Por Silverio Quevedo
Columna: En La Mira
2011-04-06 | 12:10:11
Al senado dupla

Yunes-Yunes

* Cobra fuerza que dos Yunes van por el PRI
* Diversas circunstancias los encaminan
* Protección Civil. Mucho por hacer

Si algún día el entonces gobernador Fidel Herrera Beltrán decía que lanzó como candidato al Senado a José Francisco Yunes Zorrilla para jugar estratégicamente con el apellido cuando enfrente ha tenido por siempre al clan Yunes en las competencias electorales algo similar puede ocurrir aunque ahora de forma circunstancial.
Lo mismo hizo con el candidato a diputado local por Veracruz Oliver Aguilar Yunes, y en la pasada Legislatura también con el candidato a diputado, Héctor Yunes Landa por el distrito de la Antigua. Todos, obviamente por el Partido Revolucionario Institucional.
Ahora bien, aunque ahora no es parte de una estrategia, es común en los pasillos de Palacio de Gobierno escuchar cada vez con más fuerza que la dupla para el Senado de la República por el PRI va a estar conformada por una fórmula Yunes-Yunes.
Es decir el primer priista de Veracruz habría soltado que sus candidatos para la primera y segunda fórmula de la senaduría estarían conformados por Jose Yunes Zorrilla y Hector Yunes Landa.
El primero actual diputado federal, y el segundo, el recién ungido líder estatal del tricolor.
De José Yunes se sabe de su amistad con Javier Duarte de Ochoa pero también ha trascendido que se encuentra en el ánimo del dirigente nacional Humberto Moreira, quien desde Septiembre del 2009 lo llama “mi candidato”, pues para el ex mandatario de Coahuila el peroteño era el idóneo para el 2010 y al no darse la circunstancia es el natural para la cámara alta.
Mientras que el hoy dirigente estatal del PRI tiene el padrinazgo del presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, y además cuenta con la palabra que empeñó en su momento Duarte De Ochoa, quien prometió hacerlo jefe estatal del tricolor y luego candidato al senado, por la disciplina mostrada en el pasado proceso interno priista.
No obstante, la pregunta es si el gobernador de Veracruz tendrá la fuerza política o al interior del partido para imponer las dos fórmulas.
Y es que está el antecedente inmediato de que el ex titular del ejecutivo estatal, Fidel Herrera Beltrán, solamente pudo colocar a José Yunes en el 2006, pues el CEN priísta dispuso que la segunda fuera para el entonces diputado federal del PVEM, Maximino Fernández Avila, debido al convenio de alianza que existía con los “verdes”.
A la postre hay quien asegura que esa imposición fue determinante para que el PRI se quedará sin representante en la cámara alta. O sea las cosas le resultaron peor al tricolor.
Cinco años después pudiera presentarse algo similar sobre todo porque el candidato presidencial, sea quien sea, tendrá voz y voto al momento de que sean ungidos los abanderados.
Aunque otros puntos de vista apuestan a la amistad que mantiene el gobernador con la élite política del PRI nacional y los actores que mueven el pandero en la Cámara Alta.
Pese a que hay quienes consideran que es poco tiempo el que Duarte lleva como líder máximo del priismo, lo cierto es que desde campaña ha tejido fino y tiene la consideración y las relaciones con altos jeques del partido tricolor, incluso en el CEN nacional.
No se debe olvidar también que el estado de Veracruz por su padrón electoral es crucial en las próximas elecciones del 2012 donde precisamente serán comicios para senador, diputados y la Presidencial. Así que mucho tendrá que considerar la presencia política del estado veracruzano en el escenario electoral.
Sin embargo, a pesar de ello, en la segunda fórmula no se puede descartar para otros sectores como podrían ser los petroleros, los maestros o los cañeros. Estos últimos bastante resentidos con el partido al que pertenecen.

EN LA LINEA

Inició la investigación penal contra la Destiladora del Valle SA de C.V llamada Alcoholera
Monterrosas en Orizaba, y se espera que pronto se tenga el peritaje de lo ocurrido en ese incendio que estuvo a punto de desencadenar una tragedia de serias magnitudes.
Hoy la pregunta es quién o quienes otorgaron el permiso a la destiladora para su operación sin los mínimos requisitos de seguridad.
La diputada María del Carmen Escudero Fabre lamentó el accidente en la Destiladora del Valle de Orizaba pero habló de la necesidad de incrementar la cultura de la protección civil en la zona e hizo un llamado que se debe tener presente la importancia de los Atlas de Riesgo Municipales como punto multisectorial para el desarrollo de las entidades.
Los Atlas de Riesgo son obligatorios luego de la reforma a la Ley de Protección Civil el año pasado, toda vez que resulta urgente diseñar políticas públicas para el ordenamiento territorial:
Y que se tienen que basar en lo siguiente:
• Fortalecer y asegurar la observación del marco legal del riesgo.
• Orientar las inversiones públicas y privadas.
• Facilitar las declaratorias de emergencia y desastre.
• Valorar el impacto socioeconómico de los desastres.
Lamentablemente la propia secretaria de Protección Civil, Nohemí Guzmán considera que apenas una proporción mínima de los ayuntamientos se encuentran interesados en ellos. Y casi nadie lo tiene.
direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018