Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
La equidad de género, no más juanitas en PRI y PAN
2012-12-11 | 08:03:21
La batalla en puerta equilibrar candidaturas
Suenan nombres pero sin mucha convicción
EN LA LÍNEA. El 2014, Juegos y Turismo de la mano

Si algo ocupa y preocupa al comité estatal del PRI en la entidad veracruzana es la equidad de género, ya que se tiene proyectado que para las elecciones del año entrante, el partido tricolor de sus filas y la sociedad civil deberá considerar postular a por lo menos setenta mujeres a las alcaldías y nueve a las diputaciones locales.
Y es que el tema no es nada fácil, no siempre se pueden generar los nuevos cuadros, y menos ahora, cuando de un proceso electoral se brinca prácticamente al otro. Sobre todo cuando se tienen previstos candados que respalde a las mujeres participantes, para que en caso de ganar, el partido no las obligue a renunciar para dar paso al “sexo fuerte”.
Con esa circunstancia, los municipios donde se tiene previsto la participación de mujeres para las alcaldías y diputaciones locales, destacan, Medellín, Veracruz, San Andrés Tuxtla, Tierra Blanca, Lerdo, y a pesar de existir posibles nombres, muchas cosas están por definirse.
En este contexto el PRI debe postular a las mujeres con la intención de ganar, pues no se debe permitir que impere la famosa ‘Ley Juanito’, para usar al sexo femenino, sólo como triunfo y luego hacerlas renunciar.
Será sin duda, una preocupación que dará por semanas, pues la selección de candidatas es un tema que en este momento está definiendo varias de las estrategias del PRI, e incluso se habla, de que se podría echar mano de quienes recientemente participaron en los procesos federales, pero al mismo tiempo se analiza si la citada decisión, sería bien tomada por los ciudadanos votantes. Apunten nombres entonces.
Esto, porque los recientes sondeos señalan, que el ciudadano reprueba a quienes dejan inconclusos los cargos.
Así que el futuro el PRI, al menos eso opinan sus analistas, deberá estar sustentado en la creación de nuevos cuadros, ya que al parecer el tiempo apremia y no se ve una estructura de donde se pudiera tener acceso a candidatas. La incursión de la sociedad civil, en algunas ocasiones los hace ver improvisados, si en algo debe abonarle ese partido al futuro es en los cuadros, los que operan, pero también los que puedan generar simpatía ciudadana para poder ser postulados.
El asunto trae también de cabeza al resto de los partidos, al menos a Acción Nacional, que junto con el tricolor son los más competitivos.
En los próximos días Acción Nacional hará lo propio, sin embargo, hay una definición más clara según sus estatutos. Pero es un problema en el que la guerra es intestina, sin duda.

EN LA LÍNEA
Al igual que en el puerto de Veracruz con el auditorio Benito Juárez y el propio estadio Luis de la Fuente ‘El Pirata’ habrá pruebas deportivas, en el 2014, en Xalapa como una de las sedes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe; también se desarrollarán las pruebas de atletismo, que se harán en el reconstruido estadio Heriberto Jara Corona, las de ciclismo, que se llevarán a cabo en un moderno Velódromo que está en proceso de construcción, y que funcionará como el Centro de Convenciones de la capital, cuando termine la justa deportiva.
Para entonces, los ojos de México, Centroamérica, de gran parte del continente, y por qué no, del mundo, estarán puestos en Veracruz, y Xalapa, como su capital, deberá dar una imagen de ciudad moderna, de una zona atractiva para los negocios y el turismo, pues ésta será una inmejorable oportunidad ideal para promocionar las bellezas del estado.
Sobre todo, la capital del estado no puede llegar al 2014 con el actual y severo problema de vialidad que actualmente padece, producto del abandono de las administraciones pasadas, de no tener un control en el crecimiento urbano, en fin, de múltiples factores.
El domingo, ya se anunció la primera parte de lo que será el Programa Integral de Reordenamiento Vial, es decir, la firma del Acuerdo de Control Vehicular para la Circulación del Autotransporte de Carga del bulevar Lázaro Cárdenas.
Sin duda que si este gobierno realmente está decidido a resolver este problema, se debe asumir con seriedad el mensaje que dio este domingo al firmar este acuerdo con integrantes de los tres órdenes de gobierno, legisladores locales y federales, representantes de cámaras empresariales, de transportistas y miembros de la sociedad civil, mientras que en el segundo informe de gobierno de la alcaldesa Elizabeth Morales, lo dejó más que claro.
Era justo y necesario y los xalapeños seguramente recordarán al gobernador Javier Duarte por haber resuelto un problema que lleva años siendo una exigencia popular, y que hasta ahora está siendo atendida. Ya era hora.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018