·Cinco giras del candidato priista en Veracruz
·Sabe de lo vital que es el tercer padrón electoral
La gira que realizó el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, o sea PRI y Verde Ecologista, Enrique Peña Nieto ha oxigenado a los priistas veracruzanos.
Tanto que hubo un ofrecimiento a los indigenas para buscar de una buena vez el desarrollo de estas olvidadas regiones en la zona norte, sin embargo, también los grupos y corrientes políticas asistentes, piden que se cumpla y no sea una oferta más que como todos en campaña, las dejan incumplidas.
En tanto, el candidato ha ofrecido fortalecer los programas sociales como Oportunidades para generar empleos mejor remunerados y de calidad, especialmente para la juventud. Y eso es lo que requiere por ejemplo, la zona totonaca, a donde realizó su segunda visita.
El candidato se ha comprometido que Veracruz tendrá todo el apoyo de gobierno federal al llegar a la Presidencia, pues se fortalecerá e impulsará el programa social de Oportunidades en la entidad.
Si el gobernador Javier Duarte De Ochoa da los resultados que espera como aportación el proyecto de Peña Nieto.
Esto se tendrá que evaluar si como primer priista, Duarte logra de 15 a 17 de los 21 distritos electorales a favor del tricolor.
En tanto Peña Nierto dirige su discurso de esta manera:
“Mexicanos, no se confundan, son unos mentirosos quienes dicen que el PRI va a eliminar el programa Oportunidades al llegar a la Presidencia. Ésa es una gran mentira. El PRI mantendrá los programas que beneficien a los mexicanos y mi compromiso es triplicar el crecimiento de México”, como lo reafirmó en su estadía en la ciudad de Tantoyuca, al norte de Veracruz.
Causó revuelo la forma en que Peña hizo énfasis en su compromiso con el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, que de llegar a la Presidencia de la República, Veracruz tendrá todo su apoyo, calificándose como un veracruzano adoptivo que trabajará por los veracruzanos.
El candidato presidencial siempre acompañado por su esposa, Angélica Rivera, así como del Ejecutivo estatal, Javier Duarte de Ochoa, y de su esposa Karime Macías caminaron por la calle desde el parque central frente al palacio municipal, saludando y tomándose fotos con la militancia. Hay que reconocer que el evento con los representantes indígenas y en las fotos para los medios de comunicación fue una imagen importante, a pesar de que es una escena repetitiva, en esta ocasión parece en realidad significar una oportunidad del verdadero desarrollo de la entidad.
Se estima que en su reciente visita se congregaron cerca de 15 mil simpatizantes del Revolucionario Institucional, y quien mostró la simpatía por los presentes, pues se dejó “apapachar”.
“He venido a lo largo de mi campaña buscando el contacto con la gente porque eso nos imprime vitalidad y es lo que marca esta campaña.”
México no puede seguir siendo un país moderno marcado por la pobreza. Debemos darle justicia al pueblo”, fue el mensaje del candidato presidencial.
En cuanto al crecimiento económico, expresó: “No más mexicanos en condición de hambre”. Ante ello se comprometió a triplicar el crecimiento del país para mejorar las condiciones sociales y humanas que existen actualmente.
Además, habló sobre fortalecer la infraestructura educativa de México como una prioridad, con el objetivo de que todos los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad; al mismo tiempo garantizó que para el sector del campo se tendrá una atención especial por que cada uno de cuatros mexicanos vive de él, por lo cual debe ser productivo y competitivo.
El candidato presidencial del PRI sabe que venir a Veracruz es de suma importancia, puesto que es el tercer padrón electoral del país, y por supuesto, pro ello en su agenda tiene programada cinco giras de las que ya se ha cumplido dos.
Fue precisamente en la zona norte de Veracruz, cuando Peña Nieto sostuvo una reunión con el Consejo Supremo Totonaco en El Cantillán que los indígenas no pueden ser la imagen de la pobreza de México.
Sabe el candidato presidencial del tricolor que este sector está representado por 21 millones de mexicanos, en el cual se agudiza la pobreza por la falta de atención focalizada a los pueblos indígenas para incorporarles al desarrollo.
direccioneditorial@hotmail.com