Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Metamorfosis en la UV
2013-05-15 | 10:23:04
Arranca el proceso para elegir Rector
Será breve e intensivo, advierte misiva
EN LA LÍNEA. Veracruz, tiene más de que hablar

Polémica por naturaleza, la sucesión de la Universidad Veracruzana está en puerta.
La máxima casa de estudios, con más de siete mil 500 académicos y más de 70 mil alumnos, intenta y debe conservar su prestigio. A pesar de que en algunos momentos ha vivido las etapas más críticas en convulsiones internas, ha logrado sobresalir.
Hoy, con una Universidad en calma y abocada al desarrollo de la educación superior, se pretende superar este proceso sin sobresalto alguno.
Precisamente este martes la Junta de Gobierno de la Universidad
Veracruzana ha establecido fechas públicamente para dicho periodo que incluye convocatoria, selección y determinación del nuevo Rector.
De acuerdo al organismo será el 1 de julio cuando se publique la convocatoria respectiva para conocer el 28 de agosto, el nombre del rector electo.
Según el procedimiento, en un absoluto respeto a la comunidad universitaria, al único sector que se debe, la Junta de Gobierno establece los procesos, fechas y plazos, en que se llevará a cabo la designación de quien ocupará la rectoría durante el periodo septiembre 2013 a agosto del 2017.
Basados en la Ley de Autonomía de la Universidad Veracruzana, en donde se indica que la convocatoria para elegir al rector, debe ser emitida dos meses antes de finalizar el periodo en ejercicio que concluye el 1 de septiembre se prepara precisamente la emisión de la convocatoria.
Una vez publicada la misma, la recepción de solicitudes de entrevista física con la Junta de Gobierno, se cerrará el 25 y posteriormente quedará establecido el calendario para las consultas en cada una de las cinco regiones de la UV que se realizarán del 5 al 15 de agosto.
El 16 se publicará la lista de candidatos a quienes se les pedirán sus biografías académicas y planes de trabajo en extenso para ser entregados a más tardar el 21 de agosto.
Los candidatos serán entrevistados el 26 de agosto y el nombre de la persona que resulte electa para ocupar la rectoría será publicado el 28 de agosto. Es decir, ese día habrá humo blanco en la Universidad, para entonces realizarse la toma de posesión del nuevo rector el 2 de septiembre de 2013.
No se deja de lado, el hecho que de acuerdo a la Junta de Gobierno, el proceso será breve e intensivo pero también con un trabajo ordenado y sistemático.
En los próximos días pues, la voz de la comunidad universitaria se debe hacer escuchar, y por supuesto que se espera, se haga en forma libre y democrática.

EN LA LÍNEA
Tal parece que Veracruz se reduce solo a los temas que los partidos políticos o los grupos de poder pueden sacarle raja política.
Y por encima de si se está de acuerdo o en contra de este gobierno, si el mandatario Javier Duarte y su equipo está haciendo bien o mal las cosas, no se debe ver como una coyuntura para desvirtuar y satanizar lo que pasa en el estado con fines particulares.
De esta forma, se explica que por ejemplo, el senador Ernesto Cordero, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, vea más interesante ocuparse del repetitivo y pasado tema de Oportunidades que aplicarse a sus responsabilidades en la Cámara Alta.
Y es que un legislador, de cualquier nivel, en la silla que ocupe tiene muchas encomiendas y obligaciones como, por ejemplo, participar durante las sesiones, recibir minutas de las comisiones legislativas y asistir a eventos protocolarios que corresponden a su fuero.
Pero la atención del ex calderonista Cordero está más ocupada en observar y comentar lo que ocurre en Veracruz.
¿Será cierto que un miembro de la Cámara, que vota reformas a la Constitución, aprueba nombramientos de embajadores y participa en foros multilaterales, entre muchas otras cosas, no esté tan ocupado?
Parece que Cordero busca emplear su tiempo para opinar sobre la situación preelectoral de Veracruz y declara a medios nacionales su visión sobre lo que ocurre en la entidad que en sus tareas legislativas.
Sin embargo, otro compañero de la propia bancada panista, el senador Javier Corral, le corrigió la plana y lo acusó de hacerle daño al PAN con su desempeño parlamentario.
Cordero tiene una visión “estrecha”, opera anclado en el pasado y sirve sólo a los intereses del ex presidente Felipe Calderón, dijo Corral al periódico Reforma.
Y es que Cordero, también fallido ex candidato presidencial y criticado secretario de Desarrollo Social calderonista, tampoco está de acuerdo con el Pacto por México.
No le gusta que él no sea el que firme y por eso torpedea la labor de Gustavo Madero.
“Me resulta verdaderamente increíble la manera en la que le juega las contras, hace calificativos totalmente contrarios a las posiciones de Madero, cómo lo critica si toma una decisión en el Pacto, si no la toma, etcétera”, añade Corral.
A Cordero habría que recordarle que, aunque Calderón lo dejó para cuidarle las espaldas, su responsabilidad es con el país puesto que su salario y todos los privilegios de que goza, se le paga de los impuestos de todos los mexicanos y por ende los veracruzanos.
Ya le pasó que por no manejar bien el reglamento, tuvo que suspender una sesión en el Senado como única forma de acallar a sus compañeros legisladores que protestaron su manejo de los procedimientos legislativos.
Como dice la frase popular, aquél que se enfoca en todo, no se concentra en nada.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018