Experiencias desperdiciadas
Los mismo actores, los mismos errores
EN LA LíNEA. Alvarado, casi definida
Parece que los descalabros que sufrió en el pasado el PRI en la región de la Cuenca del Papaloapan no le han servido de mucha experiencia para enmendar el camino. Sobre todo si se trata de elegir a los próximos candidatos a la alcaldía y diputación local.
Y es que de los 13 municipios solo dos o tres se encuentran gobernados por el tricolor. Mucho daño hizo en la zona la inseguridad y violencia que floreció en el sexenio anterior, y que ahora con este gobierno se ha logrado amainar, pero que se desconoce si el efecto se verá reflejado en los siguientes comicios a favor del partido en el gobierno del Estado.
De estos casos, algunos irrecuperables, es Tres Valles quizá el principal foco rojo, donde las fuerzas al interior del tricolor comienzan a manifestarse tal como ocurre con personajes que han quebrantado toda la marca del tricolor y pretenden sin duda seguirlo haciendo.
En ese escenario se encuentran políticos de la talla de Juan Manuel Maus, quien se hizo famoso por haber dejado una enorme deuda en proporción al municipio de 6 millones de pesos a la presente administración, así también de haber beneficiado directamente a familiares y amigos con recursos del erario público tal como lo comentan sus mismos detractores, que ahora no pueden olvidar la canción del mimo cantor esa que dice “caminito de la escuela”, pues aseguran que el dinero del pueblo caminaban hasta las aulas de la universidad propiedad de la familia que administra uno de sus hermanos así como a un ostentoso rancho en la comunidad de Novara.
A Juan Manuel Maus no solo se le acusa de malos manejos durante su gestión al frente del palacio municipal, sino de su ambición desmedida por regresar al poder a costa de lo que sea a pesar de haber llevado a la derrota en la pasada contienda electoral federal a Elena Zamorano en el distrito XVII de Cosamaloapan.
A este “sueño guajiro” de Maus se le suman personajes con una marcada mala reputación entre la militancia tricolor como Mario Martínez Nava, Alejandro Ochoa, Moisés Vallecillos, Pablo Colín este último que acaba de ser exhibido públicamente en la secundaria general de la demarcación también por malos manejos de los recursos de la sociedad de padres de familia y haber agredido a una profesora muy querida y respetada en el municipio.
Pero si se trata de condenar a su partido a la derrota, parece que el PRI se perfila a ello, con mantener en una segunda intentona, como Andrés Manuel López Obrador, con Miguel Angel Tronco Quevedo.
El PAN no se queda atrás, pues también ya saltaron al ruedo algunos gallos en voz de su dirigente municipal de partido Carlos Eusebio Muñoz de quien dicen ha amasado una inmensa fortuna como regidor de obras, mismo que en días pasados anunció que Alejandro Sánchez, Hugo Linaldi y José Manuel Díaz son los posibles candidatos del PAN para buscar la alcaldía.
Sin embargo, aseguran militantes del blanquiazul que todo lo que dijo el dirigente es solo una cortina de humo para ganar tiempo al proceso interno y decidir quién será el abanderado, de esta manera llevar esta lucha a un cuarto candidato que podría ser el actual tesorero municipal José Mateo Ortiz un priista de abolengo que durante años obtuvo beneficios de gobiernos priistas para su organización de arroceros y que ahora busca acomodarse nuevamente en un cargo de elección popular.
Algo que seguramente no caerá nada bien a la los miembros activos de Acción Nacional ya que guarda un negro pasado con los productores de arroz, quienes aún reclaman los apoyos que Fidel Herrera les otorgó así como los finiquitos que las compañías arroceras nunca les regresaron, dicen los afectados que todo eso pudo haber pasado a manos del tesorero, que actualmente tiene de cabeza las finanzas del municipio.
Esta caliente zona de la Cuenca del Papaloapan se puede convulsionar en cualquier momento ante la irritación social que ya existe, y sumado a las condiciones políticas y a los candidatos no deseados que suelen salir de cada partido.
Con esta clase de políticos los partidos más fuertes en esta demarcación buscan obtener el triunfo en los próximos comicios, sin embargo, lo que están haciendo es abrirle un espacio a los partidos de la izquierda que organizados ya derrotaron al PRI y al PAN, algo que podría repetirse y que seguramente tiene preocupados a las dirigencias de sus partidos ya que el efecto es el mismo para los demás municipios en toda la cuenca del Papaloapan. Ya ha alzado la mano, Vicente Reyes López, el magnate de las tiendas Lores, que bajo la bandera de vender a la población a precios bajos en un total engaño, mantiene a sus adeptos para querer ganarle el brinco a los partidos más populares.
EN LA LÍNEA.
Alvarado es otra pepita en el comal. El que anda rondando como fantasma del pasado en el escenario político es el panista, Bogar Ruiz. Perdonado por Fidel Herrera y hecho candidato y luego alcalde, se autodespachó como tal, y dejó un desfalco de más de 50 millones de pesos, casi 10 denuncias civiles y penales en su contra.
Es el único candidato que se avizora en el PAN para fortuna de una administración incipiente de Sara Luz Herrera que sin embargo, busca mantener la hegemonía en el poder a toda costa para su partido.
Lo malo para ella es que el candidato que parece más avanzado, es el director de Pesca del gobierno estatal, Gustavo Ruiz. Realiza verbenas, dota de apoyos en todas las comunidades y los taxistas portan con orgullo los membretes de su fundación TRB.
direccioneditorial@hotmail.com