Por Silverio Quevedo
Columna: En La Mira
2011-03-16 | 12:08:13
¿Y Laguna Verde?

-Urge atender los llamados
-Este día revisarían la planta
-La Sener, el director de CFE y el gobernador

Este martes hubo una serie de llamados y comentarios que en resumen piden revisar a fondo la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde y estos no deben verse como uno más.
Hay varias razones para tomarlo en cuenta. Lo mismo que la larga lucha de las Madres Veracruzanas. Igual los llamados de otros sectores, organismos y hasta de Greenpeace.
Y ayer fue el Presidente de la Comisión en Protección Civil de la Legislatura, Fernando Morales.
Asegura que los gobiernos federal y estatal deben blindar la planta.
No hay más que poner las barbas a remojar. Nos guste o no nos guste.
Si bien es cierto que la actividad nucloeoeléctrica en Japón es mayor, también se suponía que estaban más que preparados para un sismo y el tsunami, que posteriormente causó esta alarma mundial.
Sin caer en amarillismo, ni tratar de ser sencionalista, hay que decir lo que se está viendo.
Con todos y los Programas de Emergencia Radiológica, que aquí han sido fuertemente criticados en su efectividad o posibilidades de éxitos, hay miles de muertos en ese país con un mejor manejo de esas plantas.
Ahora el temor es mayúsculo y como no, si se trata del inminente estallido de los reactores.
Por eso quizá no hay que echar por la borda el llamado del legislador.
Dice: “Ya en México hemos advertido durante muchos años que la planta de Laguna Verde presenta serias dudas en cuanto a su seguridad. Hay noticias que una de las cortinas aislantes que enfrían el reactor nuclear está fracturada”.
En México el coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, consideró necesario que México debe profundizar en sus tareas de protección civil, prevención y de preparación para hacer frente a tragedias de esa naturaleza, sobre todo en la planta nuclear Laguna Verde: “Laguna Verde ha sido una planta nuclear segura hasta ahora, pero es el momento de hacer una revisión profunda de sus niveles de seguridad frente a contingencias de esa naturaleza”.
Las voces se levantan y es hora de escucharlas. Sin que suene a alarmismo, pero es necesario atenderlas.
En Veracruz se ha insistido que la ubicación es en una zona antisísmica pero el año pasado hubo un temblor a unos kilómetros frente a la planta, en el Golfo de México.
La central Laguna Verde, es la única de energía nuclear con fines de generación eléctrica que existe en territorio mexicano. Pero la tenemos cerca. Y hay que decirlo.
Urge por lo menos dar certeza a la población de las medidas de seguridad y si éstas son reforzadas.

GIRA POR LAGUNA VERDE
Trascendió anoche que este día, el secretario de Energía (Sener), Antonio Meade Kuribreña; el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Antonio Vivanco Casamadrid y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, podría realizar un recorrido por las instalaciones de la central nuclear.
Los funcionarios estarán revisando las condiciones de seguridad, ojalá así sea. Y también que le den la importancia que estos llamados de la población hace a través de sus legisladores.
Aunque distintos expertos piden no satanizar la energía nuclear, reconocen que se deben tener extremos cuidados.
Y de eso se trata.
direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018