Sigue la mata dando
PAN, PRD y PT chocan
EN LA LÍNEA. La realidad financiera de Veracruz
Los panistas en general y en particular los veracruzanos, nada tienen que perder y mucho que ganar con una posible alianza con las fuerzas de izquierda.
En cambio, éstas se encuentran en una posición inversa, pues unirse con la derecha que perdió el poder de Los Pinos, que perdió la mitad de su militancia tras las elecciones de este año y se convirtió en la última fuerza electoral, sería devastador para las fuerzas progresistas.
De entrada, el Partido del Trabajo anunció que romperá su alianza con el perredismo veracruzano si éste acepta ir con Acción Nacional para los comicios locales de 2013, donde se renovarán las 212 alcaldías y los 30 escaños del Congreso del Estado, y muchos militantes del sol azteca ven con malos ojos una alianza que según ellos, nació muerta.
Es más, el regidor panista de Boca del Río, Gaspar Monteagudo, reconoció que el PAN tiene actualmente serios problemas de credibilidad con los ciudadanos pues muchos de los personajes que han ocupado cargos públicos han acabado por decepcionar al electorado, al beneficiarse económica, personal y familiarmente de los cargos ocupados.
Por ejemplo, el exalcalde de Alvarado, Bogar Ruiz Rosas, quien por su conducta en el gobierno hizo que el PRI volviera a la alcaldía de La Generosa y ahora pretende ocupar un nuevo cargo de elección popular por otro partido como AVE. Con más de doce denuncias y un presunto desfalco por 50 millones de pesos, difícilmente los alvaradeños creerán de nueva cuenta en su proyecto.
Allí está Miguel Ángel Yunes Márquez, quien también entregó Boca del Río al PRI después de más de 13 años de ser gobernado por el PAN, y a la postre, se vio cómo Yunes Márquez dejó endeudado al municipio, y ahora salieron a la luz las pruebas de su enriquecimiento ilícito con su mansión de lujo de más de 50 millones de pesos que todos los ciudadanos vieron y ven.
Está también el caso del exalcalde de Veracruz, José Ramón Gutiérrez de Velasco, quien también como Yunes, hizo enorme fortuna en menos que cantó un gallo durante el cuatrienio a su paso por la alcaldía de Veracruz, y no olvidemos a Julen Rementería, que entregó al PRI la alcaldía de Veracruz después de que tantos años fuera gobernado por el PAN. Y como los demás. Luego vino la derrota azul y el tricolor se impuso con Jon Rementería.
Son testimonios de un militante de Acción Nacional, que confirma que el PAN vive desesperado, acorralado y sin buenos cuadros para las siguientes elecciones, y busca aferrarse de lo que sea, como la izquierda veracruzana, que ha crecido en los últimos años, al punto de llevarse la capital del estado en los pasados comicios.
Es hora que los dirigentes acepten el escenario inmediato de Acción Nacional pues muchos, propios y extraños auguran una debacle para el panismo.
EN LA LíNEA
Si alguien dudaba que este gobierno llegó al poder en un estado con fuertes compromisos monetarios, hay que ver las acciones que se toman para salir avante. Sin duda que el mandatario actual supo poner orden en la casa, pero sin tener que cargarle la mano al ciudadano de a pie con nuevos gravámenes, o contrayendo nuevas deudas para poder salir al paso en una situación que más de un estado padece, es algo que dicen los analistas financieros.
De hecho, ayer se supo que muchas entidades, como Coahuila, Hidalgo, el mismo Distrito Federal, planean crear más impuestos al tiempo de contraer más deuda porque de otra manera no podrán cubrir pagos a prestadores de servicios, nóminas, aguinaldos, o invertir como se debe en infraestructura y desarrollo social.
Y ante eso, lo del césar a lo que es del césar.
El doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, el gobernador Javier Duarte diseñó un programa integral para poner en orden la casa, es decir, en una reordenación del sistema financiero veracruzano, proceso que logró en dos años con un ajuste a los sueldos altos, un amplio programa de austeridad, la modernización del sistema tributario del estado para aumentar la base gravable y no tener que crear más impuestos, simplemente cobrarlos como se debe.
Aunque para algunos es una acción aparentemente sencilla, según las cifras, el estado logró hacerse de más de 3 mil millones de pesos más en 2012, es decir, sus ingresos propios crecieron más de 20 por ciento.
En tanto otras entidades buscarán en 2013 instrumentar nuevos impuestos y aumentar gravámenes existentes para generar mayores ingresos como el Distrito Federal, que pretende aplicar un impuesto al alumbrado público y aplicar la tenencia a vehículos que superen el valor comercial de 300 mil pesos, aunque ha muchos no gusta esta decisión es bajo una premisa universal el que tiene más debe pagar más.
En Veracruz parece tener fortaleza en las finanzas públicas y una recaudación justa que permitió, con el Subsidio a la Tenencia Vehicular, por ejemplo, beneficiar al 90 por ciento de los usuarios de vehículos.
Sin duda, ya lo dijeron los grandes banqueros, el mismo secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, el estado es ejemplo de lo que debe hacerse con las deudas estatales.
direccioneditorial@hotmail.com