Por Silverio Quevedo
Columna: En la Mira
Ingobernabilidad a medias
2011-01-26 | 01:43:37
* No hay dos ni tres en Palacio
* Perdidos Buganza y Lagos
* Conflictos municipales persisten

En la agenda del Gobierno que inició con Javier Duarte a partir del 1 de diciembre del 2010 se pusieron tres prioridades. La reactivación económica del estado, la reconstrucción hidráulica y carretera tras la devastación de Karl y Tomas, y el rescate del campo.
Pero en la práctica este mandato antepuso la seguridad pública y la coordinación con la Federación para el combate a la delincuencia organizada, mientras que el otro gran pendiente que ocupa al mandatario veracruzano es la gobernabilidad, siendo que los conflictos en los Municipios persisten, y la forma en que dejaron los ayuntamientos fue además de bancarrota, dejarlos saqueados.
Entonces cuando el Ejecutivo debiera ya estar en los primeros 50 días, o sea la mitad del plazo que puso a sus funcionarios para reposponder, desahogando los temas inmediatos que reclaman los veracruzanos, debe enfocar tiempo y baterias a esos dos rubros que debieran estarlos sacando, primero el gabinete de seguridad, Sergio López Esquer y Reynaldo Escobar, y segundo, dos funcionarios que parece solo llegaron a hacerse sentir en los reflectores, cámaras y aparecer en los periódicos con declaraciones mediáticas desde su escritorio que son el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón y el subsecretario, Erick Lagos Hernández.
En el gabinete, Duarte no cuenta con secretario ni con subsecretario. Nos equivocamos sin duda cuando se describió a un Buganza con mano firme, con aires de conciliador, pero tal parece que es una pose más. Apenas este lunes, para no variar, hizo senda advertencia, de que no solapará “cafres asesinos”. Todo el peso de la ley, dijo, pero solo eso. Ahí quedó y seguro que así quedará.
Mientras que Lagos, a quien por cierto mantiene intranquilo la detención por las fuerzas armadas de integrantes de la delincuencia organizada en su natal Isla, por el asesinato del ex alcalde electo, Gregorio Barradas, está más preocupado por quedar bien con el gobernador y no perder la endeble simpatía que le valió el cargo que hasta hoy ostenta, que en cumplir con sus encomiendas en dicha subsecretaría.
El área de Gobierno se vuelve más coja con un secretario como Buganza que desconoce totalmente a los actores políticos. No puede resolver con inmediatez ni logra acuerdos cuando no existe un pleno conocimiento de quienes tienen el control en determinadas zonas, o quienes influyen sobre tal o cual grupo inconforme.
A Lagos desde la alta esfera del poder se le ha detectado y tiene las fichas con pelos y señales, se le señala de generar algunos conflictos, principalmente en su distrito del que fue electo como diputado local en la pasada Legislatura para él entonces sofocarlos y vestirse como héroe, claro, siempre buscando el canal o el momento indicado para que el Ejecutivo se entere de su gran capacidad de conciliación. Esto, al purito estilo Jorge Uscanga.
Lo cierto es que ni uno ni otro opera para cuidar y salvaguardar la gobernabilidad en el estado. Trabajo que reace sobre el propio mandatario y que muchas veces delega en otros funcionarios o jefes políticos. Por ejemplo, quien tiene que sofocar las audiencias que ignoran el dos y tres del palacio, ya que ninguno atiende a los incoformes, es el director de Política Regional de la propia dependencia, Jorge Callejas.
No se deben perder de vista entonces que este gobierno enfrenta dos severos problemas. La seguridad y la Gobernabilidad, en éste último caso, con por lo menos una decena de ayuntamientos en conflicto. Con arcas vacías, problemas de pago de sueldos y proveedores, pero peor tantito, sin un responsable que vigile de cerca cualquier posible brote o estallido social.
Hasta entonces, seguramente Erick Lagos y Gerardo Buganza dejarán a un lado las cámaras para en realidad ponerse a trabajar, lo que debieron hacer desde el primer día de Gobierno al lado de su jefe, Javier Duarte, si es que aún están en el cargo.

ATIENDEN A CATEMAQUENSES

La Señora Karime Macías de Duarte, Presidenta del DIF Estatal, visitó el municipio para supervisar la campaña internacional de donación de lentes denominada “Primero la Vista”, que promueve el DIF estatal en una alianza estratégica con el Club de Leones de Wiconsin, USA.
Esta magna campaña beneficiará a más de 6 mil habitantes de Catemaco que sufren discapacidad visual, entre niños, jóvenes y adultos. Estas acciones reflejan la sensibilidad del Alcalde Eliuth Cervantes Ramírez, quien realizó la gestión y contó con el respaldo y la confianza del DIF estatal y del Gobernador Javier Duarte para que miles de familias de Catemaco resulten beneficiadas.
direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018