Cabildos extremos en Veracruz y Boca
- En el puerto suman a opositor para pasar la Cuenta
- Resaltan ediles inclusión con Manzur
- EN LA LÍNEA. Indignante refugios para adictos.
Una marcada diferencia se está dando en el manejo político de los ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río, a pesar de emanar, sus gobernantes, del mismo partido político.
Y es que cada vez la forma de operar es distinta al momento de lograr acuerdos en el cabildo y que son fundamentales para el desarrollo de un gobierno municipal.
Así, se habla de que cada vez que hay sesión de cabildo en Veracruz los priistas “sudan” a más no poder, mientras que en Boca del Río los partidos que se encuentran representados se han dedicado más a darle prioridad al diálogo, con una postura crítica pero con un fin común que es lo que enaltece a todo político y servidor público.
Un ejemplo de la ausencia de talacha política, fue que en la última sesión celebrada en el puerto jarocho el PRI tuvo que recurrir al convergente Héctor Nolasco para hacer la mayoría y aprobar los estados financieros correspondientes al mes de Mayo.
Mientras que en Boca del Río dichas cuentas fueron aprobadas por unanimidad por los doce ediles.
Se trata de un rubro tan importante como son las revisiones de las cuentas del gasto público durante cada mes.
De hecho los seis regidores azules han dado en este primer semestre del año su visto bueno a los movimientos financieros realizados por el tesorero del ayuntamiento boqueño, Víctor Lamadrid Landa.
Todos los puntos han sido aprobados por unanimidad, salvo aquel que tuvo que ver con la “Ley Reynaldo” donde los panistas recibieron “línea” del Comité Directivo Estatal para votar en contra, tal y como lo hicieron los diputados locales en su momento, pues la orden era evitar a toda costa la llegada de Reynaldo Escobar Pérez a la Procuraduría General de Justicia. Reforma constitucional, que por mandato, tuvo que pasar por aprobación de todos los cabildos.
Pero lo cierto es que tal parece que en Boca del Río el alcalde Salvador Manzur Díaz ha dado muestras de mayor apertura a su cuerpo edilicio, en donde la mitad es prácticamente de un partido diferente al suyo y como en toda oposición por sistema navegan en contra del gobierno del que forman parte.
Versiones entre los ediles, señalan que una de las razones de una conducta sin apasionamientos es la forma y trato del munícipe.
Le reconocen el que constantemente habla con ellos, los exhorta a trabajar sin ver los colores partidistas y por supuesto que pone en práctica aquello de la tolerancia, además que escucha reclamos y propuestas, incluyéndolos en su trabajo cotidiano.
El reto para el ex diputado federal será mantener esta armonía en el 2012 y 2013 cuando habrá elecciones y desde luego que las pasiones suelen desbordarse, pues es complicado separar el trabajo del municipio de los candidatos que en ese momento se encuentran en competencia.
Y más aún cuando en la contienda político-electoral la legión Yunes no quitará el dedo del renglón y si alguien es su acérrimo adversario, la piedrita en el zapato, al que sueñan es al ex subsecretario de finanzas, quien primero les ganó la diputación federal, y luego, la alcaldía.
EN LA LÍNEA
Indignante el hecho que se conoció este sábado y que IMAGEN dio a conocer de manera exclusiva en su edición del domingo, sobre el refugio “Solo Por Hoy Viviré” del que los elementos de las fuerzas armadas rescataron a sesenta y seis personas, adictos la mayoría en supuesta rehabilitación.
El asunto es que entre ellos se encontraban menores de edad entre 11 y 17 años. En condiciones inhumanas, y a quienes cobraban una mensualidad de casi 4 mil pesos por la supuesta rehabilitación. Es decir cada mes sumaba la cantidad recaudada más de un cuarto de millón de pesos.
La denuncia alcanzó la modalidad de secuestro debido a que muchos de los asistentes estaban retenidos, a pesar de la decisión de familiares y de los propios “pacientes” por abandonar la estancia.
En el operativo fueron detenidos también los integrantes de la administración del lugar, pero el hecho es que en una violación constitucional mantenían a menores en un sitio no apto para ellos, aún cuando se tratase de la rehabilitación por adicciones.
Por si fuera poco era una convivencia que rayaba en la promiscuidad al estar hacinados niños y niñas en el mismo albergue.
Sin duda que es necesario programas y planes para formar jóvenes comprometidos con la sociedad y desarrollo de Veracruz, mediante actividades altruistas y formativas.
Darles alternativas para evitar que a pronta edad caigan en adicciones y tengan que ser víctimas de este tipo de violaciones a sus garantías.
direccioneditorial@hotmail.com