* Fuerte advertencia del rector
* Por la tarde, aceptaba sindicato
* Vecinos exhiben a regidor boqueño
Al mediodía el rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo fue tajante. No más del 3.9 de aumento salarial como propuesta a la dirigencia del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la UV (Setsuv).
El Rector se fajó los pantalones y contrario a lo sucedido en las últimas ocasiones, esta negociación de emplazamiento a huelga que vencía hoy a las siete horas, quedó arreglado por la tarde.
“Es una propuesta que la gente del sindicato sabe perfectamente que es una propuesta definitiva, nosotros no jugamos diciendo que esta es la primera propuesta, siempre lo hacemos en función de los recursos que tenemos”
En tanto, en las calles de las distintas ciudades sedes de las zonas universitarias, Córdoba, Veracruza, Coatzacoalcos, Poza Rica y Xalapa por supuesto, el gremio hacía valer sus derechos y hacía como que se molestaba por el bajo incremento que pretendía la autoridad universitaria.
O la otra, era seguramente el intento por mostrar su fuerza para hacer valer el peso de la dirigencia sindical.
Y de ese 20 por cientro de incremento salarial, más todo el pliego petirorio por el que se negociaba desde el 16 de noviembre cuando se emplazó a huelga, los setsuvistas no tuvieron otra que aceptar ese menos 4 por ciento.
Ese tope que señalaría el Rector al mediodía y donde dejaba claro al sindicato que ya no se podía mover de allí lo definió así:
“Hay un tope salarial que no podemos transgredir porque son los fondos financieros que han sido destinados a las universidades y aunque quisiéramos incrementar el salario de los trabajadores no lo podemos hacer por voluntarismo, tenemos que apegarnos a la situación financiera que tenemos”.
Por el bien de los estudiantes universitarios, de los trabajadores que menos ganan, la resolución es sin duda, una buena cara para el escenario laboral de la UV. A esto hay que sumarle que es también una clara señal para el otro emplazamiento que siempre secunda al del Setsuv y es el del sindicato de los trabajadores académicos.
El fesapauv deberá, como es de entenderse, aceptar un incremento similar, ya que representan también el mayor peso de la nómina de la universidad.
Veremos próximamente ese otro episodio de estira y afloja aunque en otro nivel. Los maestros universitarios poco desean salir a la calle, cargando mantas y bajo los rayos del sol.
Así que a negociar antes de manifestarse.
la controversia del regidor
Los vecinos del fraccionamiento Jardines de Virginia no ven satisfecha su demanda de prohibición de una gasolinera y envían el siguiente comentario y precisión:
--Para aquellos que nos han hecho favor de seguir nuestro caso, nos gustaría aclarar algunos puntos sobre el correo que manda Gaspar Monteagudo a la Maestra Guadalupe Copado y que fue publicado por el periódico Notiver el día 29 de Enero.
“Por otra parte, siendo el otorgamiento de autorización para gasolineras facultad del gobierno federal y/o en su caso del gobierno estatal-con fundamento en el artículo 39 fracción X de la Ley Estatal de Protección Ambiental-, es pertinente mencionarle que en la administración del ex alcalde Adrián Ávila Estrada, los gobiernos estatal y federal en el ámbito de sus competencias sí dieron autorización para que se iniciaran los trabajos de esa gasolinera; sin embargo los ayuntamientos panistas impedía su funcionamiento basándose en que los vecinos se oponían y por eso, hasta el 31 de marzo del 2010 en que yo laboré en la administración pasada, el gobierno municipal le prohibió por escrito al empresario continuar con los trabajos del referido establecimiento...”
Efectivamente, durante muchos años, los ayuntamientos panistas impidieron el funcionamiento de la gasolinera correspondiendo a la gente que los puso en el poder, apegándose a la falta de un “requisito” municipal, federal y estatal, y también actuando con Responsabilidad, eso había sucedido hasta el trienio pasado:
En 2009 el entonces Director de Gobernación, Luis Taibo “certificó” la “autenticidad” de las “firmas” de los “vecinos” circundantes para la construcción de la Gasolinera.
En 2009 también obtuvieron la firma de Protección Civil del Ayuntamiento con el Vo.Bo. para la construcción de la gasolinera.
En 2010 a sabiendas de que las supuestas firmas de “vecinos” eran falsas, a pesar de “la prohibición por escrito al empresario, -para continuar con los trabajos de la gasolinera” del gobierno municipal tal como lo cita Gaspar Monteagudo-, el entonces Director de Desarrollo Urbano Luis Román Campa otorgó el cambio de uso de suelo para una Gasolinera.
En 2010 también el Gobierno Municipal le otorgó el Vo.Bo. del No impacto vial.
En 2010 el Gobierno Municipal le otorgó la Licencia de Construcción para la gasolinera.
Entonces los permisos fueron otorgados por el Gobierno Municipal de Miguel Ángel Yunes Márquez, para que el trámite siguiera su curso y llegara a instancias Federales y Estatales.
En entrevista al periódico Imagen, Gaspar Monteagudo sin embargo, contradice sus palabras con:
“El Ayuntamiento no tiene fundamentos para clausurar o negar los permisos, explicó el regidor encargado de la comisión de Medio Ambiente y Ecología, Gaspar Monteagudo Hernández.”
“La negación de los vecinos es parte de los requisitos, sin embargo en la ley no está contemplado y si el constructor consigue el respaldo de la Federación, Estado y Municipio, poco se puede hacer.”
Nos preguntamos entonces, si el ayuntamiento no tiene fundamentos para clausurar o negar los permisos, ¿cómo es que otorgó tantos?
Ojalá que al comisionado del Medio Ambiente y Ecología, no le pongan enfrente de su casa o a escasos metros de la escuela o la guardería de la de sus hijos o nietos, tanques con capacidad para aproximadamente 160 mil litros de combustible, robándole la tranquilidad a la familia, poniendo en riesgo la vida y la salud de los suyos, y devaluando de forma considerable su patrimonio ... A ver si es verdad que poco se puede hacer.
Hasta aquí la carta de los vecinos que buscan finalmente validar su derecho ciudadano.
direccioneditorial@hotmail.com