Por Silverio Quevedo
Columna: En la Mira
En la Mira
2013-06-05 | 10:57:46
EN LA LINEA. Detonante en el Istmo y sur de Veracruz

La agresión que sufriera en días pasados el dirigente de la Coparmex Veracruz, Jorge Rafael Coffau Kayser, al salir de su casa, no es fortuita. Tampoco la idea que algunos han empezado a circular del aumento de los delitos del fuero común en la zona conurbada, una de las ciudades más blindadas de la entidad veracruzana, dada la presencia de las fuerzas del orden estatales y federales.
La agresión a Coffau y el intento de usar el hecho para distorsionar las cosas y repiquetearlo en medios como un asunto delincuencial preocupante es delicado. Más si existe, como se sospecha, un acontecimiento premeditado.
Desde noviembre de 2012 cuando fue elegido presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coffau Kayser inició un proceso de pluralización política al interior del organismo empresarial.
Visionario, se dio cuenta que la Coparmex estaba demasiado inclinada hacia los colores en donde se han cobijado la mayoría de quienes han salido de esa cámara para buscar posiciones políticas, y que era necesario un cambio.
Poco a poco, ha ido virando el interés de los agremiados para dar espacio a todos las voces, pero se ve que a alguien no le gustaron ni las acciones, ni el discurso de apertura del dirigente patronal.
Socios cercanos al dirigente se preguntan a quién le ha molestado esta ruta pluripartidista de la Coparmex Veracruz, ¿quién se encuentra molesto, irritado, iracundo, porque se han ido desmoronando los que antes consideraba bastiones del panismo?
Y es que consideran que la gente se cansa y tiene derecho a ventilar su casa para que se airee, para que otras corrientes lleguen y convivan.
Se presume pues, que la agresión en contra de Jorge Rafael Coffau Kayser, lamentable, tiene fondo y son parte de los estertores de un grupo que ha estado acostumbrado siempre a la violencia, pero que de ser así, no puede llevar sus resentimientos y molestias a desembocar en agresiones de este tipo, en un artero y delicado atentado a la integridad física.

en la línea
La presencia de China toca al estado de Veracruz.
Y es que en estos días se le ha dado auge a la visita del presidente de ese país y su gira con el presidente Enrique Peña Nieto.
Este martes, se dio a conocer que se le hizo un recorrido al mandatario de aquella nación en donde se refugian la cuarta parte de la población del mundo, y se le informó sobre el proyecto de construcción de infraestructura para el transporte de mercancías entre América, Europa y Asia que representa una inversión de 60 mil millones de dólares en 30 años.
En éste proyecto, Coatzacoalcos se convertiría en una terminal especializada en operar productos de alta densidad, con una capacidad de 150 mil contenedores por año, en un sistema de transporte conectado con Salina Cruz.
La idea es agilizar el tránsito de mercancías internacionales y sería una solución al problema de saturación del Canal de Panamá y los puertos de Estados Unidos.
Se trata de un corredor de 300 kilómetros de extensión que unirá al Océano Atlántico, por el lado de Veracruz, en el Golfo de México, y al Pacífico, por Salina Cruz, Oaxaca.
Durante una reunión encaminada a fortalecer las relaciones comerciales Veracruz-China, el gobernador Javier Duarte de Ochoa se refirió al proyecto luego de que el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade lo anunciara. Y es que la relevancia con esa zona ístmica es tal que para el sur de la entidad sería un detonante.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018