Nota de ocho columnas da el titular, Iván López
Por encima de la Autonomía Municipal
EN LA LÍNEA. Listo el calendario priista para elecciones
Hace unos días el Contralor del Estado, Iván López Fernández asistió a la toma de protesta de la nueva mesa directiva del Colegio de Contadores del Estado de Veracruz que se llevó a cabo en un hotel de Boca del Río.
Ahí el funcionario concedió una de esas entrevistas “banqueteras” donde hizo unas declaraciones que pusieron a pensar a más de un alcalde de Veracruz y que fueron publicadas en varios medios impresos y en otros virtuales.
“El gobierno del estado hará un esfuerzo por vigilar a los ayuntamientos para que a la hora de la implementación del presupuesto, no hagan mal uso, ni se caiga en desvió del dinero público, expreso, Iván López Fernández, contralor del estado.
Fue a todas luces una aseveración que va en contra de la llamada autonomía municipal, misma que este servidor público se pasó por el “arco del triunfo”. Algunos quieren justificar que ya sea por desconocimiento, ingenuidad o de plano, pudo haber hecho tales aseveraciones, pero otros no pueden sino pensar en que se trata de una desenfrenada actitud por extralimitarse en sus funciones y responsabilidades.
Y es que la Contraloría del Gobierno de Veracruz no tiene facultades para entrometerse en la vida interna de los ayuntamientos, pues a estos los vigilan la Legislatura y el Órgano de Fiscalización Superior.
Esta dependencia se encarga de vigilar a las secretarías y demás instituciones que forman parte del Gobierno estatal, esos son sus alcances y también límites.
En que estaría pensando López Fernández cuando hizo dichas declaraciones o se trataría de un lapsus, es decir, de que aquello que se dice sin querer, pero que es fiel reflejo de lo que se está pensando.
Sin duda queda de tarea para el área de Comunicación Social, pues hay funcionarios a los que hay que vigilar porque en cualquier momento te pueden meter un “autogol”.
en la línea
El Comité de Legalidad y Transparencia de la Comisión Organizadora de la XXI Asamblea Nacional Ordinaria del PRI se reunió con presidentes de Comisiones de Procesos Internos y encargados de las áreas Jurídicas.
El objetivo fue examinar las bases de la convocatoria y acordar mecanismos para garantizar la legalidad y certeza del procedimiento.
Durante la reunión en el salón de Usos Múltiples de la sede nacional priista, la secretaria de Asuntos Jurídicos del CEN del PRI, Martha Tamayo, explicó a los abogados el desarrollo y proceso del órgano supremo del partido, desde su etapa municipal y estatal hasta la fase nacional que concluirá el 3 de marzo en la Ciudad de México.
La reunión preparatoria, antes del inicio de las asambleas municipales, programadas para el próximo lunes, definió diversos tópicos legales para temas como la elaboración de relatorías, elección de delegados e instalación de mesas temáticas, entre otros.
De acuerdo con la convocatoria emitida por el CEN del PRI el pasado 11 de enero, los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal convocarán a asambleas municipales y delegacionales, como instancias de deliberación y elección de delegados, para realizarse del 21 de enero al 10 de febrero, mientras que a nivel estatal el periodo de trabajos será del primero al 15 de febrero.
Los próximos 1, 2 y 3 de marzo en la Ciudad de México, la Asamblea Nacional Ordinaria aprobará un dictamen general, luego de analizar en sesión plenaria los resolutivos generales.
En Veracruz, las definiciones de candidaturas seguramente que se irá conociendo a través de las asambleas, pero tampoco hay que ignorar las evaluaciones internas del partido, las que seguramente estarán listas antes del 15 de febrero, y será una medición para ver si coincide con las decisiones de la militancia a través de las consultas y asambleas como lo han planteado en el seno del tricolor veracruzano.
La efervescencia pues, al menos en ese partido, está a todo lo que da.
direccioneditorial@hotmail.com