Influirá en Veracruz aplanadora priista
Se desatarán aspirantes y los indecisos para el 2012
Asegura PRI que aventaja en las cabeceras distritales
EN LA LINEA. Fernando Antiga, un cese anunciado.
La aplanadora en los tres estados, Coahuila, Nayarit y Estado de México, y en las principales ciudades de Hidalgo donde solo se eligió presidentes municipales, dará un vuelco al ambiente preelectoral del 2012.
Sin duda, como se sabía, eran un experimento previo a la contienda presidencial del próximo año, sobretodo las del Estado de México, con más de 10 millones de electores, aunque solo sufragaron la mitad, pues según el conteo del PREP asistió solamente un 46 a 47 por ciento de los votantes.
Los resultados seguro que ya alborotaron a esta hora las galleras del PRI para las elecciones federales y tendrá mayor impacto entre los aspirantes e indecisos a buscar una curul por lo menos por el lado del Revolucionario Institucional.
Según el termómetro de los priistas, y encuestas que elabora internamente el PRI para su consumo, estas son las tendencias.
Para la diputación federal por el primer distrito con cabecera en Pánuco: Anabel Ponce Calderón (PRI) 44 %; Rocío Guzmán de Paz (PAN) 34%, Zita Pazzi Maza (PRI) 14 %, Ricardo García (PAN) 7 % y Olga Lidia Robles Arevalo (PRI) 3%. con una participación estimada de 39% del padrón electoral.
En el segundo distrito con cabecera en Tantoyuca: el Yunista, Joaquin “El Chapo” Guzmán Aviles (PAN) 33%, Leopoldo Sánchez Cruz (PRI) 27% , Moisés Hernández Barrales (PRI) 8% con una participación estimada de 41% del padrón electoral.
En el tercer distrito con cabecera en Tuxpan: Genaro Ruiz Arriaga (PRI) 34%, José Mancha Alarcón (PAN) 22% y Gerardo Lara Careaga (PRI) 4% con una participación estimada de 38% del padrón electoral.
En el quinto distrito con cabecera en Poza Rica: el alcalde, Alfredo Gándara Andrade (PRI) 31 %, Daniel Vázquez García (PAN) 24%, Lilia Christfield Lugo (PRI) 17% y Noé Pérez Hernández (PRI) 11%. En este caso, con una participación estimada de 39% del padrón electoral.
EN LA LINEA
Ya lo habíamos adelantado de un momento tendría que dejar la dirección del Hospital General del puerto, el doctor Fernando Antiga Tinoco.
También que sería relevado por la doctora Araceli Cabrera,de todas las confianzas del secretario de Salud, Pablo Anaya, y compañera en el ramo médico años atrás.
El hecho es que la espiral de transparencia y tratar de detectar la corrupción que impera en el sector Salud, que parece ser la línea a seguir en este gobierno, obligó naturalmente a estos cambios.
Así, por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el secretario Pablo Anaya designó a Cabrales Mujica, quien ha desempeñado diversos cargos directivos tanto en los Servicios de Salud de Veracruz, como a nivel federal. Y era la responsable del área de atención privada de dicho nosocomio.
Antiga Tinoco argumentó separarse del puesto para atender asuntos personales, y en breve se incorporará a otras áreas de la propia Secretaría de Salud de Veracruz, según justificaron el movimiento, pero la realidad es que su permanencia impedía realizar la reestructuración y darle transparencia al manejo de este hospital.
Además de que aunque fuera su intención dejar a un lado la corrupción, Antiga no podría hacerlo. Uno de los fuertes negocios es la concesión del manejo de alimentos en dicho hospital, uno de los ocho que tiene adjudicados la misma persona, y para variar es su paisana.
Los dos están por un solo padrino político, el jefe máximo del sexenio pasado.
DE TIERRA BLANCA
La muerte del líder cañero del ingenio La Providencia, Manuel Lara, alias El Pecas puede consternar a muchos, pero lamentablemente puede darle tranquilidad a otros. Y es que el dirigente, bonachón, llevadero, servicial, cercano al líder nacional de los Productores de Caña, CNC, Daniel Pérez Valdés, tenía varias cuentas pendientes.
Documentado periodísticamente hace algunos quince años fue señalado de asaltar un banco, y sumarse a un grupo delictivo en la zona de su influencia. Hace poco menos de cinco años tuvo un enfrentamiento a balazos en la colonia Hoja de Maíz, de ese municipio, donde hirió a una persona, y el se convirtió en prófugo de la justicia.
Amparado y por sus relaciones políticas no pasó a mayores. Ahora, según las versiones, pueden darse distintas líneas de investigación, desde el propio asunto de liderazgo cañero hasta el de conflictos políticos y también de delincuencia.
direccioneditorial@hotmail.com