35 mil boletos entregados
14 millones el Festival, patrocinado
EN LA LINEA. Bueno, corrupción de Pemex a CFE
El tema del Festival Internacional de la Salsa en Boca del RÃo sigue teniendo detractores sobre todo de aquellos que siguen pensando que las campañas no han terminado.
Y no ha faltado quien ha comentado que el costo de la fiesta saldrá del erario municipal. Y que será una milloniza la que desembolsará el gobierno de Salvador Manzur, pero la realidad dista mucha de esta rumorologÃa.
La festividad tiene un costo de 14 millones de pesos que algunas mentes tendenciosas empiezan a cuestionar.
Pero la verdad es que el productor de este evento es Luis de Llano Stevens, quien vio en Boca del Rio la oportunidad de congregar a los 16 artistas de talla internacional de este género musical que se darán cita en un evento que vestirá a la ciudad a nivel internacional.
Aunque es su negocio, esto no implica que el pago de las estrellas salseras salgan de los bolsillos de este señor que es director de la empresa Showex.
El esquema de financiamiento del Festival Internacional de la Salsa es el mismo que se aplica en el Carnaval de Veracruz, es decir, estamos hablando que se realiza a través de patrocinios, según explica la autoridad municipal.
En este caso se trata de siete empresas tales como una cervecera, una refresquera, una de cremas, otra de comestibles que han aportado el recursos para traer el cartel anunciado.
Un ejemplo es que por la dirección de Desarrollo Económico del municipio boqueño no expidió un solo permiso para vendedores ambulantes por lo que en el llamado Salsódromo no habrá un solo comerciante informal. Lo que si bien es una oportunidad para el ayuntamiento de hacerse de recursos en este evento, también se sabe que se procura darle ese nivel que ya merecÃa un festival de tal magnitud en la conurbación y quizá del estado.
Trascendió que Salvador Manzur fue de alguna manera presionado por la empresa organizadora.
Las exigencias fueron para poderle garantizar al mismo tiempo un evento de esa magnitud.
Y el alcalde pues, atendió todas las condiciones de la promotora, evento del que su única ganancia será el hecho de seguir abonando a la marca de Boca del RÃo a nivel nacional para que el turismo sepa distinguir que en la zona conurbada la parte más moderna está en este municipio.
En estos tiempos donde la sociedad civil se ha vuelto mas crÃtica y donde existen muchas más necesidades, el munÃcipe señala que seria un error gastarse 20 millones de pesos en una fiesta de esta magnitud, sobre todo tomando en cuenta que el presupuesto para obra publica de recursos propios es de apenas 130 millones.
No obstante, Salvador Manzur encontró las alianzas para repavimentar las calles, y ha comentado que también es necesario repavimentar el alma de la gente.
A la fecha en el módulo de repartición de boletos en la entrada del palacio municipal reportan haber entregado 35 mil pases. Un promedio de 3 mil por dÃa.
EN LA LINEA
Una vez más, un veracruzano tiene que salir embarrado en las acusaciones de corrupción que surgen a nivel nacional, ahora con el caso del cierre de la Luz y Fuerza, CFE y con ascedencia en Pemex.
En un artÃculo de la revista Proceso titulado Los verdaderos ganones con el cierre de Luz y Fuerza, salta la figura del senador Juan Bueno Torio como uno de los beneficiados con el dinero generado por el gobierno federal donde participa personal que tenÃa en Pemex cuando dirigió esta empresa.
Los únicos beneficiarios de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro son el lÃder del Sindicato Mexicano de Electricistas, MartÃn Esparza, el extesorero de la organización, Alejandro Muñoz, y el propio gobierno calderonista, señala el análisis de un dirigente de los jubilados de esta empresa.
El actual abogado general de la CFE, empresa a la que los despedidos de Luz y Fuerza pretenden dar mantenimiento y servicios para ser empleados nuevamente, se llama José Antonio Prado Carranza, quien viene de la oficina del Abogado General de Pemex.
En abril de 2008, la reportera Ana Lilia Pérez, de la revista ContralÃnea, publicó un reportaje en el que afirmó que Prado Carranza estaba involucrado en la denuncia penal 95/UEIDCSPCAJ/2006, radicada en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la PGR, contra el exdirector de Pemex Juan Bueno Torio por la presunta triangulación de recursos erogados por contratos de adjudicación directa para beneficiar la campaña presidencial de Felipe Calderón en 2006.
El reparto del dinero fue de 200 millones al candidato panista, 70 millones a la campaña de Bueno Torio y el monto restante se distribuyó entre funcionarios que participaron en el entramado financiero, entre los cuales se implica a Prado Carranza, actual abogado general de CFE.
Uno más que ya sabemos de donde obtuvo dinero para su campaña y la que ganó a la postre como segunda posición en la elección de senadores.
direccioneditorial@hotmail.com