Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
1 de Mayo, nada que celebrar
2012-05-02 | 08:26:47
El Estado inactivo e incapaz frente a crímenes sociales
EN LA LíNEA. Aparece el caso en desfile y PGR acepta investigar

El asesinato, la impunidad y la continuidad de la explotación despiadada de la clase trabajadora, o la desocupación brutal, el despido sin compasión cuando se tienen hijos que alimentar, que educar, que vestir; el conseguir dónde vivir porque se carece de un lugar ya no un hogar, son violaciones continuas a los derechos humanos que mantienen los Estados con sus políticas neoliberales.
Así resume el ala pensante del PDPR-EPR Partido Demócratico Popular Revolucionario, Ejército Popular Revolucionario, el grupo guerrillero describe de esta manera el escenario que se vive en México, por lo que considera que no habría nada que celebrar este Primero de Mayo.
Acusa e insiste el grupo insurgente que el presidente Felipe Calderón no ha dejado de aplicar una política de Terrorismo de Estado, lo cual se ha venido constatando con cada uno de los crímenes que las fuerzas armadas han cometido.
La violencia que el gobierno federal desarrolla, es una violencia que va más allá del acoso, hostigamiento, vigilancia, detención, prisión y ejecuciones de luchadores sociales, abarca la totalidad del pueblo mexicano y poco a poco se hace más clara como componente de un régimen neofascista.
En su análisis sobre el llamado Día del Trabajo expresa el EPR que el Primero de mayo es una fecha muy simbólica, para el pueblo mexicano y el mundo, sobre todo para los trabajadores, se celebraban y festejaban a nivel mundial los logros obtenidos por la clase obrera en su lucha por la justicia; sin embargo, actualmente los derechos adquiridos a sangre y fuego han sido nuevamente arrebatados por la burguesía y los gobiernos que cual fieles cancerberos continúan protegiendo sus intereses.
Y da un repaso preciso sobre los negros pasajes en política laboral del país. En México, dice, no sólo existe desempleo y miseria, continúa existiendo la explotación como la que realiza Wal Mart, cuyos trabajadores están abandonados a su suerte y cuya política de soborno a las autoridades mexicanas tanto escándalo causa cuando siempre ha sido así porque es una política de las grandes trasnacionales propia del capital financiero internacional en todo el mundo.
Hay que sumarle el abandono como con los obreros mineros de Pasta de Conchos que aún esperan el reposo eterno en los lugares que sus familiares elijan para ellos; el despido y despojo de su fuente de trabajo como con los obreros electricistas de Luz y fuerza del Centro y los trabajadores de Mexicana de Aviación y tantos casos más.
Los jóvenes que no solo son rechazados por miles en las instituciones educativas oficiales, sino asesinados como en el caso de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero; detenidos y torturados como a los de las Casas del estudiante y la Coordinadora de Universitarios en Lucha, (CUL) en Morelia, Michoacán.
Y se pronuncia por el caso de Regina:
“Pero, no se dejan de elaborar leyes y más leyes que no sirven para impedir asesinatos como el de la periodista de la revista Proceso Regina Martínez, en Veracruz. Las leyes son muy bonitas porque crean esperanza en algunas personas, pero nos preguntamos cuál seguridad proporcionan hacia estas personas que sensibles con su argumento único denuncian la brutalidad de este Estado neofascista.
Las muertes de periodistas y luchadores sociales son muertes producidas por el propio Estado que consternan al pueblo más no lo reducen ni lo paralizan, aún”.
Para el PDPR-EPR, el Primero de mayo es una fecha significativa porque está relacionada con su historia de lucha por “la transformación del pueblo mexicano”, fecha simbólica con la que se dieron a conocer como Partido Democrático Popular Revolucionario.

EN LA LÍNEA
Por cierto que trabajadores de la comunicación saltaron al desfile del Primero de Mayo para exigir justicia en el crimen de la periodista de Proceso, Regina Martínez.
Hay que decir que ayer mismo el procurador Amadeo Flores Espinosa informó que a petición y gestión del Gobierno del Estado de Veracruz, la Procuraduría General de la República aceptó coadyuvar en las investigaciones que conduzcan al esclarecimiento de la muerte de la periodista y ha designado para tal efecto a la Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos Contra la Libertad de Expresión, Laura Angelina Borbolla Moreno.
Según Amadeo ya sostuvieron la primera reunión con la enviada de la PGR, a quien le proporcionaron los antecedentes de las diversas diligencias ministeriales realizadas hasta el momento.
Para las indagatorias aseguran que hay 20 agentes ministeriales trabajando de tiempo completo y que se mantienen abiertas diversas líneas de investigación y se trabaja sobre ellas.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018