Por Silverio Quevedo
Columna: En la Mira
PRI contra PAN por los 25 millones
2012-02-16 | 22:17:33
· Como se adelantó aquí, el caso se politizó
· Problemas en la interna del PAN en Veracruz
· No hay casillas oficiales para votos del domingo
EN LA LINEA. El empleo asoma ligera mejoría

Como lo adelantamos ayer, terminó como se veía venir, en una equivocada estrategia panista. El asunto de los 25 millones de pesos se politizó a tal grado que fue el propio senador veracruzano Juan Bueno Torio, con el director jurídico del CEN, Arturo Salinas Garza.
Con el fuero que tiene, su representatividad, por qué no fue el propio legislador como tal y con ese peso político hubiera tenido un sentido más ciudadano, más de reclamo popular, no con las siglas que encasilla el hecho con un sesgo partidista.
Por un lado, el PAN con su enviado, el legislador cordobés, y por otro, el quite de los priistas, fue el diputado federal, y líder de la bancada veracruzana, Juan Nicolás Callejas Arroyo, quienes defendieron sus respectivas posturas.
Los prtiistas fueron más allá, al no tan solo acusar que la Procuraduría de la República no se preste al juego del PAN con miras a los tiempos electorales, sino que devuelva el dinero que ha sido acreditado por el gobierno de Veracruz.
Como se supo, en su momento, el gobierno duartista presentó la respectiva documentación con la que se justificó el recurso que en efectivo cubría pagos para difusión y contrataciones artísticas para los eventos de La Candelaria en Tlacotalpan, y el Carnaval en Veracruz.
Aunque el argumento principal para ello fue la inmediatez de los eventos, por lo que el manejo se hizo de tal forma, y amparados después en un certificado de la Comisión Nacional Bancaria donde confirmaba que ese dinero pertenecía a cuentas del gobierno veracruzano.
El panista a su vez, junto con el representante jurídico, exigieron a Hacienda que se investigue porque para ellos ese recurso era destinado al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto. Por cierto, salvo de revisar la forma en que se hizo tal afirmación, esta sería una acusación bastante delicada y que podría revertírsele al senador, si no lo logra comprobar.
Y mientras se ha trenzado esa lucha entre PAN y PRI por el caso de los 25 millones, en Veracruz los panistas no salen de sus broncas internas por las venideras elecciones para las fórmulas a Senador del próximo domingo.
Y es que en vísperas de la elección interna del PAN para candidatos al Senado y a diputaciones federales, funcionarios de casilla de Veracruz denunciaron la falta de urnas “oficiales” para recibir los votos.Un grupo importante de panistas denunció que tras recibir capacitación por parte de la Comisión Estatal Electoral del PAN, les fue notificado que no existían urnas para recibir los votos de los 160 mil miembros activos y adherentes veracruzanos.En una acción de las más modernas para un proceso electoral, afirman que los directivos les ha instruido a conseguir cajas de cartón y habilitarlas como urnas receptoras de los votos.
Según los quejosos las inconformidades se han producido en los municipios de Xalapa, Coatepec y Naolinco, donde los funcionarios alertaron de los posibles riesgos de meter los votos en cajas “normales” y los conflictos que podrían tener con la militancia.De acuerdo a la organización de los comicios internos, el próximo domingo se instalarán 240 mesas receptoras del voto en 146 municipios para que los 160 mil miembros activos y adherentes puedan emitir su voto a favor de los aspirantes al senado y diputaciones federales.Las candidaturas al Senado son el ex funcionario federal Julen Rementería del Puerto, el diputado local Fernando Yunes Márquez, el ex diputado local Mauricio Duck y el ex dirigente estatal panista Alejandro Vázquez Cuevas estarán en juego el próximo domingo.

EN LA LINEA

Dentro de lo menos malo, según los últimos análisis, se ha logrado repuntar en materia de empleo. Afortunadamente Veracruz está en la lista positiva.
El mes de enero de 2012 registró una oferta laboral histórica con un índice récord de 140 puntos, eso representa más de 110 mil ofertas laborales en el mes de enero. El Índice también mostró un importante crecimiento en relación al mismo periodo del año anterior e incluso contra 2010 (119 puntos y 91 puntos, respectivamente).
El alto número de vacantes publicadas en línea durante enero de 2012 puede atribuirse al inicio del año y por consiguiente, a los planes formales de las empresas en México de mejorar o crecer su plantilla laboral. Esta cifra récord nos permite afirmar que se observa un inicio de año muy sólido en el empleo y se mantiene la tendencia de crecimiento del mercado observada en los últimos años.
Todas las entidades del país mostraron crecimiento significativo en la oferta laboral en línea con respecto al mes inmediato anterior y con respecto al mismo periodo del año pasado. Campeche registra un Índice récord histórico de 284 puntos.
Otras entidades que registraron mayor dinamismo fueron Tabasco, Zacatecas, Veracruz y Oaxaca.
direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018