La venganza que buscan infantes
Más de 12 mil sin padres en Juárez
Llamado de Zavala a cuidar niños migrantes
EN LA LíNEA. Dictan boqueños el PMD
A sus seis años, Jorge llena la alcancía con la que espera “comprar un cuerno de chivo” (un fusil AK 47) para matar a los asesinos de su papá, relata la sicóloga que atiende a un puñado de los 12 mil menores huérfanos por la violencia en Ciudad Juárez.
Este relato es muy similar a una escena de la censurada cinta El Infierno donde el sobrino del personaje principal compra un fusil para vengar a su padre y al tío, quien también terminó acribillado tras asesinar a los integrantes de la mafia de un pueblo.
Y es que el pequeño, ya hablando del caso real en Ciudad Juárez, es uno de los pocos que reciben atención sicológica para superar el trauma de ver morir a uno de sus padres en esta ciudad fronteriza con Estados Unidos, donde 7 mil personas han sido asesinados por las guerras entre narcotraficantes y los operativos antidrogas desde 2007.
Este miércoles, la visita de la primera dama, Margarita Zavala estuvo enfocada a la problemática, una parte en ese sentido, otra, a la población infantil migrante que también es vulnerable y que sufre al igual que los adultos durante su trayecto por tierras mexicanas, rumbo a Estados Unidos, y los mismos mexicanos, sobretodo, que tienen que partir hacia ese país.
En materia de atención a niños migrantes en el estado, tema en el que por cierto las autoridades estatales se llevaron las palmas de Zavala durante la reunión convocada por el DIF nacional, hay que recordar que en Acayucan funciona ya un módulo de atención a niños migrantes no acompañados, y lo hace con gran éxito; y en Coatzacoalcos, Las Choapas y Córdoba operan Centros Comunitarios de Protección a la Infancia con el auspicio del DIF nacional y del gobierno del estado de Veracruz.
En otro tenor, pero con una problemática similar por ser niños sin padres, está la cifra en mención de los 12 mil niños que han perdido a uno o a sus dos padres.
Para esos infantes ahorita es odio y deseo de venganza contra el que mató a sus papás, pero el día de mañana va a ser odio y deseo de venganza contra el Estado que permitió que los mataran, como lo advierte Gustavo de la Rosa, visitador local de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Estas cifras aunque parecen alarmante, son un cálculo hecho partiendo de que la mayoría de los 7 mil asesinados tenían entre 17 y 35 años. Las parejas en Ciudad Juárez suelen tener en promedio 3 hijos, muchas veces antes de cumplir los 20 años de edad.
Así que la realidad no es tan distante.
Ahora bien y a colación de la visita de la primera dama presidencial para la reunión de Lugares de Origen y Frontera Sur 2011, se hizo incapié en el fenómeno que se vive en por lo menos catorce estados de la República, cuyas presidentas de los DIF se dieron cita. Ante el urgente llamado de Zavala el gobernador Javier Duarte no pudo omitir el tema al señalar que en Veracruz los derechos humanos de todas las personas están garantizados, sin importar su origen o condición, y en especial los niños en tránsito.
EN LA LíNEA
En sesión de Cabildo celebrada ayer en Boca del Río fue aprobado por unanimidad el Plan Municipal de Desarrollo.
El alcalde Salvador Manzur Díaz leyó el documento que es parte de una serie de ejercicios entre los que destacan una consulta ciudadana que se realizó en Noviembre del 2010 donde participaron 12 mil boqueños que se manifestaron a través de líneas telefónicas y de las redes sociales.
Luego vinieron foros que enriquecieron el plan donde participaron diversos actores de la sociedad.
El punto final se puso en este primer trimestre para hacer un plan que tiene cinco vertientes entre las que destacan la de consolidar un municipio próspero donde puedan converger las inversiones para reforzar aquello de que esta ciudad es la capital turística y económica del Golfo.
Un municipio mas equilibrado, que vaya sembrando la brecha que existe entre la zona turística y las colonias populares donde la gente conoce en toda la extensión de la palabra pobreza, algo que ha ocurrido a lo largo de varias administraciones municipales.
Y también la de municipio saludable que lleva implícita la construcción de un hospital de tipo materno infantil que vendrá a ser un legado muy importante para las generaciones venideras.
Llamó la atención que el regidor panista Leobardo Hernández a nombre de sus compañeros ediles reconoció públicamente el documento que fue sometido a consideración del máximo órgano que existe en un ayuntamiento.
Y es que al calificarlo como un plan ambicioso fue claro en asegurar que con la voluntad de todos podrán cumplirse las metas planteadas.
Sin duda, hasta el momento la capacidad de diálogo que ha mostrado el alcalde Salvador Manzur es una de sus principales, pues no ha entrado en pleitos estériles con su comuna.
direccioneditorial@hotmail.com