* Consejeros no ven mejores opciones
* Guerra sucia contra duartistas
* La Cuenta Pública de Poza Rica
* Hoteles y comercios llegan a Boca
El dirigente estatal del PAN, Enrique Cambranis ha abierto el abanico de las cartas fuertes para lograr la Senaduría en el 2012. Pero al mismo tiempo el abanico es muy angosto, muy reducido.
La declaración tiene dos características que resaltan.
Uno, lo dice el líder del panismo el que tiene el termómetro de la militancia y que sabe por donde puede conducir o dirigir las candidaturas.
Dos, el momento en el que hace la aseveración, es durante la reunión con alcaldes del partido albiazul, que coordina el munícipe de Tierra Blanca, Tito Delfín Cano, quien hasta ahora ha tenido un papel destacado en esa representación.
Esto que definió Cambranis rumbo a la selección de los candidatos al Senado de la República por el PAN aunque dijera que la “caballada está gorda”, señaló que son Julen Rementería del Puerto y Alejandro Vázquez Cuevas los aspirantes que cuentan con mejores credenciales para lograr las nominaciones.
Y sin duda es el sentir de la militancia el que Cambranis ha retomado para de alguna forma señalar que el coordinador de Centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y ex alcalde porteño, así como el diputado local “cuentan con excelentes credenciales para ser candidatos”.
A estos dos, según la militancia le agrega que otra carta fuerte, y como se sabe amiga personal del presidente de la República, Felipe Calderón es la alcaldesa de Atzalan, Alba Leonila. Son en resumen los 3 aspirantes más fuertes.
En el panismo no hay otros, aunque se diga que la caballada está gorda.
Por primera vez los panistas demuestran mayor unidad tanto para sacar a los consejeros estatales como para el próximo cambio de dirigencia en este año.
Y es que se trata de 92 consejeros elegidos por unidad de los 110 que integran la Asamblea Estatal.
Es una pequeña minoría con diferentes criterios. Es la minoría del grupo de los Yunes, que dice tener toda la estructura dentro del partido a su favor, y en la que se pretende basar para querer darle senaduría a su hijo, Miguel Angel Yunes Márquez.
Se ufanan los militantes que a diferencia de otros partidos con perfil autoritario, en el PAN, los aspirantes son libres de manifestar sus intereses. “No estamos como en otros partidos, esperando las señales que manden de arriba para los candidatos”, coincidiría el propio Cambranis.
Hay quienes opinan que Julen Rementería está en una posición ventajosa por su trabajo en el gobierno federal.
Y el líder panista señaló que cada quien tiene su estrategia para llegar, pero “todos debemos esperar los tiempos, que salgan las convocatorias, tenemos buenos precandidatos, él (Julen) y Alejandro (Vázquez Cuevas) son gente que tiene excelentes credenciales para ser candidatos”.
Sin duda que no ha podido dejar a un lado el divisionismo que se enfrenta con el grupo de Miguel Ángel Yunes Linares a lo que el dirigente señaló que es sano que haya diferencias, dentro de esa unidad.
Lo cierto es que las cartas se están definiendo conforme se acerca el proceso electoral. Y que en el PAN se sienten muy seguros con Julen y Vázquez Cuevas para poder conseguir las dos posiciones en el Senado.
ANAYA. CAMPAÑA NEGRA
El gobernador Javier Duarte De Ochoa ha dicho que no habrá cacería de brujas contra los fidelistas y contra ex alcaldes de de la Cuenta 2009, cuando ésta apenas está en análisis.
Por otro lado, algún o algunos desleales están interesados en denigrar a funcionarios de su administración, pues es obvio, que al iniciar este gobierno no se puede hablar de anomalías si no es con intenciones negativas.
Por eso llama la atención las campañas negras en contra de algunos funcionarios. Y como se sabe ni siquiera los mismos partidos de oposición se lanzan a criticar la labor de los nuevos funcionarios cuando saben que por lo menos se requieren de cien días para su evaluación. Y esto incluye no alimentar campañas descalificadoras.
