Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
CEAPP, ¿esperanza o herramienta?
2012-12-20 | 08:32:05
Anuncio navideña de defensa para periodistas
Todo un esquema estatal y jurídico de la Comisión
EN LA LÍNEA. Los topes utópicos de campañas

Ha quedado integrada la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas que preside la Rocío Ojeda Callado a quien la avala solo su trayectoria meramente académica al frente de la facultad de Ciencias de la Comunicación, el semillero de los comunicadores en ejercicio.
A decir de su conformación y en su tipo, se trata de un organismo autónomo único en el País y en el mundo que surge como una respuesta integral del Gobierno del Estado a las agresiones que sufrieron periodistas en los meses pasados.
Que mejor momento para los comunicadores que anunciarlo en el festejo de brindis que el mismo gobierno estatal que encabeza Javier Duarte, quien detalló y despicó el mecanismo bajo el que habrá de operar dicha comisión.
La esencia del mensaje se centró en refrendar el apoyo de su gobierno para garantizar la integridad de los periodistas y el libre ejercicio de su profesión.
No podía dejar pasar la oportunidad como gobernante para señalar que en estos dos años de trabajo en todo momento "ha honrado su palabra, empeñada el 1 de diciembre de 2010, de velar por el bienestar de Veracruz, hacer cumplir la ley y trabajar sin descanso para sentar las bases de un mejor porvenir para todos".
Esta comisión quizá solo sin la ordenada conformación y el reconocimiento legislativo que ahora tiene, fue la que desapareció al inicio de la administración.
Y que en su momento, el predecesor como titular de la misma, fue el reconocido jurista, exdelegado de la PGR, y con un impresionante conocimiento en la materia, el extinto Gerardo Perdomo Cueto.
Como lo señalaba Maquiavelo en su reciente comentario, era Perdomo el más destacado que poseía los atributos tanto académicos como en la práctica, y quien obtuvo los mayores logros justicieros para los representantes de Medios de Comunicación.
Sin embargo, a partir de este martes el Pleno de la LXII Legislatura del Estado aprobó y ratificó los nombramientos de los periodistas Rogerio Pano Rebolledo, Benita González Morales, Jorge Iván García Morato, Jorge Morales Vázquez; así como los propietarios de medios de comunicación, Norma Gibb Guerrero y Baltazar Pazos Gómez, como comisionados.
De esta forma, se hizo la designación de Rocío Ojeda Callado como presidenta de la Comisión, y de Namiko Matzumoto Benítez, como Secretaria Ejecutiva. Además participarán, también como comisionados Gerardo Enríquez Aburto y Martín de Jesús García Pérez y representantes de organizaciones no gubernamentales.
Tras la ratificación de los nombramientos hay que brindarles el beneficio de la duda, y darles la confianza de que actuarán sin menoscabo ni cortapisas por la seguridad de los colegas.
Todos fueron presentados durante el discurso que el mandatario veracruzano lanzó a los comunicadores. Y con una aceptación casi en su totalidad, cayó más que bien, el nuevo esquema.
Y es que en su mensaje fue más que claro:
"Ofrezco un respaldo absoluto a los trabajos que el día de hoy iniciaron de manera formal los integrantes de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas.
"Sepan que tengo la total determinación de trabajar de su lado para apoyarlos en el cumplimiento de esta importante encomienda”.

EN LA LÍNEA
Hace apenas un par de días se conocieron los topes de precampaña para las elecciones del 2013.
Es el distrito de Orizaba el más alto en los topes de campaña electoral para la diputaciones locales, seguido por Córdoba, Boca del Río Coatzacoalcos, La Antigua y Acayucan.
El tope máximo de gastos de precampaña para diputados será de 10.6 millones de pesos y para alcaldes de 14.2 millones de pesos.
Según el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), así se establecieron dichas cantidades máximas que podrán erogar los partidos políticos y en su caso, las coaliciones contendientes en la citada elección.
Como arriba se menciona, las precampañas más altas para diputados el distrito de Orizaba es el más alto y podrán gastar los partidos políticos 432 mil 495.67 pesos, seguidos de Córdoba con 421 mil 976.43 pesos, Boca del Río con 409 mil 723.20 pesos; Coatzacoalcos I con 406 mil 588.34; La Antigua con un tope de 401 mil 497.27 y Acayucan con 385 mil 140.04 pesos.
Como bien se sabe, unos son los números y otros los gastos reales. Lo que importa para los ciudadanos no son los topes sino quienes revisarán que no se rebasen pero en serio.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018