Por Silverio Quevedo
Columna: En la Mira
Ahora los policías
2011-02-25 | 02:30:41
* Primero, una depuración
* A fondo, lucha antinarco
* Oportunistas sociales

Este jueves se envió una iniciativa de Ley al Congreso Local donde se pretende que una vez aprobado por lo diputados locales los policías de la entidad en toda sus áreas, integrantes de la Seguridad Pública, estén protegidos ante el riesgo de su vida frente a la lucha contra el narcotráfico.
Primero se hizo algo similar con los elementos de las fuerzas armadas federales. En honor a la verdad, el hecho causó revuelo y hasta críticas en el sentido de que esta determinación no podía ser por parte de un gobierno de un Estado cuando los efectivos dependen del gobierno federal, y correspondía, según el caso, a las secretarías de Marina o de la Defensa Nacional asumir esta responsabilidad, como hasta ahora lo han hecho.
Sin embargo, si se le ve por el enfoque positivo, se trata de un incentivo sin lugar a dudas para que las fuerzas castrenses se avoquen con todo a pelear y defender al territorio veracruzano de la delincuencia organizada. El asunto no para allí, ya que el estímulo protege sobretodo a la familia de quienes pudieran morir en esta actividad.
Fue bien visto en general, tanto que otras entidades o más bien sus gobernadores manifestaron la idea de retomar el asunto en cada una de sus demarcaciones.
En cuanto a los policías que es obvio tiene mucha más congruencia la inciativa de Ley, y que debiera haberse aplicado anterior a lo decretado para los militares y marinos, hay que hacer algunas reflexiones.
“En el proyecto de Ley se destaca la entrega de una pensión vitalicia al cónyuge, así como a los hijos o a los dependientes económicos de aquel integrante de las instituciones de seguridad pública que fallezca con motivo de la realización de una actividad vinculada con el desempeño de sus funciones protectoras de la ciudadanía”.
La entrega trimestral contemplada para sus beneficiarios, o en su caso la viuda, es de cuatrocientas veinte veces el salario mínimo vigente en la ciudad de Xalapa, y se actualizará anualmente. Es decir aproximadamente 22 mil pesos, unos 7 mil pesos mensuales.
Esto sin contar otro tipo de prestaciones como seguro de vida, indemnización por el fallecimiento y la pensión de la institución a la que pertenecen.
Esto es considerado como una recompensa a familiares de los policías que caigan en el cumplimiento de su deber, a modo que cuenten con “una pensión adecuada y una vivienda digna”.
No obstante primero, sería necesario una depuración a fondo de los cuerpos policiacas.
Las constantes retenciones del Ejército hacia los elementos policiacos de la conurbación, y seguramente en otras regiones de la entidad, dejan en entredicho la honestidad de algunos miembros de las corporacioines. Si bien no se puede generalizar, también es cierto que como en todo, existen manzanas podridas que deben ser extraídas.
No puede funcionar estímulo alguno o programas de blindajes en esta lucha si no se complementan otras acciones como lo es la limpieza de los cuerpos policiacos.
Esto toca a los responsables de las áreas de Justicia y Seguridad, que bien deben estar conscientes de la complejidad del problema, pero seguramente no “le quieren entrar al toro”.

Oportunismo socialOtra de Tres Valles
Poco a poco comienzan a tener dolores de cabeza aquellos que siempre vivieron del oportunismo que brindan los programas de asistencia social como el 70 y más y el de Oportunidades, pues la administracion que encabeza Carlos Cordova se ha estado ocupando de recibir toda la documentación de la población que solicita estos apoyos para que sean atendidos sin tener que desembolsar recurso alguno.
Sin embargo, seria bueno que se depurara también el padrón de aquellas personas que no lo necesitan y que están usurpando el lugar de alguna familia de escasos recursos, se sabe que hasta maestras y funcionarias del sector público, están en la lista de dicho beneficio, y han encontrado ya en esto una minita de oro.
Esta acción sin duda representa algo deshonesto para el papel que representan los mentores, asi tambien se sabe que los desayunos escolares que se dan en algunas escuelas podrían ser removidos para el próximo ciclo escolar a zonas de alta marginacion, ya que el DIF Municipal en los próximos días hará un estudio socioeconomico para que ahora los niños que padecen verdaderos problemas de desnutrición lo reciban.
direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018