Campaña de aire y no en tierra
Se salvan Croda y Cárdenas en sus distritos
EN LA LÍNEA. Veracruz, el turismo y Peña
La estrategia que el Partido Acción Nacional está siguiendo en el estado de Veracruz es muy parecida a la que siguieron en el 2010, cuando se llevó a cabo la elección local. Y pueda ser el problema de fondo en la campaña albiazul.
En aquellos comicios las campañas sobre todo de los candidatos a diputados locales y alcaldes eran solamente de tierra, pues en parte le apostaban a que el candidato a la gubernatura, Miguel Ángel Yunes Linares, ganara y de esa manera pudiera “arrastrarlos” a todos.
Fue por eso que se veía poca presencia en medios globales de información a diferencia de los del PRI que tenían campañas por “aire” por intensas y en algunos casos hasta interesantes.
Las encuestas igual que ahora les daban triunfos amplios, holgados, pero a la hora de la verdad los márgenes se hicieron estrechos, sobre todo en la zona conurbada donde Carolina Gudiño Corro y Salvador Manzur Díaz alcanzaron el triunfo de manera apretada.
La razón fue que los panistas guardaron el dinero para el “Día Cero” y no lo invirtieron en los medios masivos, esa fue su apuesta y en algunos casos les funcionó.
Ese día hubo operativos muy grandes de compra de votos que echaron por tierra los pronósticos de varias casas encuestadoras de prestigio nacional que estuvieron midiendo la intención del voto durante las campañas de Veracruz.
Y es que los sondeos son solamente una fotografía del momento y además no pueden predecir cuando va a darse una manipulación de los votantes.
La historia se empieza a repetir, por ejemplo los panistas salvo excepciones como es el caso de Rafael Acosta Croda en el distrito del puerto de Veracruz y de Gabriel Cárdenas en Cosamaloapan; no están realizando campañas por “aire” y le vuelven a apostar más a la tierra.
Además le apuestan a que la abanderada presidencial Josefina Vázquez Mota pueda crecer y también ocasionar un efecto favorable como ha sucedido en otras elecciones, sobre todo las de carácter federal.
Es por eso que las encuestas parece no importarles mucho aún y cuando los resultados son ciertos en el sentido de que están abajo en las preferencias ciudadanas.
Por el contrario se preparan para el 1 de Julio donde una vez más habrán de echar toda la “carne al asador”.
EN LA LÍNEA
Y es que un mes después de que los candidatos a la Presidencia de la República comenzaron sus recorridos proselitistas por el país, las encuestas mantienen en el primer lugar de la tendencia del voto a Enrique Peña, según los priistas con una diferencia superior a los 20 puntos con respecto a su más cercano perseguidor.
Lo que llama la atención es la manifestación de algunas organizaciones, como la Confederación Nacional Turística (CNT), que le envió una carta de apoyo por los spots donde el abanderado del Partido Revolucionario Institucional se compromete a respaldar el turismo en todo el territorio mexicano.
El organismo cúpula del sector turístico del país, en voz de su presidente Jorge Hernández Delgado, echó campanas al vuelo con Peña Nieto, a quien piden cumpla el compromiso en la materia.
Y por ser Veracruz uno de los estados que más potencial turístico tienen, la Confederación consideró que, desde la Presidencia de la República, el ex gobernador del Estado de México impulsará los diferentes destinos. Y donde se debe tener especial interés en esta materia.
direccioneditorial@hotmail.com