Comprometidos Presidente y Gobernador con el campo
Revivir el acto agrario, una obligación más que moral
EN LA LÍNEA. ¿Reunión de amigos o Pacto de Perote?
Paradójicamente fue el 6 de enero de 1992 cuando el entonces presidente Carlos Salinas promulgó la reforma legal sobre el Ejido, y se terminó con el reparto agrícola y se inició la regularización de la tenencia de la tierra ejidal.
Nació entonces el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE), mediante el cual se buscó la entrega de títulos de derechos parcelarios y títulos de propiedad de solares a cada ejidatario en particular, con lo que pueden llegar a ser dueños de los derechos de uso y ganancia de la parcela asignada, lo que juíridicamente no podían hacer los campesinos.
Es el mismo día en el que tradicionalmente se ha realizado el acto agrario más importante en México, y fue con Ernesto Zedillo el sucesor de Salinas con el que la constancia de estos eventos se fue diluyendo. Ya con los gobiernos panistas de Vicente Fox, y Felipe Calderón por obvias razones se dejó de realizar en Veracruz, no obstante, formar parte de las efemérides nacionales.
Hasta 1960 se consideraba que el 23 por ciento de la tierra cultivada de México eran ejidos. Y al terminar supuestamente con la repartición ejidal, lo cierto es que esa certeza jurídica que implementó Salinas nunca se alcanzó, por lo que seguramente el naciente gobierno de Enrique Peña Nieto se ha percatado como un gran pendiente por lo que el encuentro campesino ha renacido y por ende la promesa de cumplirle a los hombres del campo, azotados gravemente por la migración, la falta de apoyos y hasta por la delincuencia.
De esta forma, el presidente Peña Nieto se aprestó a recibir el año en Veracruz en sus primeros actos de gobierno con un Javier Duarte como anfitrión, y más de 10 mil campesinos de todo el país en el World Trade Center de Boca del Río, aglutinados para celebrar el acto conmemorativo del 98 aniversario de la Ley Agraria de 1915.
Y quedó sembrado así el precedente ante todos que Veracruz está en la agenda presidencial, pues se considera que uno de cada cuatro kilos de alimentos se producen en Veracruz.
Como señalábamos, este acto fue el símbolo con el que Peña Nieto arranca su gobierno, borrado por Fox y Calderón, en cuyos gobiernos se olvidó este festejo.
El evento con los miles de delegados de organizaciones campesinas de todo el país refrendó el trabajo de un Duarte sabedor que nada podía salir mal este domingo, ni en la logística, ni durante el evento.
Al final de su discurso el gobernador resaltó el la prioridad y el amor que se debe tener por Veracruz, lo que despertó de Peña un “Yo también quiero mucho a Veracruz”.
Pero en la suma a su llamado para transformar al campo mexicano, el mandatario tuvo que reconocer que no es un problema sino la solución a muchos de los rezagos que tiene el país. “Le pedimos todo su apoyo, sí, pero también le ofrecemos todo nuestro compromiso y resultados para lograr este cambio”.
Dicen que al César lo que es del César. Y no se puede ocultar que independientemente del campesinado, la clase priista en su esplendor se dio cita al evento con una convocatoria importante.
Desde el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), senador Gerardo Sánchez García; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Manuel Emilio Martínez de Leo; el presidente del Congreso del Estado, diputado Eduardo Andrade Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Alberto Sosa Hernández; el procurador Agrario, Cruz López Aguilar.
El secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón; el subsecretario de Gobierno, Enrique Ampudia Mello; los senadores Héctor Yunes Landa y José Yunes Zorrilla; la subsecretaria de Política Sectorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Georgina Trujillo Zentella; las alcaldesas de Veracruz y Xalapa, Carolina Gudiño Corro y Elizabeth Morales García.
El alcalde anfitrión de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz; el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz, y las diputadas Ainara Rementería Coello y Anabel Ponce Calderón, entre otros.
Claro que tampoco se desaprovechó el evento para convertirlo en toda una pasarela de aspirantes a un cargo de elección popular, por ejemplo, en Pánuco Anabel Ponce Calderón. En Tuxpan el diputado federal Genaro Ruiz Arriaga y en Poza Rica, Lorenzo Quiroz, en Tantoyuca Maru Pinete, Misanta el diputado Ricardo Calleja, San Rafael Lorena Piñon.
Para Xalapa aparecen varios, como Américo Zúñiga, Alejandro Montano, Érika Ayala y Carlos Aceves. En Emiliano Zapata a Shariffe Osman y Fernando Retureta. Por Veracruz son manejados Anilú Ingram, José Ruiz Carmona y Ainara Rementería, y por Boca del Río están Raúl Zarrabal Ferat, Antonio Ferrari Cazarin, Jorge Reyes Leo y Alain Herrera Santos.
En La Antigua, Karime Aguilera y Patricia Montiel. En el sur, por Cosoleacaque la diputada Isela González, en Acayucan manejan a Jacob Abel Velasco. Por el municipio de Coatzacoalcos, otro diputado federal Joaquín Caballero.
en la línea
Han surgido serias versiones de que está en puerta una desbandada entre las filas de Acción Nacional, en su mayoría al reprobar la presunta alianza con el perredismo mientras que otros más amenazan con irse del sol azteca si este “engendro”, como algunos le llaman, se concreta.
Por eso llama la atención que este sábado se haya dado en medio de este alboroto una reunión de pluralidad política entre el Ejecutivo, Javier Duarte con importantes cuadros del PRD en el estado y a nivel nacional. En Perote como sede, estaba el coordinador de la bancada perredista en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, así como el líder del perredismo veracruzano, Juan Vergel Pacheco, y los perredistas Rogelio Franco Castán y Margarita Guillaumín Romero.
Se sumaron al encuentro en el rancho del senador, José Yunes Zorrilla, el presidente del CDE del PRI en el estado, Erick Lagos Hernández, José Yunes Suárez, así como el secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González; el diputado federal Fernando Charleston Hernández; el alcalde Juan Manuel Velázquez Yunes y Miguel Barbosa Orozco.
Los analistas empiezan a darle la interpretación a su modo a esta cónclave. Cuál será la finalidad?
direccioneditorial@hotmail.com