Urgente llamado de CNC a la Sagarpa
Pérdidas por 8 mil 500 millones de pesos
¿Qué pasa con Ampudia y Buganza?
El campo cañero del país atraviesa una severa crisis que mantiene los focos rojos en esta parte del agro mexicano y a los involucrados por las pérdidas millonarias que representa, por el desplome del precio que impactará severamente a los cientos de miles de familias que dependen del sector y los cañeros condenan la errónea decisión del gobierno de la desincorporación de ingenios.
En un comunicado urgente de los productores cenecistas exponen la crítica situación que agobia a los productores abastecedores de los 54 ingenios azucareros del País, pues la drástica caída del precio de azúcar en la zafra 20012-2013 afectará en la misma proporción al valor de la caña que ingresan los campesinos a estas industrias.
Y es que de acuerdo a cifras oficiales en la presente zafra, se tiene estimado cosechar 49 millones 800 mil toneladas de caña, para obtener alrededor de 5 millones 700 mil toneladas de azúcar. Esto representa un aumento en la producción de caña del 7.28 por ciento y en azúcar del 11 por ciento.
El problema se recrudece y es catalogado como grave porque los mexicanos, es decir el mercado nacional, tienen un consumo aproximado de 4 millones de toneladas de azúcar, lo que significa un excedente de 1 millón 700 mil toneladas del endulzante, la que sin duda tendrá que exportarse como única salida o de lo contrario, ahogará a la agroindustria de la caña de azúcar nacional.
La gravedad se acentúa aún más con el precio de ambos productos, pues para darse una idea en la zafra 2011-2012 se tuvo un precio de alrededor de 664 pesos el bulto de 50 kilos de azúcar, pero para los meses de octubre a diciembre del 2011 y hasta los mismos meses del año pasado este precio se redujo a 388 pesos con 74 centavos.
La pérdida, de acuerdo al estudio nacional de la agroindustria cañera y azucarera es de alrededor de 8 mil 500 millones de pesos que se traduce a once mil pesos por hectárea, lo que podría ser mayor si los precios continúan a la baja en este periodo.
Para concluir al menos esta parte de la problemática, los análisis de la misma, señalan que una mayor parte de la responsabilidad en la caída de los precios estriba en la equivocada decisión de anunciar la presunta venta o desincorporación de los ingenios del gobierno agrupados en el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA) lo que derivó en que dichas empresas vendieran el azúcar que produjeron durante la zafra 2011-2011 a muy bajos precios lo que se generalizó en el mercado nacional.
Se han iniciado una serie de reuniones emergentes en donde se están exponiendo las propuestas y posibles medidas que se deben adoptar antes de ahogar a la agroindustria.
En ellas se destaca las equivocadas políticas de gobierno sobre la caña, las que desatinadas, se han desarrollado sin plena justificación y se han elaborado sin ton ni son en las administraciones pasadas a la recién que inicia, por lo que el llamado es urgente al nuevo titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, en un sendo documento enviado apenas la semana anterior.
Y es que solo basta recordar que en Veracruz existen 22 ingenios y una buena parte del campo está dedicado al cultivo de la gramínea. Y son al menos un millón de familias las que dependen de este sector. Por lo que el tema debe ser prioritario en la entidad veracruzana.
EN LA LÍNEA
Ha dado de que hablar en los últimos días la mancuerna que han hecho en la Secretaría de Gobierno que encabeza Gerardo Buganza. Lejos de los comentarios de una rivalidad o enfrentamiento por choque de criterios entre ambos.
Sin embargo, aseguran que casi todos los días se ve entrar de manera recurrente al subsecretario de Gobierno, Enrique Ampudia Mello, para acordar con el encargado de la política interna del estado; lo que para propios y extraños es notorio una relación más estrecha entre ambos personajes.
Al menos por ahora, ambos funcionarios dejan atrás especulaciones y deben sin duda, dedicarse a darle resultados al Gobernador, pero más que nada a los veracruzanos.
direccioneditorial@hotmail.com