Encueran el manejo millonario de cuotas
Se entrampa el Programa de Tiempo Completo
EN LA LÍNEA. Desesperados pelean panistas
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cobró de enero a octubre de 2102 un total de mil 129 millones de pesos por concepto de cuotas sindicales, según ha sido exhibido el gremio en sus operaciones en un medio nacional al inicio de esta semana.
Estos pagos provienen de los maestros, directivos, y trabajadores de apoyo que forman parte del gremio que dirige Elba Esther Gordillo desde 1990 y quien el mes pasado fue reelecta por 6 años más en el cargo, revela el Reforma.
De acuerdo con los dos últimos informes del Colegiado de Administración y Finanzas del SNTE, el Gobierno Federal junto con las administraciones estatales cobraron de enero a marzo para la cúpula sindical, 371 millones de pesos por concepto de cuotas gremiales y del 16 de abril al 15 de octubre un total de 756 millones de pesos.
Reforma habla de que el dinero retenido a los maestros equivale al 1% de su sueldo base, monto que es administrado por Francisco Arriola Urbina, padre de las hijas de Gordillo. Nada más y nada menos.
Y según el informe que el propio Arriola Urbina entregó en el Sexto Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, el magisterio gastó 830 millones 861,847 pesos en los últimos 6 meses, de los cuales 142 millones de pesos se distribuyeron en las 54 secciones sindicales, que cuentan con alrededor de 50 integrantes cada una.
Mientras que el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE recibió alrededor de 164 millones de pesos destinados al pago de sueldos de su personal técnico y operativo y a las compensaciones a los integrantes del comité.
Además cobran un sueldo íntegro con comisión sindical por ser maestros, esto tiene un costo anual que oscila en los 700 millones de pesos de acuerdo a la organización Mexicanos Primero.
El informe también indica que fueron erogados 131 millones 563 mil pesos para cubrir gastos de renovación de los congresos seccionales y para la elección de delegados del mencionado Congreso.
Además se erogaron 254 millones de pesos que, según Francisco Arriola, fueron destinados para cubrir gastos de transporte, hospedaje y viáticos a los miembros que apoyan los trabajos políticos y sindicales.
Este bombazo periodístico da cuenta de lo que ya no se puede seguir soportando en el magisterio, y sin duda, es por donde empieza a cortarse el hilo, pero que por años ha sostenido el cacicazgo y poderío de la chiapaneca.
Es sin duda, el momento de hacer algo, y el reciente Plan Educativo de Peña Nieto presentado hace unos días en el marco del Pacto de Chapultepec con todas las fuerzas y corrientes políticas del país, debe apegarse a eliminar semejantes derroches y abusos soeces del sindicalismo de Gordillo.
En Veracruz, no conforme, un ala del SNTE se suma al pago del bono sexenal. Una solicitud que si bien corresponde al gobierno federal, la tomó la SEV sin darle una salida definitiva a la demanda, pues al menos debió quedar claro que esto no es boleto del sistema educativo estatal, con el que desquiciaron calles y paralizaron actividades en diversos puntos.
La ambición magisterial no tiene límites. Con la reforma educativa planteada se pretende sin duda, aminorar de una vez todas estas canonjías en exceso.
Lo mismo que ocurre en una especie de mini imperios en la que convierten sus escuelas directores y viejos delegados sindicales. Muchos se atrincheran bajo el amparo sindical sin permitir movimiento alguno en su virreinato educativo.
A estas debilidades al menos en Veracruz, hay que sumarle la necesaria operación efectiva del Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Generado para incorporar a los maestros a las nuevas tendencias educativas y manejarse en un enlace del aprendizaje de otro idioma, así como en habilidades digitales, arte y cultura, parece que en Veracruz está empantanado el asunto de las seiscientas escuelas adheridas a este programa.
A cargo del coordinador estatal, Carlos Edher Pérez López, es hora de revisar si en verdad están cimentado el trabajo en las Escuelas de Tiempo Completo, echarle un ojo para ver el cumplimiento de la Guía de Autocapacitación en el ciclo escolar 2012-2013.
Pareciera que a la fecha faltan resultados concretos en los lineamientos establecidos por la propuesta de dicho programa.
Por la prioridad de dicho programa, funcionarios como Pérez López deben aplicarse en que la aplicación de la Guía de Autocapacitación en los docentes llegue a buenos términos.
EN LA LÍNEA
Algo pasa que los panistas de diversos rincones de la entidad no paran de pelear por lo que restan de poder que aún les quedan después del fracaso del primero de julio pasado.
El último desaguisado tuvo lugar en conocido café de este puerto jarocho, donde azules de este municipio del grupo de Miguel Ángel Yunes Linares y de Julen Rementeria armaron semejante bronca para legitimar o anular segun sea el caso, una asamblea que supuestamente se llevó a cabo el 2 de diciembre donde se eligieron de dudosa manera a 99 representantes veracruzano ante el Comité Ejecutivo Nacional del PAN.
Entre gritos y reclamos hicieron públicas sus diferencias y rencores, tanto que una vez mas no se pusieron de acuerdo y se amenazaron mutuamente a que llegarían hasta las últimas consecuencias con la dirigencia nacional.
Y pareciera reflejo del partido a nivel nacional; que hasta el ex presidente panista que “sacó” al PRI de Los Pinos, Vicente Fox, declinó refrendar su militancia.
direccioneditorial@hotmail.com