El gabinetazo. Muertos que reviven
Otros mandan a sus herederos
La lista del equipo de Peña. Sorpresas?
EN LA LÍNEA. Cuestionan apartidismo en la IP
Desde ayer comenzó a circular un posible gabinete que sería el que habrá de acompañar a Enrique Peña Nieto a partir de mañana 1 de diciembre en el nuevo gobierno federal que encabezará.
Sin duda que se da paso a esa expresión que en política es el único medio en donde hasta los muertos “reviven”. Pero en este caso viendo a los integrantes del gabinete presidencial, si hay cadáveres vivientes como Emilio Chuayffet, pero también hay quienes están reviviendo a través de sus generaciones como el caso de Emilio Lozoya, Enrique De la Madrid y otros más.
Se transcribe tal como se dio la versión de quienes posiblemente sean los llamados al equipo de gobierno de Peña, el que oficialmente dará a conocer hoy a las dos de la tarde:
A la Comisión del Agua: David Korenfeld; Comunicación de Presidencia: David López Gutiérrez; Comunicaciones y Transportes: Gerardo Ruiz Esparza; Economía: Ildefonso Guardado Villarreal; Educación: Emilio Chuayffet Chemor; Energía: Pedro Joaquín Coldwell; Gobernación: Miguel Ángel Osorio Chong; Jefe de la Policía Federal: Manuel Mondragón y Kalb; Jurídico de Presidencia: Felipe Solís Acero; PEMEX: Liébano Sáenz; PGR: Jesús Murillo Karam; Reforma Agraria: Beatriz Paredes Rangel; Relaciones Exteriores: Emilio Lozoya Austin; SAGARPA: Enrique de la Madrid Cordero; SEDESOL: Rosario Robles Berlanga; SEMARNAT: Juan José Guerra Abud; SHCP: Luis Videgaray Caso; Subsecretario de Seguridad Pública: Rafael Macedo de la Concha; Trabajo: Jesús Alfonso Navarrete Prida.
Los funcionarios que se quedan del sexenio anterior aunque no necesariamente en el mismo puesto: José Antonio Meade, Salomón Chertorivsky, Manuel Pérez Cárdenas, Daniel Karam Toumeh.
Y los funcionarios, que es donde se asoma el único veracruzano que podría ir al gabinete, que se integrarán como subsecretarios, oficiales mayores y directores del gabinete ampliado son: Héctor Velasco, Alejandra Lagunes, Pedro Pablo Zepeda, Jorge Carvallo (diputado local en Veracruz), César Camacho, Aurelio Nuño, José Carlos Ramírez Marín, Pedro Aspe Armella, César Duarte, Luis Felipe Puente, Guillermo Ruiz de Teresa, Alfredo Del Mazo González, Luis Miranda, Ismael Ordoñez, Enrique Martínez, Humberto Benítez, Jesús Cortazar, Alfonso Navarrete, Alejandro Murat.
A ver si esa es la lista más cercana a los posibles y futuros funcionarios del gabinetazo.
EN LA LíNEA
Múltiples han sido los señalamientos sobre la desaparición del apartidismo en las cámaras empresariales. Una de ellas, la Coparmex.
Del otrora órgano de consulta y voz autorizada, con una ética incuestionable, este centro patronal ha dado un vuelco más que evidente hacia filas con intereses políticos.
Así, existe la versión que apenas lo protocolarizaron el martes pasado como el próximo presidente de la Coparmex en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, a partir del 2 de enero del 2013, y Jorge Coffau se fue a la capital del País para visitar a su amigo, el diputado federal panista, Humberto Alonso Morelli.
Ahí en San Lázaro se tomó la foto y dialogó con el ex candidato a la alcaldía boqueña, aseguran que el tema probable fue el uso como trampolín político de la Coparmex tal cual lo han hecho ex presidentes como Luis Capistrán.
La credibilidad entre la sociedad veracruzana es reclamada por empresarios, ya que en su fundación fue constituida como un organismo empresarial, que velaría por el bienestar y el desarrollo económico de sus agremiados, y sería un vigía del buen uso de los recursos públicos por parte de los políticos.
Pero algunos de sus presidentes han desviado el camino y le han dado un uso completamente diferente a este organismo.
La iniciativa privada en general merece respeto, y que las cámaras vuelvan a ser para lo que nacieron, y dejar simpatías de uno y otro partido.
direccioneditorial@hotmail.com