Ejemplar la participación ciudadana
Los medios de comunicación frente el miedo
EN LA LINEA. Más de 20 años PRD en el DF
Por mucho se escucharon rumores, chismes, inventos y hasta presuntas amenazas.
Desde la semana pasada, ocho dÃas antes de las elecciones de ayer, las versiones y rumores iban en el sentido de que los hechos violentos en distintas partes del estado eran atribuibles a ataques dirigidos a operadores, seccionales y representantes del PRI.
El viernes en la noche comentarios de café y de quienes formaban parte de la estructura del Revolucionario Institucional que tenÃan miedo de lo que pudiera pasar. Que si las fuerzas federales estaban de un lado o de otro.
Simpatizantes panistas también aseguraban tener temor a grupos de choque. Como señalaron, en anteriores elecciones, se registró con presuntos sindicatos.
Ni los lamentables hechos como el asesinato de la alcaldesa de Talcojalpan del PAN, a menos de 72 horas pudieron empañar las elecciones.
Sin embargo, lo que ocurrió en Ozuluama rondó como reguero de pólvora todo el estado a temprana hora.
Pero es sin duda, el tratamiento de algunos medios de comunicación en este tipo de casos y un error del vocal distrital del IFE en aquel distrito que hizo aparecer que habrÃa muertos muy temprano. Cuando se trataba de dos asaltantes que fueron ultimados por las fuerzas policÃacas, eso sà cerca de la casilla. Y esto es el riesgo en un momento tan delicado como el del inicio de las elecciones ayer, pues si se genera la psicosis en el sentido de que arrancó con muertos, otro escenario se hubiera tenido en la afluencia de electores al menos en Veracruz.
Aunque sà fueron registradas algunas anomalÃas.
Desde temprano se habló que en algunos municipios habÃa anomalÃas.
Entre éstas que en diversos municipios habÃa personas armadas intimidando a los votantes, uno de éstos era Tuxtilla donde personas fuertemente armadas estaban atemorizando a los votantes.
Esta denuncia fue interpuesta por el representante del PAN, VÃctor Salas Rebolledo.
También que gente armada, presuntamente de la SecretarÃa de Seguridad Pública en Tanyoyuca estaban intimidando gente con la presencia de grupos armados a bordo de una camioneta Xtrail color vino sin placas y de una camioneta ranger roja con una franca gris sin placas.
Mientras que en el distrito de Acayucan, en el municipio de Tuxtilla aparecieron con personas que portan armas de alto calibre amedrentando a los ciudadanos en la casilla 4171.
En el municipio de Paso de Ovejas acusaron a la PolicÃa Municipal de estar repartiendo alimentos a los representantes de casillas del PRI.
No obstante en general, nada realmente extraordinario habÃa pasado hasta el cierre de la jornada electoral.
Lo que sà habÃa ocurrido desde temprana hora fue la copiosa afluencia de los votantes.
Fue impresionante por primera vez observar largas filas en las casillas, incluso antes de las 8 de la mañana cuando se abrieron estas para iniciar la jornada.
Por primera vez se calculó una participación ciudadana de entre 62 y 65 por ciento con una votación de poco más menos 50 millones de mexicanos.
AsÃ, pese a los incidentes reportados en la jornada electoral de este domingo la participación ciudadana fue ejemplar, lo que sin duda fortalece la democracia y las instituciones del paÃs.
Eso es lo que finalmente cuenta y debe ser la gran lección democrática de este 1 de julio. En general, un proceso pacÃfico.
Aunque a la media noche o a los primeros minutos de este lunes, Andrés Manuel estarÃa dando su postura que será lo que marque, pese a un resultado que favorecÃa a Enrique Peña Nieto, el escenario postelectoral.
EN LA LINEA
El procurador de Justicia, Miguel Angel Mancera se alzó con la victoria sin problema alguno en la contienda por la candidatura a Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
La hegemonÃa de la izquierda en el DF hizo a un lado encuestas de salidas, resultados preliminares y cualquier estudio sobre las preferencias, cuando la victoria de Mancera fue reconocida por la abanderada del PRI, Beatriz Paredes Rangel apenas una hora después del cierre de las casillas.
Y es que desde el 5 de septiembre de 1997 se ungió Cuauhtémoc Cárdenas como el primer jefe de Gobierno de izquierda, terminó en 1999 cuando buscó la presidencia en el 2000, que ganó Vicente Fox.
Al terminar Rosario Robles el periodo el 4 de diciembre de 2000, inició el mandato Andrés Manuel López Obrador y que terminó en julio de 2005, quien dejó el poder para ir también por la Presidencia en el 2006. El 1 de agosto de 2005 al 4 de diciembre del 2006, Alejandro Encinas terminó el periodo de AMLO. Y a partir del 5 de diciembre de ese año, Marcelo Ebrard es el nuevo Jefe de Gobierno del DF, porque éste buscó la Presidencia también que perdió frente al panista Felipe Calderón.
Esta ocasión Ebrard deberá entregar a su sucesor y su creación, el procurador Miguel Angel Mancera para el periodo 2012 al 2018, con lo que la izquierda tendrá el gobierno del DF durante más de 20 años.
direccioneditorial@hotmail.com