Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Homicidio en Chedraui
2012-12-07 | 08:07:56
“La familia no está de acuerdo”
Muchas vueltas dan al caso. Y el caiga quien caiga.
EN LA LÍNEA. Equilibrio financiero hacia el 2013

Tal parece que los bonos del consorcio Chedraui se traducen en caída por la animadversión de los consumidores, al menos así se registra en algunos casos de los que se da cuenta en medios y portales de internet, donde las reacciones sociales llegan al repudio.
Aunado a esto, se presentan hechos lamentables como los ocurridos en Veracruz con la muerte de un presunto ladrón dentro de las instalaciones de una tienda del grupo que en aras de dejar de correr la justicia, pone en jaque la imagen de la firma comercial.
Como ejemplos basta citar los siguientes:
El 30 de julio del 2010 esta cadena anunció que traería productos del sur de California para expenderlos según con mayor calidad. Lo que se daba como un hecho, en medio de la posibilidad de la compra que haría de otras tiendas al Grupo Ruffo.
Esto, tras el anuncio que la cadena Chedraui adquirió los CCC de La Paz y Cabo San Lucas, privilegiando la oferta de los productos sudcalifornianos en todas sus tiendas, tal y como lo hacían sus antecesores.
Lo anterior fue un anuncio durante una reunión que sostuvieron directivos de ese consorcio, con el secretario de Desarrollo del gobierno estatal de Baja California Sur, Jorge Vale Sánchez.
Pero lo menos que respondieron, y criticaron al y los directivos de Chedraui fue lo siguiente:
El comentario es para ti yofroy@yahoo.com, para empezar, vienes de fuera, quizás seas chilango, no lo sé, y nadie del interior nos enseña nada en materia alimenticia, no seas burro, aquí al contrario, te está alimentando este estado, si no te gusta, LÁRGATE A TU APESTOSA TIERRA, aquí se come como ser humano (para empezar), y aclaro que la cadena CHEDRAUI no es “chilanga”, es veracruzana (y ciertamente con productos de ínfima calidad, mal servicio, y pésimo trato a su personal, y es que en realidad los productos que esta cadena maneja son principalmente creados para la gente del “interior” como tú YOFROY, ciudadanos clase “D”, o sea, de tercera).
Por eso los bonos de Chedraui parecen no estar en su mejor nivel.
El 10 de diciembre del 2010 los Portales dijeron:
“Definitivamente los directivos de las tiendas de autoservicio de Chedraui se han ganado a pulso el mote de miserables, pues siguen las quejas por sus actitudes negreras contra sus propios empleados, a los que esfuerzan por explotar más y pagar menos. Además sigue latente el conflicto con los trabajadores que les heredó el Grupo Ruffo y que llegó hasta la tribuna del Congreso del Estado”.
Hace años, unos 30, en la misma tienda de autoservicio en Díaz Mirón, la única que existía en Veracruz, corrió la versión sobre la muerte de una ama de casa, cuando de una col, saltó una venenosa serpiente y mordió a la señora. De alguna supuesta indemnización nunca se supo. A su favor se encontraba el aún lento avance tecnológico, nada que ver con la vorágine cibernética actual que tiene a raya con protestas y difusión de la irritación social lo acontecido en otra de sus tiendas varias décadas después.
Cuando un presunto ladrón de 21 años fue asesinado a golpes al interior de la misma en la ciudad de Veracruz, tras ser sorprendido por empleados tratando de hurtar una cápsula con dinero, producto de las ventas del día.
La Procuraduría General de Justicia del Gobierno del Estado informó que sus agentes realizan las investigaciones necesarias para deslindar responsabilidades.
Los hechos ocurrieron cerca de las 23:00 horas del jueves en un Chedraui en el centro del Puerto de Veracruz, cuando trabajadores de esa empresa estaban a punto de cerrar el negocio.
Según las primeras diligencias, el estudiante Jonathan Michel “N” ingresó a la tienda ubicada sobre la avenida Salvador Díaz Mirón, donde intentó asaltar a una de las cajeras.
El suceso provocó la movilización de los empleados de seguridad pero al tratar de detenerlo el supuesto ladrón habría sacado un arma punzocortante hiriendo a uno de ellos, lo que provocó la furia de los trabajadores pero a la vez su asesinato a golpes en el baño hasta donde lo arrastraron para golpearlo hasta darle muerte.