Una de ellas ha surgido contra el ex alcalde de Poza Rica, Pablo Anaya Rivera, de quien se ha dejado entrever una posible malversación de fondos con aseveraciones y filtraciones hacia la opinión pública.
No obstante, se sabe que en la penúltima hoja del informe de la revisión del Orfis a la cuenta pública 2009 se enfatiza lo siguiente: “no se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de daño patrimonial en el municipio de Poza Rica”.
En cuanto a supuestas anomalías en la obra de ampliación del bulevar Adolfo Ruiz Cortines habría que considerar que es financiada con recursos del 2 por ciento a la nómina, en donde el municipio aportó 20 millones y el estado se comprometió con 35, sin embargo, solo cumplió con 15 de los 35 millones. El municipio aportó la totalidad de lo acordado.
Un tema al que también se la ha pretendido dar revuelo con supuestas anomalías es en torno de la obra en construcción del muro de contención y bulevar Rivera del río Cazones vale la pena mencionar que es financiada con recursos de la bursatilización, el municipio aportó la totalidad de lo prometido que fueron 67 millones de pesos y el estado sólo entregó 14 de los 100 que había prometido.
Otra obra importante fue el drenaje sanitario en la colonia, Ampliación Libertad, se explica que fue un proyecto en donde participaron Conagua y el Ayuntamiento de Poza Rica. Se cumplió con todas las especificaciones. No hay irregularidad alguna. Y hasta los vecinos beneficiados hicieron un reconocimiento a su presidente municipal, porque nadie los había tomado en cuenta durante administraciones pasadas ni sexenios anteriores.
Sobre la integración de la deuda pública se habla que se trató de un endeudamiento aprobado por el Congreso del Estado, ya que se adquirió el terreno donado al CRIT del Teletón, fue de 70 millones de pesos con Banobras y el valor del terreno lo negoció el propio Gobierno Estatal.
En la conclusión, se afirma que no hay daño patrimonial alguno y el retraso de las obras antes mencionadas fue por el incumplimiento del anterior gobierno del estado de Veracruz en la entrega de recursos.
Lo demás es pura campaña negra contra el ex edil pero también contra el gobernador en turno que lo ha admitido en sus filas.
EL PARAÍSO BOQUEÑO
Aún y cuando los niveles de violencia se han incrementado en los últimos días en esta zona conurbana hay indicios que hacen pensar que el destino es ahora una garantía para los hombres de negocios.
Y es que a pesar de los operativos militares y las balaceras -que lamentablemente han ocurrido con la oportuna intervención de las corporaciones de seguridad- las inversiones no se han detenido y son una muestra de que los empresarios siguen teniendo confianza en este destino turístico.
Un ejemplo se ve en Boca del Río donde en esta semana se han inaugurado tres nuevos restaurantes entre franquicias y comercios locales con una inversión de 23 millones de pesos.
El municipio boqueño sigue siendo el favorito de los empresarios en la entidad para usar su dinero y el inicio del trienio del alcalde Salvador Manzur Díaz ha demostrado que el detonante económico será mejor.
A esto hay que sumarle la propuesta de una política de apertura rápida de negocios para que en 48 horas a más tardar se puedan abrir empresas que en consecuencia traen consigo generación de empleos.
Boca del Río está llamada a ser la capital turística del Golfo de México y es por eso que las inversiones no se han detenido. Una oportunidad que el propio alcalde y la visión del gobernador no pueden desaprovechar.
Es por eso que tres plazas comerciales están en construcción, así como dos hoteles que vendrán a darle otro plus a la ciudad al momento de recibir visitantes.
Ello aunado a la remodelación del histórico hotel Mocambo que será otro atractivo para Boca del Río.
direccioneditorial@hotmail.com