* Alemán puso el dedo en la llaga
* Intentan plagiar al ex alcalde Chiunti
* EN LA LINEA. Aporta UV Atlas de riesgo
El ex gobernador Miguel Alemán Velazco puso recientemente una voz de alerta sobre algunas zonas del estado, que han sido y permanecen vulnerables por la delincuencia organizada.
Es cierto, reconoce, que se está trabajando en el gobierno de Javier Duarte en una acción coordinada con el gobierno federal en contra del crimen en Veracruz.
Sin embargo, no deja de señalar que el gobierno anterior, en el sexenio pasado fue cuando se distensó la lucha contra la delincuencia y esto provocó que esta floreciera.
Alemán señala, quien sabe si bajo información confidencial, algún trabajo de inteligencia, o siga realizando algunas funciones de policía su ex secretario de Seguridad Pública, Alejandro Montano, que la Cuenca del Papaloapan es un punto vulnerable de la disputa entre grupos del narcotráfico. Luego apunta hacia Cardel, y solo faltó que el ex mandatario diera pelos y señales.
Pero en el caso de la Cuenca del Papaloapan parece que haya una espiral de hechos delictivos, desde Tres Valles en los límites con Tuxtepec, Oaxaca, que también se ha visto convulsionada, hasta el Sotavento, como Playa Vicente e Isla. Y ahora en Cosamalpoapan.
Anoche trascendió que alrededor de las 20 horas, se registró una persecusión y balacera por las calles de la ciudad.
El personaje que presuntamente era el objetivo, era el ex alcalde de Cosamalaoapan, Juan René Chiunti Hernández, quien estuvo a punto de ser plagiado por un grupo de desconocidos armados. Y que durante su administración también fue polémico y cuestionado.
Al ir llegando a su domicilio, Chiunti, quien aparentemente dejó la actividad política y es actualmente empresario con una purificadora de agua, en Ocampo y Carranza a tan solo una cuadra del palacio municipal, fue interceptado, aunque como no bajó compeltamente de su camioneta CRV color plata, el ex edil huyó despavorido al ver la acción de quienes intentaban presuntamente secuestrarlo.
Enseguida se inició la persecusión por las calles de la ciudad mientras le hacían disparos a su persona logrando, aseguran, huir de sus atacantes, aunque hasta anoche no se sabía de su paradero ni siquiera de alguna denuncia penal por estos hechos.
Chiunti gobernó Cosamloapan como alcalde priista, e intentó dejar a su esposa como su sucesora en la presidencia municipal por el mismo partido, pero fue derrotado por el candidato de Convergencia, Homero Arroniz.
EN LA LINEA
Sin duda que uno de los temas tan complejos para este gobierno en este momento es el cuidado del medio ambiente; y ante eso hay que reconocer la preocupación de un grupo de académicos de la máxima casa de estudios de la entidad, la Universidad Veracruzana.
Estos investigadores interesados en la situación preocupante del medioambiente, presentaron el “Atlas de Espacios Naturales Protegidos de Veracruz”, al considerar que es precisamente con la identificación y tipificación de las especies y las zonas, que podrán diseñarse los mecanismos legales necesarios para su respectiva protección.
Debe asumir el ejemplo, Y por ello se aplaude el esfuerzo de la UV porque constituye su rol al mostrar los estudios que servirán a la autoridad de guía para el diseño de políticas públicas acordes con nuestra realidad.
Y es en la medida que contemos con estudios precisos, con diagnósticos y análisis de impacto, será posible detener los desajustes que siguen prevaleciendo por la falta de planeación adecuada en materia de desarrollo urbano, pero también se requiere la mano dura, la vigilancia de los ayuntamientos, de las autoridades locales que no pertmitan el daño en este sentido principalmente, la fracción de terrenos que son parte de la riqueza natural.
Eso es lo que la ciudadanía espera de su Universidad. Que contribuya a resolver los problemas de Veracruz, desde sus académicos y especialistas.
Es a su vez una respuesta a la iniciativa del gobierno que encabeza Javier Duarte quien, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, ha pedido que se establezcan criterios para que las zonas consideradas como estratégicas o como únicas en la entidad, estén protegidas por el imperio de la Ley.
Qué bueno que la Universidad Veracruzana y el Gobierno del Estado trabajarán coordinadamente en beneficio no sólo de los veracruzanos que hoy habitamos la entidad, sino de quienes la poblarán en un futuro no muy lejano. Pero es hora de que todos veamos por nuestro medioambiente y por la protección de las generaciones venideras, que dependen de nuestras acciones.
direccioneditorial@hotmail.com