La otra cara de esta empresa por años inversionista y generadora de empleo (aunque mal pagados) es que la cadena Chedraui nació en 1920 en Xalapa, Veracruz, llevando como nombre inicial “El Puerto de Beyrouth”, fundada por Lázaro Chedraui Chaya y doña Anita Caram de Chedraui.
Para 1927 la empresa cambió de nombre: “Casa Chedraui: La única de Confianza”. Antes de la adquisición del Centro Comercial Californiano, grupo Chedraui adquirió la cadena de autoservicio Carrefour México, la cual contaba con veintinueve sucursales, en el 2005.
En 1927 se adoptaría el lema de Casa Chedraui: “La Única de Confianza”. Y sesenta años después ante el nacimiento del Grupo Comercial Chedraui, surge el de “La familia está de acuerdo”. Del que a partir de todos estos hechos, y el último, el de la familia de quien muriera en una de sus tiendas, modificado por “La familia no está de acuerdo”.
También surgió el de “Lo Nuestro, lo nuestro es que cueste menos”, pero aquí para este joven y a su familia ha sido todo lo contrario, les ha costado muy caro.
Siempre trató de identificarse con la economía familiar de quienes tienen menos recursos, pero tal parece que ha desviado el camino desde hace mucho, que los productos son cada vez más alejados de ese apoyo a la clases proletarias y al bolsillo familiar, y que la competencia de otras grandes cadenas como Soriana, Aurrerá y otros, los ha puesto demasiado nerviosos.
Y es que a finales de 2007 se lleva un duro golpe cuando la cadena de autoservicios Organización Soriana, proveniente del norte del país pero que ya tenía una fuerte presencia en el norte y occidente, adquiere la operación de las tiendas de Grupo Gigante arrebatándole una buena parte de su mercado.
A tal grado de no generar una solución que es tan sencilla al problema que enfrentan, permitir que con toda libertad o imparcialidad se aplique la justicia en torno a un asesinato cometido en sus instalaciones. No hay más. Trátese de quien se trate, caiga quien caiga.

EN LA LÍNEA
Mucho se ha hablado de que Veracruz ya alcanzó un equilibrio financiero, al menos en este gobierno que lleva apenas su tercera parte de vida, pero quizá ha faltado decir como se ha logrado.
Por ello, economistas y analistas de la administración pública consideran que descifrarlo es al igual que lograr el equilibrio, sumamente complicado, pues requiere esfuerzo, concentración y voluntad en materia económica, que busca concretar el gobierno de Javier Duarte y así consolidar el desarrollo que definió en su Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016.
No es un secreto, que en sus manos inició Duarte una administración endeudada, y con una severa crisis de seguridad. Fueron dos años sumamente complicados, donde prácticamente tuvo que volver a poner los cimientos, y en los que, en materia económica, se actuó esencialmente en dos grandes ejes:
Que a decir de los analistas, desde el ámbito de los ingresos, esos ejes se manifestaron con la toma de decisiones políticas e impopulares, como un severo ajuste al gasto corriente, eliminado 17 organismos públicos descentralizados y la implementación de un programa de retiro voluntario, y el segundo eje fue la reestructuración de los pasivos, que ayer casi concluyó con la colocación de cinco mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores.
Se recuerda que entonces Duarte fue elogiado por importantes personajes del mundo financiero y bursátil, por ejemplo, el presidente de la BMV, Luis Téllez, quien celebró el regreso de Veracruz al mercado de valores e hizo hincapié en que esta estrategia también da muestra de la fortaleza económica de la entidad y que sirve de ejemplo a otros estados e incluso naciones.
También, el director Corporativo Global Banking Citigroup, Alonso García Tamés, felicitó al Gobierno de Veracruz por el orden y transparencia de sus finanzas, elementos fundamentales para lograr esta exitosa colocación.
Otro más, Alejandro Werner, del Grupo financiero Bancomer y quien pronto ingresará a un puesto directivo del Fondo Monetario Internacional, destacó que durante la colocación de dichos certificados bursátiles se trabajó para que la estructura final tuviera una buena calificación en el mercado, ya que “lo vimos como un buen producto para nuestros clientes”.
Ahora toca verse reflejado los frutos de ese escabroso camino en el 2013, tercer año de gobierno, con un equilibrio en las finanzas, para poder explotar todo el potencial veracruzano.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018