Nerviosismo llega hasta Los Pinos
Un Peña Nieto en la punta, pero sin avanzar
Los adversarios confiados a los “indecisos”
EN LA LÍNEA. Las denuncias “infantiles”
El escenario nacional muestra ya las posiciones de los distintos candidatos a la Presidencia de la República.
Hay cosas tan ínfimas, que parece que quieren aprovechar hasta el zumbido de una mosca para hacerse notar. Y el caso del sismo de ayer no fue la excepción.
Sin embargo, en un análisis más profundo se puede visualizar los distintos comportamientos y en una cargada mediática incluso para uno de ellos, lo que ha molestado al resto de los contendientes.
Se afirma que esa es una de las razones del abrupto cambio de discurso de Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador contra el candidato priista, Enrique Peña Nieto –cuando apenas van cuatro días de campaña formal-.
Y es que los priistas vitorean el crecimiento en las encuestas del abanderado de la coalición “Compromiso por México”, aunque honestamente lo que se ve es una permanencia en la punta, es la razón por lo que el resto de los candidatos se han ido contra el exgobernador del Estado de México.
Aseguran que el presidente Felipe Calderón se ha sumado a la contienda, y en un intento desesperado de “ayudar” a Josefina organizó un “mini” informe ante burócratas federales en el Auditorio Nacional, y hasta mandó cartas personales a los domicilios de los mexicanos, en los que promueve las acciones de su gobierno que está por fenecer.
Los tres, Josefina, López Obrador y el propio Presidente tienen las encuestas que ubican a Peña Nieto en el primer sitio de la contienda electoral son reales, lo que ha prendido los focos rojos en el búnker de los panistas y perredistas.
Aunque si bien es cierto, hay encuestas de distintos medios como El Universal, Milenio y reconocidas firmas de este tipo de estudios, también hay que señalar que por otro lado, la versión de los adversarios a Peña indica que ese abanderado ya no crece, lo único es que está aún manteniendo la brecha que lo adelanta en la aceptación ciudadana.
Por otro lado, no se deben echar todas las campanas al vuelo cuando poco más de un 30 por ciento está situado entre los indecisos, esos que inclinan la balanza el mismo día de la elección, pues el PRI siempre ha tenido su voto duro y es donde basa su confianza para alcanzar a recuperar el poder presidencial de México.
Aunque de antemano éstos sabían que con un candidato como Andrés Manuel López Obrador, por mucho que ahora se presente, según han calificado su postura, como la Madre Teresa de Calcuta, tenían muy pocas esperanzas y, en el caso del PT y de MORENA, sólo buscan conservar el registro que tan buenos dividendos económicos les ha dejado.
Uno de los estados donde no quedan dudas de quién ganará en las elecciones, es Veracruz, basado en el trabajo de la administración estatal y las estrategias de campaña de los candidatos priistas, auguran un gran triunfo para el PRI.
EN LA LÍNEA
Comenzaron los dimes y diretes. Las acusaciones en torno a los gobiernos sobre la politización de recursos o programas.
En este caso, el PAN municipal de Veracruz que denunciará ante la PGR la administración municipal de Carolina Gudiño, hay quienes opinan que el caso no debe ser usado con fines de herramienta política.
Hay quienes creen que si bien es cierto que la ley marca la suspensión de publicitar los actos y las obras del gobierno en beneficio de la gente durante el periodo electoral, también es que la ley no dice en ningún apartado que estos actos deban dejarse de hacer o de entregar.
Si así fuera se estaría ante una aberración eminente al interpretar la Ley así. Además de denuncias por situaciones o detalles incoherentes. Y es que hay que imaginar que pasaría cuando se le quita la despensa a los ciudadanos que realmente la ameritan y que están acotumbrados a ella, como las personas de la Tercera Edad, y solo porque es época electoral.
O de igual forma con los desayunos fríos y las leches a los niños en las escuelas que se dejen de dar por la misma razón, seguro que a estos extremos no se debe llegar por querer sacar raja política y obtener una diputación federal o algún cargo, que tiene muchos más intereses mezquinos que el hecho de poder suministrar estos pequeños beneficios y no suspenderlos por elecciones. Y por ello, todas las partes involucradas deben asumir con mayor seriedad este tipo de temas. Desde los que vigilan que no se viole la Ley hasta quienes tienen la necesidad de seguir atendiendo a la ciudadanía.
Por eso estas campañas que apenas empiezan no deben caer en la misma cantaleta y llenar de denuncias las instancias correspondientes, sino tratar de ser más propositivos, al final seguro que será una postura más rentable frente al electorado.
direccioneditorial@hotmail.com