Bueno sería pedir a candidatos que se haga en Veracruz
EN LA LÍNEA. Oxígeno a la Cuenca del Papaloapan
Veracruz requiere de un impulso total a la economía, y aunque parece ser la prioridad de este gobierno con el respaldo al turismo, parece que hay algo que se olvida por allí y puede ser el detonante.
En el sexenio anterior fue una disputa intensa entre gobierno federal y el reclamo del fidelismo para que se instalara en Tuxpan una refinería.
Llama la atención que Enrique Peña Nieto se haya comprometido este fin de semana a construir una en Tula, Hidalgo.
Lo que ocurre es que el candidato priista aprovechó la coyuntura, encontró el vacío del gobierno de Calderón para lanzarlo como su compromiso.
De esta forma, le ha dado nueva promesa a los hidalguenses ya que hay que recordar que aquel Estado hizo todo para que la refinería fuera instalada en aquella entidad, el presidente sólo les dijo que sí, pero nunca les dijo cuándo. Y dejaron a Veracruz fuera de la jugada.
Tras un año de especulaciones, y en el marco de una especie de concurso, el 14 de abril del año 2009, PEMEX anunció que la nueva refinería “Bicentenario” sería construida en Tula, Hidalgo, por ser la alternativa de mayor rentabilidad.
El 13 de agosto de 2009, el entonces director de la paraestatal, Jesús Reyes Heroles, y el Secretario de la Reforma Agraria anunciaron que el gobierno de Hidalgo había cumplido con la certeza jurídica requerida, sobre los derechos de la propiedad de la tierra donde sería construida la obra.
La refinería iba a iniciar su construcción en agosto de 2009; luego en marzo de 2010 se aseguró que se iniciaría entre abril y mayo de 2011; dos meses más tarde el presidente Calderón indicó que iniciaría ese mismo año y unos días después rectificó la fecha para el primer trimestre de 2012.
En febrero de 2012 se anunció la adjudicación de la licitación para contratar servicios de ingeniería y administración. Fue un contrato por 421 días, con un monto de 135 millones de dólares.
Ese rubro no lo cuidó el calderonismo y Enrique Peña en medio de la estrategia electoral, usó el tema para ofertarse en campaña.
Como se sabe, la demanda interna de gasolinas crece a una tasa superior al crecimiento de la economía (cinco por ciento anual), mientras que la oferta de gasolinas en el país se ha mantenido prácticamente constante en los últimos 30 años. Por tal efecto, hoy PEMEX importa cuatro de cada 10 litros de gasolina que son consumimos en el país, a un costo superior a los 10 mil millones de dólares al año.
Esa es otra historia, y ante esas necesidades, Veracruz pudiera ser incluido en la agenda de una vez de cualquiera de los candidatos que fuesen para pedirle esa otra refinería. Y así aprovechar la coyuntura para favorecer a Tuxpan, que bien tiene toda la infraestructura para hacerla con un detonante económico impresionante para la entidad.
EN LA LÍNEA
En los días por venir, se afirma que el ex gobernador Fidel Herrera, organizará una reunión en su domicilio particular de Nopaltepec, congregación del municipio de Cosamaloapan, a la que asistirán actores del distrito, para darle un empujón para el distrito 17.
Es raro que el ex mandatario quiera presentarse a dar impulso en la zona, pero se afirma que ya se preparan los representantes de grupos en la zona como Mario Tejeda Tejeda, Juan René Chiunti, Osiel Castro de la Rosa, Jorge Herrera Alor, y las llamadas redes que conforma el diputado federal con licencia, José Tomás Carrillo.
Son hasta ahora parte de quienes aparecen en la lista para cerrar filas en torno a las figuras del PRI, en un distrito sumamente competido, polarizado y en donde el panismo ha creado una contención con los programas federales para el día de la elección.
Por el momento, queda esperar a que los grupos se pongan de acuerdo y que la movilización se convierta en una de las fortalezas del PRI en la zona. Y la pregunta es: será conveniente la presencia del ex mandatario?