Legado que debe quedar para consolidar el turismo
130 a 180 mil el aforo diario en el Festival de Salsa
EN LA LÍNEA. Panistas de Papantla protestan
Luego de que en pleno tercer concierto del Festival Internacional de la Salsa, el propio mandatario Javier Duarte de Ochoa, con la mano levantada y ante, según el cálculo matemático de Protección Civil, más de 170 mil personas, anunciara que si habrá un Tercer Festival Internacional de la Salsa todo indica que esté puede ser el legado estatal de este gobierno para un estado que tanto requiere del auge en turismo y economía, conservar los empleos y evitar la salida de las empresas existentes por los hechos de inseguridad.
De esta forma, aunque con un aforo mucho mayor, sería algo así como Miguel Alemán Velazco hizo lo propio con la Cumbre Tajín que nació en ese sexenio y que fue institucionalizado por el siguiente mandatario.
Fidel Herrera se dio cuenta que más allá de un capricho de su antecesor se trataba de un festival que busca promover la cultura del Totonacapan ante el mundo y de esa forma atraer otro tipo de turismo a Veracruz para no quedarse solamente con el de playa.
De manera que a lo largo de los años, que ya son 15, Cumbre Tajin ha dado resultados y conforme ha avanzado el tiempo se ha venido mejorando la organización.
Es decir lejos de decisiones políticas o de que cada gobernador pretenda implantar la propio, se antepuso el resultado que genera el mantener un evento de tal envergadura, aunque de tesitura diferente.
Lo mismo puede ocurrir con el Festival de la Salsa cuyo creador fue el alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz, y porteños, boqueños o turistas, comentan sin distingo de colores partidistas que ha sido un acierto total, el emprender este espectáculo en una zona donde la salsa es una especie del ícono del folclor.
Así, Manzur tuvo la visión de crear este evento como parte de una estrategia de promoción del destino turístico tanto a nivel nacional como internacional, que este viernes y sábado rompió el récord Guinnes.
La primera emisión fue prácticamente un experimento en el que pocos creyeron pero al final resultó un éxito, pues los prestadores de servicio llámese hoteleros y restauranteros incrementaron de manera importante su derrama económica en un mes que históricamente no es bueno como lo es mayo.
Este segundo festival que anoche terminó ha superado su propio record de asistencia al grado de que la noche del Sábado se cerraron las puertas de acceso a las 10 de la noche debido a que era riesgoso meter más gente en un lleno impresionante, quizá también por la cartelera de primera con artistas como Maelo Ruiz y Gilberto Santa Rosa.
Y la gente de Protección Civil y la Armada calculó cerca de 170 mil personas bailando sobre el bulevar Fox que se le ha denominado el Salsódromo.
Es por eso que Duarte ha determinado que haya más emisiones, pues Boca del Río es capital mundial de la salsa dicho por los mismos artistas que han participado y además tendrá su Paseo de la Fama como otro atractivo más para quienes visiten la ciudad más moderna de Veracruz.
Sin dudas habría que esperar también la reacción de hoteleros y restauranteros para saber el impacto real en la economía, que debe ser importante, puesto que fueron cuatro días del Festival, según los conocedores el más importante de América Latina al desaparecer el de Miami y Los Angeles.
Denuncian panistas traición
Panistas de los municipios de Chumatlán, Coahuitlán, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Mecatlán, Tecolutla, Zozocolco y Papantla se encuentran sumamente molestos y exigen la expulsión del hasta ahora diputado Local panista Loth Segura, pues de manera abierta está trabajando el voto cruzado a favor de la candidata del PRI a la diputación federal por el distrito de Papantla, Alma Jeanny Arroyo, esposa del alcalde priísta de Papantla, Jesús Cienfuego Meráz, quien es compadre de Loth Segura.
Dicen los informados que a Loth Segura le prometieron la alcaldía de Papantla por el tricolor (PRI) y por eso está jugando a las contras del PAN.