La Caravana que irá a Ciudad Juárez con la CONAGO
Cruzará 12 estados en la ruta más peligrosa y vital
EN LA LÍNEA. Reviven sangre de priistas
El poeta Javier Sicilia inició una nueva ruta, quizá la más peligrosa, pero también la de mayor importancia en su reclamo de justicia y paz, movimiento que ha alcanzado no impacto nacional sino internacional.
La llamada Caravana del Consuelo, la Justicia, la Paz y la Dignidad ha sido bien trazada y planeada por Sicilia, algo que de entrada hay que reconocer, pues no se trata de un política ni mucho menos de una campaña electoral.
La nueva ruta hacia Ciudad Juárez, que inició este domingo salió de Cuernavaca, pasó por Morelia y este domingo pernoctaron en San Luis Potosí, la herida capital de ese estado, que al igual que muchos que se encontrarán al paso, han sido laceradas por la criminalidad y la violencia generada por el combate al crimen
La figura de Sicilia su reclamo y la postura que encabeza con dicha Caravana es diferente a muchos de los movimientos de otros activistas sociales. Isabel Miranda de Wallace, Alejandro Martí con su fundación SOS, y Nelson Vargas, el ex director de la Conade, ha tenido un impacto inmediato, certero y contundente.
Si bien el reclamo de justicia de estos activistas es reconocido y entendido, ha habido una diferencia con Sicilia. No “ha cedido” a los endulzamientos del Presidente de la República, a las promesas del Gobierno federal o hasta las posturas soberbias del mismo Felipe Calderón.
El poeta se ha mantenido firme, seguro de lo que quiere y lo que busca, y a pesar de que han sido detenidos los asesinos de su hijo y los ocho jóvenes más que lo acompañaban, no termina su lucha, por el contrario, se fortalece.
Es por ello que este tipo de movimientos de resistencia y de reclamo civil ha prosperado. Ni siquiera aceptó la propuesta del Presidente de discutir lo que “está mal”, las diferencias y coincidencias en la lucha contra la violencia. Él, como el Quijote sigue su marcha, sin voltear atrás.
Por el contrario, el discurso es de no agresión a la figura presidencial, y cuando escucha mentadas de madre, o el que renuncie Calderón busca amainar porque esa no es su bandera, ese no es su estandarte, sino más bien, el encaminado a despertar la conciencia social.
En su ruta, antes de llegar a Ciudad Juárez, pasará por las fronteras de Zacatecas y Durango, además de Nuevo León y la propia Chihuahua, como parte de las doce entidades que habrá de cruzar. Zona que hace sumamente peligrosa la travesía. Siendo que es esa frontera una especie de triángulo de la disputa entre los carteles más poderosos de esa zona. El del Chapo Guzmán, la Familia y el de Juárez.
Este fin de semana culminará la Ruta de la Caravana en Ciudad Juárez, donde el alcalde, Héctor Murguía, de extracción priista, ha rechazado de antemano recibir o darle bienvenida formal a la Caravana. Reacciones que no se han hecho esperar, precisamente en el sentido de que la movilización y sus ideales no van dirigidos a las autoridades, sean municipales, estatales o federales sino a las entrañas de la sociedad civil para que conozca sus reclamos, para que se sumen a los mismos y para que fortalezcan desde cada punto del país, esta manifestación social.
Quien si ha propuesta recibir una delegación de dicha caravana es el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard pero será en los primeros acuerdos cuando se conozca si se ha aceptado el planteamiento.
Lo que significará Sicilia y su movimiento un golpe más a favor en su lucha pacífica.
EN LA LÍNEA. Reviven sangre priista
La unidad que pregona el priismo boqueño a raíz de que el partido recuperó el municipio de la mano del alcalde Salvador Manzur empieza a ser ejemplo en el estado.
Y es que los priistas comentaron que el liderazgo que ejerce el joven munícipe como el líder moral del Revolucionario Institucional se demostró este sábado, cuando tomó protesta como nuevo presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Boca del Río, Héctor Muñiz Lagunes.
Sobre todo porque el hijo de un ex alcalde priista boqueño como Avelino Muñiz, fue una propuesta de unidad y fue el primer cambio que se dio en los comités municipales de la CNOP que conforman la entidad veracruzana.
El mensaje es que el priismo boqueño está satisfecho con su alcalde, pues ha demostrado sensibilidad al momento de ejercer las políticas públicas y como muestra está el tema de que el 80 por ciento del presupuesto de obra pública se está ejerciendo en las colonias populares y el otro 20 restante en la zona turística.
Pero al mismo tiempo es un hecho que el PRI boqueño no se duerme en sus laureles porque sabe que el electorado de esta ciudad que aspira a ser la capital turística y económica del Golfo de México es muy exigente y en cualquier momento cambia sus preferencias, pues los votos no son propiedad de ningún partido político.
Y si no solo hay que voltear a los cuatro trienios que permaneció en manos de Acción Nacional.
Es así que Manzur ha buscado y ha logrado aglutinar a todos los sectores como presidente municipal y recuerda a la vez que el buen juez por su casa empieza.
En la ceremonia del sábado hubo una gran convocatoria pues estuvieron presentes el líder estatal del sector popular, Alejandro Montano Guzmán, los diputados Adela Robles Morales y Enrique Levet Gorozpe, el alcalde de Medellín de Bravo, Marcos Isleño Andrade, el delegado regional de la SEV, Raúl Diaz Diez, el secretario del Fideicomiso del Impuesto del Dos Por Ciento a la Nómina, Alfredo Ferrari Saavedra y los integrantes del CDE, Hector Yunes Landa y María del Carmen Pinete Vargas, presidente y secretaria de Organización respectivamente.
Todo indica que Manzur Díaz ha dedicado su casi seis meses a sumar, a realizar alianzas tanto afuera como adentro de su partido, pues sabe que es importante ir previendo escenarios para el 2012 y también para el 2013. Claro está sin descuidar el gobierno municipal que es lo que finalmente será su evaluación por parte de los ciudadanos.
direccioneditorial@hotmail.com