En el Mar Caribe es la Riviera Maya una zona netamente turÃstica Como se sabe se extiende a lo largo del Estado de Quintana Roo.
En el PacÃfico, desde Nayarit hasta Baja California, existe también una impresionante zona turÃstica.
Ambos corredores son el sÃmbolo y detonante de la actividad turÃstica y nuevos asentamiuento urbanos con alto sentido modernista.
En Veracruz, el estado tiene también un boom, que es la costa dorada, el centro del poder económico en Boca del Rio, pero que se extiende desde hace más de una década a pasos agigantados sobre la costa norte del municipio de Alvarado.
Por ello, reviste especial importancia lo que ocurra o deje de pasar en esta Riviera mal llamada o bautizada Riviera Jarocha pero que finalmente serÃa la única en el Golfo de México. Y donde el metro cuadrado cada dÃa que pasa se oferta o su plusvalÃa es mayor que la de Cancun y en ocasiones que las de Miami, a donde artistas, polÃticos y nuevos millonarios sexenales mexicanos emigran con la compra previa de lujosas mansiones.
Lo que ocurre en Alvarado es como una caja de resonancia puesto que es el norte del municipio en los lÃmites con Boca del RÃo, llámese Playas de El Conchal, Lomas Residencial, Punta Tiburón, Lomas Diamante, el Club de Golf, y cualesquiera del resto de los fraccionamientos el lugar donde radican las familias económicamente más poderosas, y también muchos de los polÃticos en el poder.
Y en se tenor, este sábado o domingo está por estallar una nueva bomba que las autoridades alvaradeñas, encabezadas por Sara Luz Herrera no han podido parar. Peor aún cuando los servicios públicos en esta zona son pésimos, y ahora se les quiere agregar un plus en contra, despojarlos de las áreas verdes con las que cuentan para prácticamente entregarlos a las tiendas de conveniencia, ya sean Oxxo o Yepas. La eterna disputa de las cerveceras.
Se sabe que vecinos organizados están por encabezar sendas marchas en un nuevo atentado contra el patrimonio urbano de estos fraccionamientos.
De la convulsión polÃtica que se vive en el mismo municipio hay que dar cuenta aparte.
EN LA LINEA
Este lunes 17 y martes 18, el World Trade Center de Boca del RÃo será sede del Foro de Intermediarios Financieros No Bancarios, donde destacados ponentes y panelistas dialogarán sobre perspectivas económicas y polÃticas para 2013, en Veracruz y México.
El secretario de Desarrollo Económico, Erik Porres Blesa, será uno de los conferencistas con la ponencia Perspectivas de Negocios en Veracruz; asà como Antonio Castro Quiroz, quien es director general de CAPEM-Oxford Economics, que hablará de Perspectivas Económicas 2013.
Se trata de evento que acapara la atención no sólo de empresarios, polÃticos e inversionistas, sino también del público en general, que tendrá acceso libre para conocer más a fondo la materia financiera de cara al siguiente año. Y sin duda, dará mucha tela de donde cortar para los medios que empiezan a sentir la escasez informativa navideña.
También participarán Eduardo Ruiz-Healy y Alejandro MartÃ, el primero conocido comunicador y el segundo es presidente de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas. Martà participará en un interesante panel, al lado de Fernando Fernández, director general de DAI México.
Entre los muchos temas de interés, se estará hablando de educación financiera activa, banca de desarrollo, gobierno corporativo y más. Será bueno darse una vuelta al WTC. Ahà está.
direccioneditorial@hotmail.com