Por Silverio Quevedo
Columna: En la Mira
Cónclave panista con Duarte
2011-01-27 | 00:49:50
* Los 92 alcaldes cierran filas
* Se disipa el fantasma de “Yunes”
* Codepap. La deuda con la Cuenca.

En el sexenio anterior poco se recuerda una reunión de alcaldes de oposición con un gobernador, menos con la presencia que se registró con Javier Duarte de Ochoa.
Y una vez más hay que decirlo pareciera ser el principal y único promotor de mantener la gobernabilidad ante la ausencia de manos efectivas que lo hagan.
Sin duda lo que hay que reconocer es el resultado que se nota de primera mano.
La presencia de los 92 alcaldes sin uno solo que faltara al concido salón Ghal en Xalapa, es una muestra de la cohesión de ese grupo pero de la voluntad y aceptación a la convocatoria del mandatario veracruzano.
No solo fueron los munícipes coordinados por el de Tierra Blanca, Tito Delfín Cano, sino diputados locales y el cuadro directivo estatal del albiazul. Del otro lado, el gobernador emanado del PRI pero con su gabinete, para emprender y atender los acuerdos sobre las necesidades apremiantes de cada uno de los alcaldes en sus respectivos gobiernos y municipios.
El encuentro inició con un respetuoso aplauso a la investidura del jefe político del Estado para iniciar una larga sesión donde tras exponer sus propuestas siempre se manifestó la voluntad de trabajar de la mano y sin los distingos ideológicos que tanto daño le hacen al desarrollo de una entidad.
Al final, aseguran, los aplausos fueron mayores para Duarte de Ochoa con lo que midió el resultado de la reunión, con alto nivel de convocatoria.
Y es que la presencia de Enrique Cambranis el aún dirigente estatal y de Danilo Alvízar como coordinador de la fracción legislativa, parece estar quedando sepultada la etapa poselectoral, y el fantasma que todavía hace unas semanas rondaba por el estado del perdedor candidato a la gubernatura, Miguel Angel yunes, seguramente dejará de hacer ruido.
Sobretodo cuando ha llamado traidores a los panistas por mostrar la voluntad de sumarse al proyecto de gobierno de Duarte. Pero es dificil pensar que los 92 alcaldes, legisladores y los líderes del partido Acción Nacional estén equivocados o sean desleales a su partido, cuando se trata de una reunión de civilidad y en pos de emprender un mejor gobierno.
A las dos partes les conviene. A los dos niveles de mandato, ya sean municipales y estatales tienen jalar uno con otro. Tienen que ir codo a codo. Pues de lo contrario, serán los veracruzanos los que resulten afectados ante una falta de convivencia entre gobernantes.
Con la expresión del Ejecutivo Estatal: “tenemos la tarea conjunta de dar resultados a la sociedad veracruzana”, se encierra la razón fundamental y el objetivo de esta cónclave sostenida en palacio de Gobierno.
Si algo gustó a los presidentes municipales fue que en materia de recursos y de la situación económica se les hablara de frente.
Pero más les atrajo la idea de que el gobierno del estado no ha interrumpido el flujo de recursos a las administraciones municipales y a su vez el ofrecimiento del gobernador en el sentido de generar un mecanismo para que accedan a los anticipos de recursos de BANOBRAS, una vez que se firme el convenio respectivo.
Como se sabe, los alcaldes están en su mayoría en crisis financiera por la situación en que sus antecesores dejaron las arcas municipales. Otros no solo están con deudas diferidas sino con problemas para cubrir aún la nómima y proveedores propios.
Por ello, seguramente que con la reunión de los alcaldes panistas y del propio Ejecutivo todos salieron ganmando.
En voz de su coordinador, Tito Delfín los ediles empeñaron su palabra. Y esto a una reacción lógica ante la oportunidad de trabajar conjuntamente, prometieron respaldar con todo la administración de Duarte de Ochoa.
Ojalá que este buen inicio tenga continuidad, se insiste, por el bien de la población que en una parte importante gobierna el PAN en la entidad.
Ante esto habría que preguntarse que dirá Miguel Angel Yunes cuando no ha podido reconocer el triunfo de su adversario, y sin embargo, los correligionarios saben que anteponer intereses personales y actuar con vísceras a nadie beneficia.

ELEFANTE BLANCO TRANSSEXENAL

Han pasado sexenios y sexenios y parece que los errores entre los gobiernos en los tres niveles, han caído en el mismo error de crear consejos y sostenerlos para emplear a los amigos, compadres y personajes a los que les cumplen el pago de sus facturas políticas.
El caso del Consejo para el Desarrollo del Papaloapan, Codepap, dependiente del gobierno del Estado de Veracruz es un añejo y moribundo feto, de la bien nacida Comisión del Papaloapan entonces asentada con el auspicio del gobierno federal.
Con el gobierno de Miguel Alemán se cerró al frente del consejo con un politólogo, Juan Manuel Irigoyen, quien abrió brecha en la zona baja de la Cuenca del Papaloapan y dejó encaminado el proyecto del sistema de riego, con una infraestructura importante, es más en la localidad denominada Gloria de Coapa del municipio de Cosamaloapan.
Pero el proyecto fue tan ambicioso que un pequeño grupo de productores de la localidad a invitación expresa de la compañía Sabritas, experimentaron exitosamente con la siembra de papa, para que desde la Cuenca se pudiera generar otra alternativa de cultivo.
Importante avance ante la monótona siembra de la caña de azúcar, por lo que se afirma que el grupo de técnicos y expertos de la citada empresa quedaron sorprendidos por el resultado del producto final, en una tierra virgen.
Lamentablemente cuando los agricultores necesitaban el último impulso para consolidar infraestructura, capacitación y crédito, con una seria promesa de fuentes de empleo, se acabó el sexenio de Miguel Alemán, y Juan Manuel Irigoyen fue sustituido. El sueño de productores de la cuenca del Papaloapan se esfumó.
Con Fidel Herrera, como gobernador, Gustavo Arróniz, ex alcalde de Cosamaloapan iniciaría la nueva etapa del Codepap, sin gestionar recursos positivos, algunos caminos que fueron revestidos y sin más beneficio para los pueblos con vocación agropecuaria que el anuncio de “proyectos fantasmas”, de esos que se repiten cada sexenio; en la misma etapa de la fidelidad, entraría al quite Marcela Aguilera Landeta, gente joven nacida políticamente bajo la filosofía de la fidelidad, que finalmente habría hecho lo mismo que su antecesor, y en los dos últimos años previos a la salida de Fidel Herrera, pareciera que Codepap, cambió su esencia por la de organizar juegos y torneos deportivos con fines electorales. A nadie importó lo que hizo del Consejo pues era también un pago de factura con el malogrado Margarito Montes Parra.
Finalmente se fue Fidel pero la llegada de Ramón Ferrari es la continuidad de un elefante blanco e improductivo, porque a pocos días de haber iniciado el nuevo gobierno, se sabe que el titular, el odontólogo no quiere dejar de vivir en el puerto de Veracruz o la capital del estado, que en las oficinas centrales de Codepap, cerca de los campesinos.
Sin duda la Codepap está destinada a morir, si es que no buscan rescatarla.
direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018