La clave del PRI
• Por candidaturas ciudadanas, la apuesta
• Frente a una alianza, es su estrategia
Sin duda, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por obvias razones el primer priista del Estado, se ha dado cuenta que en el próximo proceso electoral la sociedad civil quiere candidatos emanados de ella misma. Ya no aspirantes que salen del mismo partido porque seguramente se ha dado cuenta en este 2012 que hay un voto “anti” PRI muy marcado si se le quiere ver de esta manera en toda la entidad veracruzana. Sobre todo en zonas densamente pobladas en el Estado como lo son Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Orizaba y Xalapa, donde el PAN alza voces triunfalistas. Sitios donde se concentra casi el 45 por ciento del electorado estatal. Y donde el riesgo de perder en el proceso local es latente por una sencilla razón: los anteriores resultados en los comicios federales. El PAN y sus aspirantes al menos mostraron estar bien posesionados por algo ganó Josefina Vázquez Mota en Veracruz la elección presidencial.Sin embargo, es un hecho que ahora sin el poder de la Federación a su lado y después del proceso de reafiliación del panismo en todo el país, que acaba de pasar hace menos de 15 días con una drástica reducción del padrón, el PAN ya se dio cuenta que cuando estás en el poder lo tienes todo, hasta militancia prestada. No estando en el mismo lo pierdes todo y en Veracruz su “padrón inflado” de militancia se les vino abajo y fue uno de los estados donde menos panistas refrendaron su afiliación, cuando unos meses atrás eran promotores del voto de Vázquez Mota.Ahora que se dan cuenta de su caída y que ya no controlan las delegaciones federales a su favor buscan de una forma u otra realizar una táctica que les ha funcionado en otros estados del país, en donde han ganado hasta gubernaturas, que son las alianzas con partidos de izquierda como el PRD. No obstante, en el PRI de Veracruz al final están conscientes que no puede arriesgar nada y está realizando en cambio, una maniobra que hace un año también le funcionó muy bien a Marcelo Ebrard en el DF cuando habría cambio de jefe de Gobierno, asamblea legislativa local, senadores y diputaciones federales. Y es que para no meterse en problemas con las “tribus” y sus candidatos y evitar conflictos al interior del partido en la famosa “rebatinga” de poder Ebrard en el 2012 como López Obrador en el 2006 impulsaron en el DF candidaturas ciudadanas y de la sociedad civil a los cargos de elección popular en la capital del país.Esto pese a ser el partido en el poder y que lo había ganado todo en la Ciudad de México, no obstante, los dos tuvieron la visión que la mayoría de votantes en el país y en el DF como en Veracruz no son la excepción la mayoría de los electores son personas que no militan o simpatizan con un partido político y se van mejor por la imagen del candidato. Sólo cabe recordar que en el DF el que fuera su secretario de Educación de Ebrard, Mario Delgado, era el aspirante más fuerte del PRD a sucederlo, era militante de su corriente y miembro de su tribu pero al ver Marcelo que la sociedad quería una candidatura de izquierda ciudadana volteo sobre su procurador de Justicia en la persona de Miguel Mancera, actual Jefe de Gobierno del DF y no se equivocó porque Mancera con el apoyo ciudadano y que no era identificado como perredista a ultranza ganó la elección y Delgado fue premiado con el Senado.Y que es más si al aspirante en turno lo ven con signos partidistas, simplemente ya por hastio, idiosincracia y por la democracia le dan el voto a otro menos al aspirante que sale emanado de las filas de un organismo político. Por ello el PRI de Veracruz están analizando que se postulen personajes de la vida pública y social de Veracruz con las siglas del PRI, algo que en su momento se hizo con Ricardo Ahued en Xalapa y el funcionó de maravilla ya que fue alcalde y diputado federal. Una situación que podría suceder en Veracruz puerto con dos posibles candidatos ciudadanos.Así que ahora solo queda esperar la decisión final del PRI pero sin duda este partido tendrá más posibilidades de ganar y que el voto indeciso se vaya con ellos si lanzan a candidatos ciudadanos que no estén identificados con su partido, que sólo presten las siglas para poder contender, ya que después del 2015 no habrá necesidad ya de lo mismo.Y al parecer es la única manera que pueden ganar y quitarle votos al PAN y al PRD pues de lo contrario se le avecinarán muchos problemas para este proceso electoral local. Sin duda para los analistas si se ve de esa manera, las candidaturas ciudadanas son la única fórmula que le puede servir al PRI y a sus partidos políticos que vayan en alianza para sacar adelante esta elección.