La Pobreza. Fuera del discurso
Sedesol y gobierno estatal deben dejar polémica
Atenderla debe ser una realidad en Veracruz
EN LA LINEA. Veracruz por el primero en turismo
Esta semana, el debate fue centrado entre representantes del gobierno federal y los del gobierno estatal sobre el tema de la pobreza, marginación y desarrollo social. El oportunismo de dependencias como Sedesol para el uso electorero de los programas de beneficios para la población.
En el tema se montaron por un momento hasta los partidos polÃticos en pugna, PAN en defensa del gobierno de Felipe Calderón y el PRI, para apuntalar el régimen de Javier Duarte de Ochoa.
También surgieron analistas que no dejan de hablar de la pobreza, pero en muchos casos sin brindar soluciones directas y claras a un fenómeno que es cierto, mantiene al estado con una etiqueta permanente frente al escenario nacional y mundial.
Como es sabido por años, la ONU no baja del rango de alta marginación a los municipios de Tehuipango y Mixtla de Altamirano, como los primeros lugares en rezago social, pero no solo del estado, sino del paÃs, y con sus variantes hasta del orbe.
La buena noticia, es que estos ya no están solos. Hasta los últimos cuatro años, se contabilizan en una estadÃstica de 50 municipios del paÃs con los Ãndices similares.
La mala es que ahora en Veracruz se le suman otros municipios más. Es decir, parámetro de un incremento en la pobreza, que ha incorporado a otras demarcaciones como Filomeno Mata, Tecaxtepec, Ilamatlán y Atlahuilco. Es decir, son seis municipios los que Veracruz aporta a esa nada honrosa lista de 50 nombres con mayor pobreza y marginación.
Según estadÃsticas del Consejo Nacional de Evaluación de PolÃticas de Desarrollo Social, CONEVAL, en uno de sus estudios más recientes, revela que dentro del rubro de Pobreza de Patrimonio de los 50 municipios más pobres, dos también se ubican en la entidad veracruzana. Y vuelve a figurar Tehuipango pero se le suma Filomeno Mata.
Como ya dijimos de los seis arriba mencionados se les cataloga en marginación total y en pobreza alimentaria.
La situación es delicada, según este análisis, Veracruz como entidad es uno de los siete estados con alto grado de marginación, luego vienen 4 con rango muy alto y el resto con medio, bajo y muy bajo.
Otro parámetro para saber como andamos y la urgencia de una atención general y coordinada, lejos de las confrontaciones polÃticas y preferencias por colores partidistas, es que de los 50 municipios con menor pobreza no figura uno solo de nuestra entidad.
Lamentablemente, Veracruz no tiene cabida en esa lista positiva donde sin embargo, aparece un municipio del vecino estado de Oaxaca, San Sebastián Tutla, para tener una idea, asimismo de Chihuahua, Baja California, y General Bravo y Ciénegas de Nuevo León.
En fin, el hecho es que los funcionarios que esta semana se han enfrascados en dimes y diretes y en acusaciones estériles deben abocarse a la aplicación de una polÃtica conjunta a favor de abatir esos Ãndices de marginación social en los que nos ubicamos.
Hasta con manifestaciones los priistas también exigieron con un plantón en Xalapa donde se ubica una bodega de la SecretarÃa de Desarrollo Social (Sedesol), que esta dependencia federal no intervenga en el proceso de elección de los agentes municipales de Veracruz. Y que los programas sociales en general no estén condicionados.
Además de las declaraciones de Abel Cuevas Melo, en el sentido de que no existen tales polÃticas en esta dependencia, también le entró al quite en su visita al puerto, el oficial mayor de la SecretarÃa de Desarrollo Social, Germán de la Garza Estrada, al señalar que los programas de Sedesol están blindados para que no se politicen por ningún partido polÃtico, porque según él, existen diversos candados para que no se malversen los recursos.
Ya basta de discursos y polémicas, es hora de ponerse a trabajar a fondo. Echemos un vistazo a los resultados de los censos y los Ãndices sobre la marginación y pobreza que son los que cuentan.
EN LA LINEA.
Un millón de turistas es la cifra que de nueva cuenta se maneja o por lo menos es lo que comenta esta vez la secretaria de Turismo del Estado, Leticia Perlasca. Que los hoteles están al cien por ciento para este periodo vacacional de Semana Santa.
Lo que sà se puede decir, es que cada vez es más notoria la presencia de los visitantes de otras entidades y hasta se deja ver uno que otro extranjero.
Quiérase o no, de la forma que sea, la ausencia, afortunadamente, de hechos violentos como en Chihuahua, Nuevo León, Acapulco en Guerrero, Morelos, y hasta el mismo Distrito Federal, colocan ya a Veracruz como una entidad preferida.
Las playas lucieron atestadas este domingo que apenas es el inicio del puente vacacional. Y que será la próxima semana cuando realmente se espere una avalancha importante.
El parque acuático, con juegos infantiles y otro tipo de atractivos en la playa Kachimba fue un acierto de las autoridades estatales y municipales. Pero evitar el saldo rojo también es la clave, y peor tantito, querer negar algún fallecimiento en caso que existe como en el gobierno pasado, es mejor la prevención que lamentarse.
Hay que apostarle al turismo. Sin duda. En medio del difÃcil momento económico que representa la contracción por la falta de liquidez entre el sector productivo de Veracruz.
direccioneditorial@hotmail.com