Ranulfo y sus quejas repetitivas
Los mismos dinosaurios de delegados
Falta creatividad a organismos culturales
Una vez más el líder estatal del PRI, Ranulfo Márquez Hernández adopta el repetitivo tema del esquema del gobierno federal de operar con los programas de desarrollo social para obtener beneficios de tipo electoral.
De nuevo habla de la necesidad de revisar la forma en que se reparten los apoyos para la población, cuando éstos están funcionando de la misma forma en que los instauró el legendario y de no grato recuerdo, ex presidente Carlos Salinas De Gortari.
Sea el Pronasol, Solidaridad o los que se le parezca, fueron programas meramente electoreros, que efectivamente llevaban implícita ayuda al campesinado o a otros sectores de la población pero sin dejar de lado el fin primordial del gobierno federal, al que por supuesto, solo le sirvió para aguantar un sexenio más en el poder con Ernesto Zedillo y luego dar paso al rompimiento del anarquismo presidencial, con Vicente Fox.
Pues bien, Ranulfo Márquez no hace ni hará mucho por el priismo veracruzano si no abandona los viejos modelos de una arcaica dirigencia.
Con las denuncias de pura declaracionitis sobre lo que hace y deja de hacer la Federación su liderazgo no tiene sentido. No hay ni siquiera una directriz de lucha y choque contra el partido Acción Nacional que diríamos a nivel de corrientes políticas es el adversario a vencer.
Para nada. El discurso de Márquez no cambia. Y a esto hay que agregarle que el sistema de renovación de cuadros es idéntico, entonces está el PRI frente a un viejo comportamiento sin el mínimo toque de modernidad en el tricolor.
Ese PRI que ganó la gubenatura y las principales ciudades en los tribunales estuvo a punto de quedar sepultado si los dictámenes del Tribunal Electoral Federal, hubieran sido contrario. Es decir, si Acción Nacional ostentara hoy la gubernatura y las principales alcaldías, como Veracruz, Boca del Río, Xalapa entre otras, y de lo que estuvo apenas a un paso, en donde estaría ese PRI veracruzano siendo oposición.
Estos focos rojos parecen ser ignorados por el dirigente del priismo en la entidad. El mismo partido sigue pensando en los cambios de cuadros basadas en las supuestas asambleas de delegados que son desde siempre, los elegidos por siempre, igual con los de Usos y costumbres, que no es más que una mera opción antidemocrática para también llevar a cabo la elección del dirigente regional o municipal que convenga a quienes están en la cúpula del partido.
No hay que olvidar que no tiene ni un año que se inició el proceso de selección de candidatos a alcaldes en los 212 ayuntamientos de la entidad y en los 30 distritos los abanderados a diputados locales, y que con en ello quedaron cientos y cientos de priistas resentidos porque no pudieron llegar.
Claro está, ese no es el problema, sino el falso aliento que recibieron de la Fidelidad con la supuesta ilusión de que serían los candidatos. Incluso en municipios con récord históricos donde había hasta 14 aspirantes, como el caso de Cotaxtla. Así, de un supuesto abanico democrático que resultó ser muy amplio, la consecuencia fue la irritación de una buena parte del priismo veracruzano.
A esto hay que sumarle el castigo que están recibiendo por parte del nuevo gobierno, los ediles que incurrieron en fallas y anomalías administrativas, y que fueron dejados correr en los últimos años para ser sometidos a la Justicia por este régimen, lo cual es plausible, pero para quienes tendrán que responder por los supuestos actos deshonestos no significa otra cosa que un mal pago del sistema político para el que operaron.
Estos dos hechos inmediatos del pasado se le olvidan a un Ranulfo Márquez que no cambia de modelo en la reestructuración de cuadros.
Ayer por ejemplo, dio posesión a Raúl Ramos Vicarte como delegado regional en Poza Rica, otro dinosaurio de su camada, que no ha hecho más que dividir y vender candidaturas en las representaciones donde ha estado, según las acusaciones de los actores donde ha estado.
Ranulfo pues debe cambiar también su discurso político, que no ayuda en nada, y se ve repetitivo. No hay contundencia en la dirigencia estatal, sino por el contrario, mucha pasividad.
Y que recuerde que debe hacer un doble esfuerzo porque el primer priista del estado, Javier Duarte De Ochoa avale su trabajo.
Para nadie es un secreto que durante su toma de posesión cuando Duarte era gobernador electo, y a unos días de recibir la ratificación de su triunfo por parte del tribunal electoral, el ex titular de la Sedesma prácticamente se olvidó de su figura, y en su discurso lanzó más elogios a Fidel Herrera que al sucesor, que es y será durante los próximos años, el líder máximo del partido tricolor.
Ranulfo debe enmendar su paso por el PRI o de plano dejarle el camino a la clase acorde a los gobiernos liderados por la clase joven que ha demostrado capacidad y trabajo dentro del partido.
Más creatividad en la cultura
En el tema de las instituciones responsables de la cultura en Veracruz y en el país parece que les ha faltado un poco de visión y creatividad.
Este fin de semana los lamentos en este sector se multiplicaron por las suspensiones de las actividades que grupos artísticos y de la cultura veracruzana tenían en Francia, debido al conflicto diplomático que enfrenta el gobierno de México con el país Galo.
Lejos de ello, por ejemplo, ya con los recursos destinados para el viaje y traslado que se haría hacia el Viejo continente, nuestras instituciones deberían pensar por ejemplo, en un recorrido y proyección al interior de la entidad, pues muchos no conocemos siquiera los valores tan ricos que tenemos en nuestra región.
Así por ejemplo el grupo Son Tuxtleco que habría de viajar a la celebración
del Año de México en Francia, bien podría tener diversas presentaciones en el estado, ahora que este gobierno está dando tanto impulso a la cultura, al arte y al turismo.
“Ya estábamos en la planeación de la grabación de material que deseábamos llevar a Francia, y aprovechar para la negociación de otras presentaciones, pues oportunidades como esta deben aprovecharse, es una lástima”, lamentó un integrante del grupo.
Pues entonces por qué no hacerlo, y distribuirlo entre los veracruzanos que en buena parte seguramente, desconocen de su existencia.
Esto, combinado por ejemplo, con la exposición fallida “México: las culturas antiguas de Veracruz” en el museo Saint-Romain en Gal, a las afueras de Lyon, Helene Lafont-Couturier.
La exposición sobre “las culturas del Golfo” de México era, según fuentes diplomáticas mexicanas “la primera gran exposición patrimonial del Año de México en Francia”, cuya celebración permanece en suspenso.
Son más de 200 objetos de las culturas olmeca, totonaca y huasteca, la mayoría jamás expuestos en Europa, las que pudieran hacer el favor de realizar un recorrido para deleite de los veracruzanos y de los mexicanos.
De lo que se perdió Francia y Europa, podría ser el título. Y así dejar de estarse lamentando de las determinaciones de los sensibles franceses, o más bien de su gobierno encabezado por Sarkozy.
direccioneditorial@hotmail.com