Por Silverio Quevedo
Columna: En la Mira
Las cuentas municipales
2011-02-17 | 01:50:42
* Retrasos en el cabildo porteño
* Se afecta imagen de la alcaldesa
* Confirmado Cuevas a Sedesol

Algo ocurre en el ayuntamiento porteño que empieza a dañar el buen desarrollo del cabildo y de la propia administración municipal.
Las sesiones ordinarias que debieran ser por lo menos dos al mes, una al principio y otra en la última semana, se convierten en extraordinarias y casi siempre al límite del tiempo, es decir apenas días antes de terminar el mes, las dos con unos días de diferencia.
El estado de los gastos es lo que más preocupa a los ediles del tricolor puesto que se sienten en la indefensión durante el debate de los mismos.
Y es que el secretario del Ayuntamiento, Alfredo Arroyo, pasa apenas unas horas antes de la sesión la relación de los gastos municipales, lo que no permite a regidores analizarlos con tiempo. Ni siquiera para poder defender algún rubro en el que se haya hecho determinada erogación.
Peor aún y en perjuicio de la propia alcaldesa, Carolina Gudiño cuando la fracción de ediles del PAN se tornan incisivos y cuestionan, como debe ser, los gastos que consideran improcedentes.
La indefensión en la que se deja a la presidenta municipal es evidente.
Esto deriva entonces, en una cuenta bajo sospecha. Y por ende muy cuestionada por el cuerpo edilicio.
Aún por los de casa, es decir por los propios del tricolor.
El síndico y el regidor de Hacienda y Vigilancia, quien debiera contar con la lista de gastos a tiempo también quedan excluidos y finalmente se les entrega igual que al resto de los ediles.
Se afirma que una de las razones principales, es la tonta decisión del secretario de no permitir que las secretarias o personal administrativo, por desconfianza, que trabajen en la elaboración del documento que por años han participado y saben todo al derecho y al revés.
Por lo que apenas opera con un par de asistentes que dificulta junto con el retraso del mismo funcionario la entrega del documento, que termina muy cuestionada y se pone en entredicho la buena administraición de la ex diputada federal.

¿no gustó el cargo?
Después de muchos meses en los que la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), estuvo prácticamente a la deriva, la mañana de ayer fue presentado Abel Cuevas Melo como titular de la misma, tal como se adelantó en este espacio.
Por cierto que en la reunión de instalación del Comité Técnico Estatal de Oportunidades, que presidió Javier Duarte de Ochoa en la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, apareció el coatepecano recién desempacadito de la ciudad de México.
En ese evento, el Gobernador fue muy preciso en advertirle al nuevo Delegado que la política social y no partidista es lo que Veracruz y México necesitan para acelerar el progreso y el desarrollo. Ofreció apertura de su administración y colaboración con el Gobierno Federal, pero pidió que no se abuse de las necesidades de la gente.
Por cierto que esto parece no haber gustado al panista. Afirman que la cara del ex encargado a la agenda del presidente Felipe Calderón no era del todo amable; si bien fue cordial en el trato hacia el gobernador –como ha sido la relación entre ambos gobiernos- a kilómetros de distancia se notaba que el nombramiento no fue de su agrado o que, tal vez, no le gustó que descubrieran que el PAN pretende operar electoralmente desde esa dependencia federal, como ayer mismo lo sentenciaron algunos actores priistas.
Sobre esto precisamente antes de la ceremonia de instalación, fue el diputado federal José Yunes quien puso el dedo en la yaga.
Palabras más o palabras menos, expresó que el PAN es un partido electorero y clientelar. Que utiliza los programas de las dependencias para conseguir adeptos en los procesos electorales, sin solucionar de raíz los problemas de bienestar social.
Duro y a la cabeza el diputado Yunes.
direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018