el momento que vive el crecimiento urbano de la zona centro golfo.
Hay que reconocer que con la firma del compromiso para el desarrollo metropolitano, Pazos Navarrete quita un peso a fraccionadores, inversionistas, prestadores de servicios turísticos y los mismos ciudadanos, para quienes parecía que este rubro había quedado fuera de la agenda de los candidatos.
Y es que de esta manera se cree que al menos se está pensando en las verdaderas necesidades que los ciudadanos enfrentan. Cada día presenta una propuesta nueva que fundamenta como algo factible, ya que algunas han sido aplicadas en ciudades de primer mundo.
Ahora recibió el apoyo de los candidatos a diputados y alcaldes de la coalición “Veracruz para Adelante” en su propuesta de unir esfuerzos para lograr el crecimiento simultáneo, para crear un nuevo rostro de la conurbación que abarca Veracruz, Medellín, Alvarado, La Antigua y Boca del Río.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018