El “día sin taxi”
* Urgen medidas ecologistas
* También es para proteger economía
EN LA LINEA. Los disparates de Cordero
En la ciudad de Xalapa se anunció ayer que en el mes de agosto comenzará a aplicarse el programa “Un Día Sin Taxis”, que de alguna manera viene a ser una parte de la solución a los múltiples problemas de vialidad que sufre la capital del estado.
Sin duda que es una decisión que debe aplaudirse pero también resaltar otro aspecto que no se ha mencionado o no se ha querido ver por lastimoso que sea para un mínimo sector, sobretodo porque es de tipo económico.
Con esta medida también se permitirá desahogar el mercado del servicio de alquiler. Al reducir el número de taxis en circulación tendrá mayor pasaje los que si circulan. El efecto económico, que es por lo que algunas agrupaciones se han inconformado será de un día. Y realmente quienes más protestas son los concesionarios, quizá hasta los flotilleros que no quieren ver mermadas sus ganancias.
Por eso es de reconocerse, y hasta curioso, que hayan sido los propios taxistas xalapeños los que pidieron que se implementara “Un Día Sin Taxis”, porque sus ganancias se redujeron considerablemente. Entonces, con un solo día que tengan paradas las unidades una parte del gremio, seguramente que los dividendos aumentarán para todos, incluyendo choferes y concesionarios.
La medida, posteriormente, podría aplicarse en otras ciudades, particularmente en las zonas conurbanas.
De ser así sin duda que la zona Veracruz y Boca del Río sería el siguiente paso y seguro que no vendría mal ese sistema para apoyar a la economía de los taxistas, pero también para desahogar un buen el caos vial que se genera día a día. Se calcula que en la conurbación circulan más de seis mil unidades.
El Día sin taxi debería planearse también hacia el Día sin autobús, y este pueda ser trasladado por rutas. Uno o dos autobuses en horas y días de poca demanda, por cada una de las decenas, cientos de rutas del transporte urbano en las ciudades del estado.
Esta acción significaría tambíén reducir el nivel de contaminación al medioambiente, la contaminación con ruido y una mejor y más desahogada vialidad.
Tan solo en Xalapa se calcula que existen alrededor de 140 mil vehículos de todo tipo. Con un promedio de un carro por cada cuatro habitantes, cuando la media en otras entidades es que el 80 por ciento de la población usa transporte urbano.
Así, la capital es una de las ciudades con mayor índice de aforo vehicular por lo que la medida será un alivio para la ecología de la que ya ha dejado de ser en mucho, la Atenas veracruzana.
EN LA LINEA
Las voces de los distintos sectores en contra del quehacer de Ernesto Cordero, secretario de hacienda federal no se han hecho esperar. Las bases de estas expresiones son contundentes al señalar que el propio funcionario calderonista se confunde al ser o un secretario candidato o un candidato secretario, poniendo en evidencia su incapacidad para desempeñarse profesionalmente en un cargo fundamental en el desarrollo de un país.
Esto sin contar todos los disparates que ha dicho. En un lenguaje cantinflesco, o al estilo programa cómico de El Chavo del ocho.
“Fuera de Realidad” es el común denominador de Cordero con sus terribles declaraciones de las que se ha vuelto su propio Aguilar “lo que yo quise decir es…” cuando desconoce el diario vivir de los mexicanos de a pie.
Para los veracruzanos resulta aun más evidente la insensibilidad del elegido del presidente.
Hay quienes señalan que en contraste, Tomás Ruiz, secretario de finanzas estatal, no sólo ha puesto orden en las finanzas de la entidad, sino que actúa en busca de un manejo sensible a la exigencia popular, ha implementado mecanismos facilitadores y de transparencia de cara a la sociedad.
Así que en el caso de Cordero más vale que zapatero a tu zapato, aunque aquí seguramente el funcionario ni a remendón llega.
direccioneditorial@hotmail.com