Y Homero Arroniz, un alcalde que se negaba a cooperar
Policías de Cosamaloapan en la mafia, eran activistas políticos
EN LA LÍNEA. Ocupada agenda
En una ceremonia de la Armada de México el año pasado, la entonces diputada local, Elena Zamorano Aguirre alzó la voz con un alto mando de la Secretaría de Marina y pidió liberar a su pueblo de los embates de la delincuencia organizada, en un pueblo donde la autoridad municipal estaba sometida o era prácticamente cómplice por negligencia de lo que ocurría en ese lugar, legendariamente llamado Cosamaloapan.
Corazón de la Cuenca del Papaloapan, centro cañero de esta basta y rica zona productora de azúcar, el municipio era y es aún aunque ya se está trabajando, rehén de secuestros, extorsiones, homicidios y demás, en una lucha delincuencial que agobia a la zona.
Meses después las fuerzas armadas iniciaron una serie de cateos con diversas detenciones, contra la voluntad de la máxima autoridad municipal, el alcalde convergente, Homero Arróniz, quien desde el inicio de su administración mantuvo su postura de no permitir el ingreso de éstas a su población, pese a la inseguridad que en ella priva, y que degeneró en el éxodo de decenas o cientos de familias de las más prósperas y no prósperas de la región.
En septiembre del año pasado se realizó un impresionante operativo con cerca de 300 elementos de la Marina y Armada de México que sitiaron la cabecera municipal durante el cateo que realizaran a una céntrica residencia en pleno centro de la ciudad.
A partir de las detenciones entonces se iniciaron diversos operativos en donde se realizó la retención de veinte policías y el proceso a la mayoría de ellos por diversos delitos de índole federal, la mayoría relacionados a la delincuencia organizada. Y lo que más llama la atención es que estos han culminado con el desmantelamiento de una banda de secuestradores con el respaldo del Operativo Veracruz Seguro.
Como resultado de lo anterior la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Agencia Veracruzana de Investigaciones , con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Armada de México, desarticularon dicha banda dedicada al secuestro, homicidio, extorsión y venta de droga en la región de Cosamaloapan, Carlos A. Carrillo y cuenca del Papaloapan.
El vocero de la SSP, Ernesto González Quiroz, dio a conocer que entre los detenidos se encontraban José Antonio Cabañas Mendiola, Iris Silvia Ramos Mianas, Jesús Daniel Pérez Luna, Mayolo Martínez Irineo, Víctor Manuel Ponce Almendra y Sebastián Cabrera Maya; sorprende que algunos de ellos son policías municipales de Cosamaloapan.
Y crece aún más la sospecha de un alcalde que lejos de proteger a su población se haya negado a permitir la entrada de las fuerzas del orden para precisamente preservar la seguridad. La policía Iris Silvia Ramos es identificada como una ardua activista de Convergencia en las elecciones del 2010 y en su momento por mala candidatura de Homero Arroniz para la alcaldía. Su operación estaba concentrada en la colonia 42 de Cosamaloapan.
Con estos resultados seguramente la ciudadanía cosamaloapeña, generosa y trabajadora, podrá respirar con mayor tranquilidad
EN LA LINEA.
El que anda cultivando sus relaciones en el altiplano es el alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz, quien a raíz de que fue nombrado presidente de la Fenamm trae una agenda muy ocupada y sus “ligas” nacionales se han incrementado. Claro. Busca no desperdiciar ni una rendija en el nuevo gobierno priista.
Este lunes fue el único alcalde de Veracruz que estuvo presente en el evento de la Cruzada Nacional contra el Hambre que puso en marcha el titular del ejecutivo federal Enrique Peña Nieto.
Y es que el edil acompañó al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en su avión al evento celebrado en el estado de Chiapas y ahora el boqueño prepara un par de eventos.
Este jueves estará en la residencia oficial de Los Pinos encabezando a los más de 1500 presidentes municipales que se encuentran afiliados a Fenamm y ahí se entrevistarán con el Presidente de Mexico, Enrique Peña Nieto, y con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, para adherirse a la cruzada contra la pobreza.
El otro encargo es que Manzur Díaz junto con el presidente del Congreso local Eduardo Andrade Sánchez fueron nombrados vicecoordinadores de la Comisión Nacional Organizadora de la XXI Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Los nombramientos fueron anunciados por la secretaria General del Partido Revolucionario Institucional, Ivonne Ortega Pacheco, en una reunión de evaluación de trabajos de los siete comités.
Ortega Pacheco destacó que en el PRI existen muchos personajes valiosos, experimentados, comprometidos y que todos ellos participarán en la estructura del partido.
En este sentido, adelantó que la Asamblea que se llevará a cabo del 1 al 3 de marzo en la Ciudad de México, será un reto para los priístas porque mostrarán su apoyo y participación al partido.
Al parecer el alcalde aún no piensa en su posible candidatura a la diputación local por Boca del Río, la cual dicen es su proyecto a corto plazo. Veremos si finalmente si se encamina por verse en el Congreso Local.
direccioneditorial@hotmail.com