* Duarte, ni delfín ni toro
* 155 órdenes de aprehensión
* Manzur. Un alcalde del pueblo
El gobierno de Javier Duarte ha salido más que respondón.
Y en menos de dos meses hay síntomas de ejercer la gobernalidad en el estado.
Sin duda se han dado hitazos que están dando cuenta de un poder Ejecutivo estatal que nadie pensaba. El gobierno de Duarte está enseñando que también tiene dientes.
Y es que ante la corrupción y cloaca que aflora era necesario aplicar la Ley. Como lo hemos dicho en este espacio, en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán no se metió a la cárcel a ningún alcalde corrupto, pero eso no significa que no haya habido, sino que no se quisieron dar cuenta.
En los últimos dos días las acciones del gobierno de Duarte han sido ocho columnas en los periódicos estatales y primera plana a nivel en los medios impresos del país y en la apertura de noticieros de los medios electrónicos nacionales.
Ayer con el anuncio de la reducción del 25 por ciento al gasto gubernamental, pero hoy con las 155 órdenesde aprehensión contra ex funcionarios estatales, municipales y alcaldes de trienios anteriores.
Es sin duda una muestra de mando. El manotazo de quien manda en Veracruz y de la voluntad de poner orden en un estado que no tan solo quedó devastado por los meteoros Karl y Matews sino por el desgaste financiero que tuvo la administración estatal.
Contra viento y marea, navegando contra la corriente el gobierno de Duarte se concreta a buscar una administración óptima de los recursos estatales, ajustar cuentas, pero también a demostrar que hay orden en la entidad y dicho de tora forma, demostrar, simple y llanamente, quien manda.
Y por encima de componendas, acuerdos o compadrazgos. Uno de ellos, es la detención del ex alcalde de Tecolutla, Fernando Hernández Méndez, se afirma, compadre del gobernador Fidel Herrera.
En ese sentido, los nuevos alcaldes deben poner su barba a remojar.
Era hora que alguien castigara a los responsables.
Aunque ayer mismo la percepción fue que se sancionaba a alcaldes o ediles de municipios pequeños y que no se castigaron los grandes desvíos o presuntas anomalías en ayuntamientos importantes de la entidad, lo cierto es que nunca en la historia de Veracruz se habían librado tantas órdenes de aprehensión por ilícitos.
Ahora bien, falta ver cuantos de ellos ante la Procuraduría de Justicia habrán de responder por sus hechos, y cuantos serán liberados políticamente. A cuantos se les hará algún favor y habrá concertación para no fincarles responsabilidad. Esto haría quedar muy mal al Ejecutivo o al Poder Legislativo de donde finalmente emana la disposición para “atorarlos”.
Esperemos descenlace positivo. Y que los daños patrimoniales sean resarcidos, de otra forma todo esto significará un teatro o como se dice, una llamarada de petate del Orfis o el Congreso.
POR UN GOBIERNO POPULAR
Mientras en el estado, 33 ex alcaldes se muerden las uñas, algunos prófugos, otros en la cárcel, por los delitos de peculado y/o daño patrimonial, los munícipes actuales vuelcan su energía y entusiasmo en gobernar para los más necesitados. Enderezan, desde el principio, su remolque donde cargan todo el peso de realizar un buen gobierno para demostrar que sí se puede ser transparente y respetar los recursos del erario público que son de y para los ciudadanos.
El alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz en una visita de cortesía al corportativo IMAGEN dejó entrever una política clara, sana y eficaz de gobierno que ejecuta edesde el primero de enero.
Se trata de la atención directa, sí, a los habitantes de los fraccionamientos o conjuntos residenciales pero con mayor ahinco y responsabilidad hacia los que menos tienen, a los habitantes de clase popular, a los empobrecidos y marginados.
Las colonias Carranza, Ejido Primero de Mayo que agrupan por lo menos entre 7 y 8 mil familias se constituyeron lamentablemente en un señuelo mediático del gobierno municipal de Miguel Angel Yunes Márquez. Al grado que el alcalde panista difundía sus comerciales y aseguraba trabajar en pro de este sector, cuando realmente era eso solo un distractor de lo que en realidad no se hacía.
Las calles son campo minado. El alumbrado público es peor que en una zona rural y apenas ambas cosas se están regularizando.
El hecho, sin duda es la atención que el presidente municipal está enfocando a esta parte del municipio, como bien lo señala hoy en su entrevista ofrecida al periódico IMAGEN, la agencia informativa y la Revista Llave.
Manzur no tiene experiencia en dos o tres campañas en el municipio y distrito de Boca del Río, por si se le cuenta considerar la que hizo con Fidel Herrera Beltrán para diputado y luego gobernador, además de las propias para diputado federal y luego alcalde de la ciudad, se trata pues, de una campaña permanente del conocimiento de las necesidades apremiantes de los boqueños.
Eso lo ha hecho sin duda tomar medidas inmediatas en servicios públicos. Una con mayor prioridad que es la petición ya aprobada, del Dragón Rojo, un sofisticado equipo para la repavimentación que permite reciclar el asfalto, levantar el usado, procesarlo y volverlo a tirar en la carpeta.
Es un ahorro importante que se tendrá en esta materia. Obras que se proyectan realizar, según el alcalde del pueblo en más de 30 colonias de la ciudad.
Es pues, el alcalde popular con el que los boqueños se vuelven a identificar.
Hay que decirlo. Desde Armando López Rosado no había otro presidente municipal tan identificado con la clase popular y aceptado con la alta sociedad como Salvador Manzur.
direccioneditorial@hotmail.com