De escritorio, funcionarios del ramo
Ni Procurador, ni Secretario se ven
EN LA LÃNEA. Cambia PAN 20 candidatos
Asà como los gobiernos han implementado polÃticas de medio ambiente para el cuidado de los recursos naturales, ahora también serÃa necesario que gobiernos y organizaciones de la sociedad civil implementaran una comunicación ambiental, se concluye de los análisis de especialistas en la materia.
Y es que aún cuando los gobiernos pretendan como el caso de Veracruz, un mayor control en este rubro, con una secretarÃa del ramo y una procuradurÃa ambiental, no habrá avance si no se atacan los problemas de fondo que generan el desequilibrio ecológico.
Uno de los más preocupados en el tema es Pedro Pablo Gutiérrez González, investigador principal de ICONOTIPO y profesor titular de la Universidad de Vigo, España quien propone por ejemplo una comunicación coactiva, que derive precisamente en acciones.
La comunicación ambiental debe basarse en la exhibición del peligro de una manera cruda, como se hace en materia de seguridad, sin llegar al sensacionalismo.
Y es que si la polÃtica de medio ambiente es un caos porque es tan grande y tiene tantos campos, asà también la falta de un adecuado manejo de estos temas en los medios de comunicación genera confusión y desconocimiento en la sociedad.
Solo basta poner de ejemplo, la autopista La Antigua-Veracruz y Xalapa- La Antigua, donde no hay ningún tipo de alertamiento sobre casos de incendios forestales. O avisos para que se reporten estos siniestros, que en los últimos dÃas se han incrementado en esta zona, sin que haya acciones inmediatas.
Al menos ni la SecretarÃa del Medio Ambiente ni la ProcuradurÃa aparecen. Si esto es a simple vista, en zonas concurridas y de fácil acceso pero es en toda la entidad. Nula inspección, vigilancia de zonas serranas de talamontes, y menos programas de prevención o de actividades alternativas para evitar que los comuneros se dediquen al saqueo de madera y especies de la fauna.
Aquà es cuando cabe la pregunta sobre lo que están haciendo los titulares del área, en su caso la secretarÃa, VÃctor Alvarado MartÃnez, y de la ProcuradurÃa, Dalos Ulises RodrÃguez.
Al menos se desconoce la existencia de cuerpos de inspección y vigilancia que vayan más allá de unos simples inspectores, para preservar el medio ambiente veracruzano.
Especialistas en la materia opinan que mientras en Veracruz no haya sostenibilidad, se continuará en medio del discurso de la sustentabilidad en un estado donde existen miles de familias en la pobreza que se mantienen de los pocos recursos naturales que quedan.
AsÃ, es necesario implementar una real polÃtica ambiental que contenga desde la educación ambiental, aplicación de programas de gestión ambiental, y una mayor inversión en la investigación, que salga del discurso y de la incapacidad de muchos funcionarios que llegan por acuerdos polÃticos y no por un compromiso para atender los conflictos ambientales que vive Veracruz.
en la lÃnea
Anoche trascendió información sobre cambios de al menos 20 candidaturas a las alcaldÃas en el PAN ante el incumplimiento con la equidad de género que establece el Instituto Electoral Veracruzano. Por ello el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional debió modificar las designaciones de realizadas en esos 20 municipios.
No obstante, la determinación y el documento emitido por la dirigencia nacional de Acción Nacional donde se manifiesta que se elige a nuevas personas como candidatas a Presidentes Municipales de ayuntamientos como Puente Nacional, Úrsulo Galván y Alto Lucero, los candidatos varones continúan en campaña haciendo caso omiso a la resolución del CEN.
De acuerdo a la información, en Puente Nacional se quitó la candidatura al ex delegado del Programa Oportunidades en el Estado, José Luis Salas RodrÃguez para darle lugar a Maricela Torres Camacho; en Úrsulo Galván, Andrés Salas Contreras quien es hermano del actual candidato del PRD en Xalapa, Marcos Salas, dejó su candidatura para postular a Magali Zappi Molina, pese a que ambos candidatos hacen caso omiso y continúan en campaña.
El resto de los municipios que sufrieron modificaciones en sus candidaturas, al no haber cumplido con la cuota de género son: Aquila, Xoxocotla, Los Reyes, Tlaquilpa, Tequila, Soledad Atzompa, Tonayan, Jesús Carranza, Úrsulo Galván, Cosautlán, Tenampa, Lerdo de Tejada, Texcatepec, Alto Lucero, Astacinga, Rafael Delgado, Pueblo Viejo, Huiloapan, Juchique de Ferrer y Puente Nacional.
direccioneditorial@hotmail.com